Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar

Autores
Fontenla, Facundo Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bezus, Rodolfo
Pinciroli, María
Descripción
El arroz constituye junto con el maíz y el trigo uno de los productos más cultivados en el mundo. El cultivo de arroces especiales y prácticas tecnológicas como la fertilización foliar pueden ser una alternativa de mejora de la competitividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la fertilización foliar sobre los rendimientos de genotipos de grano largo ancho y de alto contenido proteico, así como realizar la evaluación económica de su aplicación. Se realizaron dos ensayos en la Estación Experimental de La Plata. En el ensayo 1 (E1) se evaluaron 5 genotipos tipo comercial largo ancho con dos tratamientos de fertilización: Control (sin fertilización foliar) y Fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha-1. En el ensayo 2 (E2) se evaluaron dos genotipos de alto contenido proteico con tres tratamientos de fertilización: control (sin fertilización foliar), fertilización foliar con Nitrofort®, 0,5 L.ha-1 y fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha-1. Se determinó número de panojas por superficie, número de granos por panoja, peso de mil granos, rendimiento, porcentaje de grano entero y total, álcali-test, contenido de amilosa y de proteína en grano. Con los valores obtenidos por triplicado, se realizó un ANOVA y las medias se compararon por test de Tukey. Los parámetros panojas.m-2, granos.panoja-1, PMG y rendimiento no presentaron diferencias significativas entre tratamientos de fertilización en ninguno de los ensayos realizados. Se observaron diferencias entre genotipos en el PMG (E1 y E2) y granos por panoja (E2). Con respecto a la calidad, en E2, los valores de grano total y álcali-test se modificaron con la fertilización foliar. Se observaron diferencias entre genotipos en los parámetros de calidad estudiados. La aplicación de fertilizante foliar es una practica rentable.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Oryza sativa
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70672

id SEDICI_98cb5d51a984265ff70c152a49a9d902
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliarFontenla, Facundo JavierCiencias AgrariasCultivos AgrícolasOryza sativaFertilizaciónEl arroz constituye junto con el maíz y el trigo uno de los productos más cultivados en el mundo. El cultivo de arroces especiales y prácticas tecnológicas como la fertilización foliar pueden ser una alternativa de mejora de la competitividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la fertilización foliar sobre los rendimientos de genotipos de grano largo ancho y de alto contenido proteico, así como realizar la evaluación económica de su aplicación. Se realizaron dos ensayos en la Estación Experimental de La Plata. En el ensayo 1 (E1) se evaluaron 5 genotipos tipo comercial largo ancho con dos tratamientos de fertilización: Control (sin fertilización foliar) y Fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. En el ensayo 2 (E2) se evaluaron dos genotipos de alto contenido proteico con tres tratamientos de fertilización: control (sin fertilización foliar), fertilización foliar con Nitrofort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP> y fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. Se determinó número de panojas por superficie, número de granos por panoja, peso de mil granos, rendimiento, porcentaje de grano entero y total, álcali-test, contenido de amilosa y de proteína en grano. Con los valores obtenidos por triplicado, se realizó un ANOVA y las medias se compararon por test de Tukey. Los parámetros panojas.m<SUP>-2</SUP>, granos.panoja<SUP>-1</SUP>, PMG y rendimiento no presentaron diferencias significativas entre tratamientos de fertilización en ninguno de los ensayos realizados. Se observaron diferencias entre genotipos en el PMG (E1 y E2) y granos por panoja (E2). Con respecto a la calidad, en E2, los valores de grano total y álcali-test se modificaron con la fertilización foliar. Se observaron diferencias entre genotipos en los parámetros de calidad estudiados. La aplicación de fertilizante foliar es una practica rentable.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBezus, RodolfoPinciroli, María2018-11-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
title Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
spellingShingle Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
Fontenla, Facundo Javier
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Oryza sativa
Fertilización
title_short Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
title_full Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
title_fullStr Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
title_sort Evaluación del rendimiento y la calidad en líneas mejoradas de arroz tipo comercial largo ancho y proteico : Efecto de la fertilización foliar
dc.creator.none.fl_str_mv Fontenla, Facundo Javier
author Fontenla, Facundo Javier
author_facet Fontenla, Facundo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bezus, Rodolfo
Pinciroli, María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Oryza sativa
Fertilización
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Oryza sativa
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv El arroz constituye junto con el maíz y el trigo uno de los productos más cultivados en el mundo. El cultivo de arroces especiales y prácticas tecnológicas como la fertilización foliar pueden ser una alternativa de mejora de la competitividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la fertilización foliar sobre los rendimientos de genotipos de grano largo ancho y de alto contenido proteico, así como realizar la evaluación económica de su aplicación. Se realizaron dos ensayos en la Estación Experimental de La Plata. En el ensayo 1 (E1) se evaluaron 5 genotipos tipo comercial largo ancho con dos tratamientos de fertilización: Control (sin fertilización foliar) y Fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. En el ensayo 2 (E2) se evaluaron dos genotipos de alto contenido proteico con tres tratamientos de fertilización: control (sin fertilización foliar), fertilización foliar con Nitrofort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP> y fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. Se determinó número de panojas por superficie, número de granos por panoja, peso de mil granos, rendimiento, porcentaje de grano entero y total, álcali-test, contenido de amilosa y de proteína en grano. Con los valores obtenidos por triplicado, se realizó un ANOVA y las medias se compararon por test de Tukey. Los parámetros panojas.m<SUP>-2</SUP>, granos.panoja<SUP>-1</SUP>, PMG y rendimiento no presentaron diferencias significativas entre tratamientos de fertilización en ninguno de los ensayos realizados. Se observaron diferencias entre genotipos en el PMG (E1 y E2) y granos por panoja (E2). Con respecto a la calidad, en E2, los valores de grano total y álcali-test se modificaron con la fertilización foliar. Se observaron diferencias entre genotipos en los parámetros de calidad estudiados. La aplicación de fertilizante foliar es una practica rentable.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El arroz constituye junto con el maíz y el trigo uno de los productos más cultivados en el mundo. El cultivo de arroces especiales y prácticas tecnológicas como la fertilización foliar pueden ser una alternativa de mejora de la competitividad. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la fertilización foliar sobre los rendimientos de genotipos de grano largo ancho y de alto contenido proteico, así como realizar la evaluación económica de su aplicación. Se realizaron dos ensayos en la Estación Experimental de La Plata. En el ensayo 1 (E1) se evaluaron 5 genotipos tipo comercial largo ancho con dos tratamientos de fertilización: Control (sin fertilización foliar) y Fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. En el ensayo 2 (E2) se evaluaron dos genotipos de alto contenido proteico con tres tratamientos de fertilización: control (sin fertilización foliar), fertilización foliar con Nitrofort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP> y fertilización foliar con Nutrifort®, 0,5 L.ha<SUP>-1</SUP>. Se determinó número de panojas por superficie, número de granos por panoja, peso de mil granos, rendimiento, porcentaje de grano entero y total, álcali-test, contenido de amilosa y de proteína en grano. Con los valores obtenidos por triplicado, se realizó un ANOVA y las medias se compararon por test de Tukey. Los parámetros panojas.m<SUP>-2</SUP>, granos.panoja<SUP>-1</SUP>, PMG y rendimiento no presentaron diferencias significativas entre tratamientos de fertilización en ninguno de los ensayos realizados. Se observaron diferencias entre genotipos en el PMG (E1 y E2) y granos por panoja (E2). Con respecto a la calidad, en E2, los valores de grano total y álcali-test se modificaron con la fertilización foliar. Se observaron diferencias entre genotipos en los parámetros de calidad estudiados. La aplicación de fertilizante foliar es una practica rentable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615983001501696
score 13.070432