El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales
- Autores
- Lucero, Mariel Renée
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del 11-S la seguridad en el mundo comenzó una nueva etapa donde el principal enfrentamiento, según los discursos pronunciados por funcionarios y algunos académicos pertenecientes a países desarrollados, pareciera plantearse entre los viejos actores estatales y un actor “fantasma” subestatal como es el terrorismo. Sin embargo, los hechos nos demuestran que siguen siendo los Estados los responsables centrales de los enfrentamientos bélicos que persisten y donde entre las causas generadoras prevalecen los intereses económicos. En América el nuevo concepto de seguridad quedó plasmado en la OEA en octubre del 2003, simplificando los criterios de su definición a pesar de las profundas asimetrías (económicas, demográficas, geográficas) entre sus miembros, y eludiendo las características del continente que favorecen su regionalización. Es desde esta perspectiva que se pretende abordar la seguridad en América del Sur, comenzando con una crítica a la “seguridad hemisférica” y la ausencia de un debate real sobre el tema, continuando con un análisis de las amenazas percibidas desde la región y la situación de estos países para enfrentarlas.
Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono Sur
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37005
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_576670830977e8f839ef8a64ed8ba99a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37005 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentalesLucero, Mariel RenéeCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesA partir del 11-S la seguridad en el mundo comenzó una nueva etapa donde el principal enfrentamiento, según los discursos pronunciados por funcionarios y algunos académicos pertenecientes a países desarrollados, pareciera plantearse entre los viejos actores estatales y un actor “fantasma” subestatal como es el terrorismo. Sin embargo, los hechos nos demuestran que siguen siendo los Estados los responsables centrales de los enfrentamientos bélicos que persisten y donde entre las causas generadoras prevalecen los intereses económicos. En América el nuevo concepto de seguridad quedó plasmado en la OEA en octubre del 2003, simplificando los criterios de su definición a pesar de las profundas asimetrías (económicas, demográficas, geográficas) entre sus miembros, y eludiendo las características del continente que favorecen su regionalización. Es desde esta perspectiva que se pretende abordar la seguridad en América del Sur, comenzando con una crítica a la “seguridad hemisférica” y la ausencia de un debate real sobre el tema, continuando con un análisis de las amenazas percibidas desde la región y la situación de estos países para enfrentarlas.Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono SurInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20lucero.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:29.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
title |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
spellingShingle |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales Lucero, Mariel Renée Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
title_full |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
title_fullStr |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
title_full_unstemmed |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
title_sort |
El poder legislativo en la definición de la Política Exterior Argentina : El caso de los hielos continentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, Mariel Renée |
author |
Lucero, Mariel Renée |
author_facet |
Lucero, Mariel Renée |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del 11-S la seguridad en el mundo comenzó una nueva etapa donde el principal enfrentamiento, según los discursos pronunciados por funcionarios y algunos académicos pertenecientes a países desarrollados, pareciera plantearse entre los viejos actores estatales y un actor “fantasma” subestatal como es el terrorismo. Sin embargo, los hechos nos demuestran que siguen siendo los Estados los responsables centrales de los enfrentamientos bélicos que persisten y donde entre las causas generadoras prevalecen los intereses económicos. En América el nuevo concepto de seguridad quedó plasmado en la OEA en octubre del 2003, simplificando los criterios de su definición a pesar de las profundas asimetrías (económicas, demográficas, geográficas) entre sus miembros, y eludiendo las características del continente que favorecen su regionalización. Es desde esta perspectiva que se pretende abordar la seguridad en América del Sur, comenzando con una crítica a la “seguridad hemisférica” y la ausencia de un debate real sobre el tema, continuando con un análisis de las amenazas percibidas desde la región y la situación de estos países para enfrentarlas. Mesa Seguridad Internacional: Seguridad Regional: La seguridad en la agenda del Cono Sur Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A partir del 11-S la seguridad en el mundo comenzó una nueva etapa donde el principal enfrentamiento, según los discursos pronunciados por funcionarios y algunos académicos pertenecientes a países desarrollados, pareciera plantearse entre los viejos actores estatales y un actor “fantasma” subestatal como es el terrorismo. Sin embargo, los hechos nos demuestran que siguen siendo los Estados los responsables centrales de los enfrentamientos bélicos que persisten y donde entre las causas generadoras prevalecen los intereses económicos. En América el nuevo concepto de seguridad quedó plasmado en la OEA en octubre del 2003, simplificando los criterios de su definición a pesar de las profundas asimetrías (económicas, demográficas, geográficas) entre sus miembros, y eludiendo las características del continente que favorecen su regionalización. Es desde esta perspectiva que se pretende abordar la seguridad en América del Sur, comenzando con una crítica a la “seguridad hemisférica” y la ausencia de un debate real sobre el tema, continuando con un análisis de las amenazas percibidas desde la región y la situación de estos países para enfrentarlas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20lucero.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260172528943104 |
score |
13.13397 |