Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada

Autores
Vidal, Alfonso Andrés; Pinciroli, María; Sisterna, Marina Noemí; Bezus, Rodolfo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El manchado del grano de arroz o pecky rice causa pigmentación del grano y reducción de la germinación del mismo. Está asociado a una gama de microorganismos. Este trabajo evaluó el comportamiento de cinco cultivares de arroz a esta patología, bajo diferentes condiciones de fertilización nitrogenada. Se aisló e identificó la micoflora asociada. Se realizó un ensayo en campo en Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) con los cinco genotipos, bajo tres niveles de nitrógeno, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se caracterizaron visualmente los síntomas, cuantificándose la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de germinación. Con ambos parámetros se realizó un ANOVA utilizando como fuente de variación los tratamientos, los cultivares y los bloques. Se compararon las diferencias encontradas a través del test de Tukey (p<0,05). Para el análisis de sanidad se utilizó el método del blotter test, realizado sobre 200 semillas por parcela. Se observó interacción fertilización x genotipo en la variable porcentaje de incidencia. El porcentaje de germinación disminuyó significativamente en la dosis mayor de nitrógeno. Las distintas especies fúngicas inhibieron en distinta proporción la germinación del grano en extremos que van desde un 100 % para Bipolaris oryzae (B.de Haan) Shoem. hasta un 23,2 % en el caso de Epicoccum sp. La presencia de hongos se incrementó con la dosis de N aplicada.
Pecky or grain discoloration of rice reduced germination and caused kernel pigmentation. Several microorganisms are associated. This article evaluates the response of 5 rice genotypes under different nitrogen fertilisation. The mycoflora involved was isolated and identified. A field assay in Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) with the 5 cultivars, under three levels of N, in a complete aleatorized design with four blocks was performed. Symptoms were characterized visually and disease incidence and germination percentage was quantified. An ANOVA test to evaluat both parameters was done using cultivars, treatments and blocks as the source of variation. Differences were compared by Tukey test (p<0,05). For seed health, the blotter test was carried out using 200 seeds per plot. Interaction fertilisation x genotype was performed for incidence percentage variable. The grain germination percentage decreased significatively with the higher doses of nitrogen. It was inhibited in variable proportion by different fungi with a range between 23,2 % in the case of Epicoccum sp. to 100 % for Bipolaris oryzae (B. de Haan) Shoem. Fungal presence was higher with the N dosis applied.
Materia
Ciencias Agrícolas
microflora
Oryza sativa
Nitrógeno
Semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4159

id CICBA_9922601852af0adad5930267573629c5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4159
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenadaVidal, Alfonso AndrésPinciroli, MaríaSisterna, Marina NoemíBezus, RodolfoCiencias AgrícolasmicrofloraOryza sativaNitrógenoSemillasEl manchado del grano de arroz o pecky rice causa pigmentación del grano y reducción de la germinación del mismo. Está asociado a una gama de microorganismos. Este trabajo evaluó el comportamiento de cinco cultivares de arroz a esta patología, bajo diferentes condiciones de fertilización nitrogenada. Se aisló e identificó la micoflora asociada. Se realizó un ensayo en campo en Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) con los cinco genotipos, bajo tres niveles de nitrógeno, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se caracterizaron visualmente los síntomas, cuantificándose la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de germinación. Con ambos parámetros se realizó un ANOVA utilizando como fuente de variación los tratamientos, los cultivares y los bloques. Se compararon las diferencias encontradas a través del test de Tukey (p<0,05). Para el análisis de sanidad se utilizó el método del blotter test, realizado sobre 200 semillas por parcela. Se observó interacción fertilización x genotipo en la variable porcentaje de incidencia. El porcentaje de germinación disminuyó significativamente en la dosis mayor de nitrógeno. Las distintas especies fúngicas inhibieron en distinta proporción la germinación del grano en extremos que van desde un 100 % para Bipolaris oryzae (B.de Haan) Shoem. hasta un 23,2 % en el caso de Epicoccum sp. La presencia de hongos se incrementó con la dosis de N aplicada.Pecky or grain discoloration of rice reduced germination and caused kernel pigmentation. Several microorganisms are associated. This article evaluates the response of 5 rice genotypes under different nitrogen fertilisation. The mycoflora involved was isolated and identified. A field assay in Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) with the 5 cultivars, under three levels of N, in a complete aleatorized design with four blocks was performed. Symptoms were characterized visually and disease incidence and germination percentage was quantified. An ANOVA test to evaluat both parameters was done using cultivars, treatments and blocks as the source of variation. Differences were compared by Tukey test (p<0,05). For seed health, the blotter test was carried out using 200 seeds per plot. Interaction fertilisation x genotype was performed for incidence percentage variable. The grain germination percentage decreased significatively with the higher doses of nitrogen. It was inhibited in variable proportion by different fungi with a range between 23,2 % in the case of Epicoccum sp. to 100 % for Bipolaris oryzae (B. de Haan) Shoem. Fungal presence was higher with the N dosis applied.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4159spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4159Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.669CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
title Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
spellingShingle Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
Vidal, Alfonso Andrés
Ciencias Agrícolas
microflora
Oryza sativa
Nitrógeno
Semillas
title_short Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
title_full Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
title_fullStr Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
title_full_unstemmed Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
title_sort Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Alfonso Andrés
Pinciroli, María
Sisterna, Marina Noemí
Bezus, Rodolfo
author Vidal, Alfonso Andrés
author_facet Vidal, Alfonso Andrés
Pinciroli, María
Sisterna, Marina Noemí
Bezus, Rodolfo
author_role author
author2 Pinciroli, María
Sisterna, Marina Noemí
Bezus, Rodolfo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
microflora
Oryza sativa
Nitrógeno
Semillas
topic Ciencias Agrícolas
microflora
Oryza sativa
Nitrógeno
Semillas
dc.description.none.fl_txt_mv El manchado del grano de arroz o pecky rice causa pigmentación del grano y reducción de la germinación del mismo. Está asociado a una gama de microorganismos. Este trabajo evaluó el comportamiento de cinco cultivares de arroz a esta patología, bajo diferentes condiciones de fertilización nitrogenada. Se aisló e identificó la micoflora asociada. Se realizó un ensayo en campo en Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) con los cinco genotipos, bajo tres niveles de nitrógeno, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se caracterizaron visualmente los síntomas, cuantificándose la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de germinación. Con ambos parámetros se realizó un ANOVA utilizando como fuente de variación los tratamientos, los cultivares y los bloques. Se compararon las diferencias encontradas a través del test de Tukey (p<0,05). Para el análisis de sanidad se utilizó el método del blotter test, realizado sobre 200 semillas por parcela. Se observó interacción fertilización x genotipo en la variable porcentaje de incidencia. El porcentaje de germinación disminuyó significativamente en la dosis mayor de nitrógeno. Las distintas especies fúngicas inhibieron en distinta proporción la germinación del grano en extremos que van desde un 100 % para Bipolaris oryzae (B.de Haan) Shoem. hasta un 23,2 % en el caso de Epicoccum sp. La presencia de hongos se incrementó con la dosis de N aplicada.
Pecky or grain discoloration of rice reduced germination and caused kernel pigmentation. Several microorganisms are associated. This article evaluates the response of 5 rice genotypes under different nitrogen fertilisation. The mycoflora involved was isolated and identified. A field assay in Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) with the 5 cultivars, under three levels of N, in a complete aleatorized design with four blocks was performed. Symptoms were characterized visually and disease incidence and germination percentage was quantified. An ANOVA test to evaluat both parameters was done using cultivars, treatments and blocks as the source of variation. Differences were compared by Tukey test (p<0,05). For seed health, the blotter test was carried out using 200 seeds per plot. Interaction fertilisation x genotype was performed for incidence percentage variable. The grain germination percentage decreased significatively with the higher doses of nitrogen. It was inhibited in variable proportion by different fungi with a range between 23,2 % in the case of Epicoccum sp. to 100 % for Bipolaris oryzae (B. de Haan) Shoem. Fungal presence was higher with the N dosis applied.
description El manchado del grano de arroz o pecky rice causa pigmentación del grano y reducción de la germinación del mismo. Está asociado a una gama de microorganismos. Este trabajo evaluó el comportamiento de cinco cultivares de arroz a esta patología, bajo diferentes condiciones de fertilización nitrogenada. Se aisló e identificó la micoflora asociada. Se realizó un ensayo en campo en Los Hornos (Buenos Aires, Argentina) con los cinco genotipos, bajo tres niveles de nitrógeno, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se caracterizaron visualmente los síntomas, cuantificándose la incidencia de la enfermedad y el porcentaje de germinación. Con ambos parámetros se realizó un ANOVA utilizando como fuente de variación los tratamientos, los cultivares y los bloques. Se compararon las diferencias encontradas a través del test de Tukey (p<0,05). Para el análisis de sanidad se utilizó el método del blotter test, realizado sobre 200 semillas por parcela. Se observó interacción fertilización x genotipo en la variable porcentaje de incidencia. El porcentaje de germinación disminuyó significativamente en la dosis mayor de nitrógeno. Las distintas especies fúngicas inhibieron en distinta proporción la germinación del grano en extremos que van desde un 100 % para Bipolaris oryzae (B.de Haan) Shoem. hasta un 23,2 % en el caso de Epicoccum sp. La presencia de hongos se incrementó con la dosis de N aplicada.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4159
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600651948032
score 13.070432