Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino

Autores
Pinciroli, María; Vidal, Alfonso Andrés; Quiroga, Alejandra Viviana; Domínguez Perles, R.; Guy, A.; Durand, T.; Galano, J. M.; Aphalo, Paula; Añón, María Cristina; Gil Izquierdo, A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de granos enteros de arroz proporciona efectos protectores frente a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cáncer, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la actividad de los polifenoles en relación con la captación de radicales libres, sugiere valiosas funciones biológicas tales como la antimutagénica, anticancerígena y antienvejecimiento (Velioglu et al, 1998). Recientemente, se ha demostrado que el salvado de arroz contiene una mezcla compleja de compuestos fitoquímicos biológicamente activos tales como tocoferoles, tocotrienoles, ƴ-orizanol, y polifenoles, a los que se han atribuido actividades funcionales relacionadas con su capacidad antioxidante (Huang and Ng, 2012). En mamíferos, el estrés oxidativo está asociado a la incidencia y severidad de diversas enfermedades crónicas. Los altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) conducen a daños oxidativos en lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Por este motivo, la identificación de matrices vegetales que presenten compuestos con actividad antioxidante ha sido promovida como una vía para la reducción de la prevalencia de enfermedades relacionadas con altos niveles de ROS. Además, estos compuestos son de relevancia para la industria alimentaria debido a su impacto en la calidad de los alimentos. En numerosas especies vegetales, el ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω-3) es el punto final de la biosíntesis de ácidos grasos, constituyendo un sustrato altamente reactivo en frente a ROS que dan lugar a reacciones de peroxidación no enzimática. Como consecuencia, en primer término se producen los fitoprostanos (FPs), en tanto que la adición de oxígeno molecular después de la ciclación inicial conduce a la generación de estructuras furánicas llamadas fitofuranos (FFs). Dadas la característica de sus rutas de síntesis y su analogía estructural con los derivados del ácido araquidónico, estos compuestos podrían tener un gran potencial como nuevos compuestos bioactivos. Tanto el perfil de FPs y FFs como su contenido cuantitativo son fuertemente dependientes de factores genéticos, de manejo, almacenamiento y procesamiento. Varios autores han estudiado el comportamiento de los fitoprostanos en las plantas sometidas a estrés hídrico (González-Collado et al. 2015) o térmico (Yonny et al., 2016). Dado que el arroz es el alimento básico más importante del mundo, es probable que represente una fuente dietética significativa de estos compuestos para una gran proporción de la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características de distintos tipos de harina (de grano pulido, integral y salvado) obtenida de cuatro variedades de arroz en relación a su contenido en polifenoles, FPs y FFs, así como el efecto del tipo de procesado del arroz en los citados compuestos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Química
Oryza sativa
Polifenoles
Fitoprostanos
Fitofuranos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155556

id SEDICI_4a2d964e91aa0720cbab6bbb15261bd2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155556
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo finoPinciroli, MaríaVidal, Alfonso AndrésQuiroga, Alejandra VivianaDomínguez Perles, R.Guy, A.Durand, T.Galano, J. M.Aphalo, PaulaAñón, María CristinaGil Izquierdo, A.QuímicaOryza sativaPolifenolesFitoprostanosFitofuranosEl consumo de granos enteros de arroz proporciona efectos protectores frente a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cáncer, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la actividad de los polifenoles en relación con la captación de radicales libres, sugiere valiosas funciones biológicas tales como la antimutagénica, anticancerígena y antienvejecimiento (Velioglu et al, 1998). Recientemente, se ha demostrado que el salvado de arroz contiene una mezcla compleja de compuestos fitoquímicos biológicamente activos tales como tocoferoles, tocotrienoles, ƴ-orizanol, y polifenoles, a los que se han atribuido actividades funcionales relacionadas con su capacidad antioxidante (Huang and Ng, 2012). En mamíferos, el estrés oxidativo está asociado a la incidencia y severidad de diversas enfermedades crónicas. Los altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) conducen a daños oxidativos en lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Por este motivo, la identificación de matrices vegetales que presenten compuestos con actividad antioxidante ha sido promovida como una vía para la reducción de la prevalencia de enfermedades relacionadas con altos niveles de ROS. Además, estos compuestos son de relevancia para la industria alimentaria debido a su impacto en la calidad de los alimentos. En numerosas especies vegetales, el ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω-3) es el punto final de la biosíntesis de ácidos grasos, constituyendo un sustrato altamente reactivo en frente a ROS que dan lugar a reacciones de peroxidación no enzimática. Como consecuencia, en primer término se producen los fitoprostanos (FPs), en tanto que la adición de oxígeno molecular después de la ciclación inicial conduce a la generación de estructuras furánicas llamadas fitofuranos (FFs). Dadas la característica de sus rutas de síntesis y su analogía estructural con los derivados del ácido araquidónico, estos compuestos podrían tener un gran potencial como nuevos compuestos bioactivos. Tanto el perfil de FPs y FFs como su contenido cuantitativo son fuertemente dependientes de factores genéticos, de manejo, almacenamiento y procesamiento. Varios autores han estudiado el comportamiento de los fitoprostanos en las plantas sometidas a estrés hídrico (González-Collado et al. 2015) o térmico (Yonny et al., 2016). Dado que el arroz es el alimento básico más importante del mundo, es probable que represente una fuente dietética significativa de estos compuestos para una gran proporción de la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características de distintos tipos de harina (de grano pulido, integral y salvado) obtenida de cuatro variedades de arroz en relación a su contenido en polifenoles, FPs y FFs, así como el efecto del tipo de procesado del arroz en los citados compuestos.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
title Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
spellingShingle Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
Pinciroli, María
Química
Oryza sativa
Polifenoles
Fitoprostanos
Fitofuranos
title_short Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
title_full Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
title_fullStr Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
title_full_unstemmed Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
title_sort Presencia de polifenoles, fitoprostanos y fitofuranos bioactivos en cultivares de arroz tipo largo fino
dc.creator.none.fl_str_mv Pinciroli, María
Vidal, Alfonso Andrés
Quiroga, Alejandra Viviana
Domínguez Perles, R.
Guy, A.
Durand, T.
Galano, J. M.
Aphalo, Paula
Añón, María Cristina
Gil Izquierdo, A.
author Pinciroli, María
author_facet Pinciroli, María
Vidal, Alfonso Andrés
Quiroga, Alejandra Viviana
Domínguez Perles, R.
Guy, A.
Durand, T.
Galano, J. M.
Aphalo, Paula
Añón, María Cristina
Gil Izquierdo, A.
author_role author
author2 Vidal, Alfonso Andrés
Quiroga, Alejandra Viviana
Domínguez Perles, R.
Guy, A.
Durand, T.
Galano, J. M.
Aphalo, Paula
Añón, María Cristina
Gil Izquierdo, A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Oryza sativa
Polifenoles
Fitoprostanos
Fitofuranos
topic Química
Oryza sativa
Polifenoles
Fitoprostanos
Fitofuranos
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de granos enteros de arroz proporciona efectos protectores frente a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cáncer, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la actividad de los polifenoles en relación con la captación de radicales libres, sugiere valiosas funciones biológicas tales como la antimutagénica, anticancerígena y antienvejecimiento (Velioglu et al, 1998). Recientemente, se ha demostrado que el salvado de arroz contiene una mezcla compleja de compuestos fitoquímicos biológicamente activos tales como tocoferoles, tocotrienoles, ƴ-orizanol, y polifenoles, a los que se han atribuido actividades funcionales relacionadas con su capacidad antioxidante (Huang and Ng, 2012). En mamíferos, el estrés oxidativo está asociado a la incidencia y severidad de diversas enfermedades crónicas. Los altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) conducen a daños oxidativos en lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Por este motivo, la identificación de matrices vegetales que presenten compuestos con actividad antioxidante ha sido promovida como una vía para la reducción de la prevalencia de enfermedades relacionadas con altos niveles de ROS. Además, estos compuestos son de relevancia para la industria alimentaria debido a su impacto en la calidad de los alimentos. En numerosas especies vegetales, el ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω-3) es el punto final de la biosíntesis de ácidos grasos, constituyendo un sustrato altamente reactivo en frente a ROS que dan lugar a reacciones de peroxidación no enzimática. Como consecuencia, en primer término se producen los fitoprostanos (FPs), en tanto que la adición de oxígeno molecular después de la ciclación inicial conduce a la generación de estructuras furánicas llamadas fitofuranos (FFs). Dadas la característica de sus rutas de síntesis y su analogía estructural con los derivados del ácido araquidónico, estos compuestos podrían tener un gran potencial como nuevos compuestos bioactivos. Tanto el perfil de FPs y FFs como su contenido cuantitativo son fuertemente dependientes de factores genéticos, de manejo, almacenamiento y procesamiento. Varios autores han estudiado el comportamiento de los fitoprostanos en las plantas sometidas a estrés hídrico (González-Collado et al. 2015) o térmico (Yonny et al., 2016). Dado que el arroz es el alimento básico más importante del mundo, es probable que represente una fuente dietética significativa de estos compuestos para una gran proporción de la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características de distintos tipos de harina (de grano pulido, integral y salvado) obtenida de cuatro variedades de arroz en relación a su contenido en polifenoles, FPs y FFs, así como el efecto del tipo de procesado del arroz en los citados compuestos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El consumo de granos enteros de arroz proporciona efectos protectores frente a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, cáncer, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la actividad de los polifenoles en relación con la captación de radicales libres, sugiere valiosas funciones biológicas tales como la antimutagénica, anticancerígena y antienvejecimiento (Velioglu et al, 1998). Recientemente, se ha demostrado que el salvado de arroz contiene una mezcla compleja de compuestos fitoquímicos biológicamente activos tales como tocoferoles, tocotrienoles, ƴ-orizanol, y polifenoles, a los que se han atribuido actividades funcionales relacionadas con su capacidad antioxidante (Huang and Ng, 2012). En mamíferos, el estrés oxidativo está asociado a la incidencia y severidad de diversas enfermedades crónicas. Los altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) conducen a daños oxidativos en lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Por este motivo, la identificación de matrices vegetales que presenten compuestos con actividad antioxidante ha sido promovida como una vía para la reducción de la prevalencia de enfermedades relacionadas con altos niveles de ROS. Además, estos compuestos son de relevancia para la industria alimentaria debido a su impacto en la calidad de los alimentos. En numerosas especies vegetales, el ácido α-linolénico (ALA, 18: 3ω-3) es el punto final de la biosíntesis de ácidos grasos, constituyendo un sustrato altamente reactivo en frente a ROS que dan lugar a reacciones de peroxidación no enzimática. Como consecuencia, en primer término se producen los fitoprostanos (FPs), en tanto que la adición de oxígeno molecular después de la ciclación inicial conduce a la generación de estructuras furánicas llamadas fitofuranos (FFs). Dadas la característica de sus rutas de síntesis y su analogía estructural con los derivados del ácido araquidónico, estos compuestos podrían tener un gran potencial como nuevos compuestos bioactivos. Tanto el perfil de FPs y FFs como su contenido cuantitativo son fuertemente dependientes de factores genéticos, de manejo, almacenamiento y procesamiento. Varios autores han estudiado el comportamiento de los fitoprostanos en las plantas sometidas a estrés hídrico (González-Collado et al. 2015) o térmico (Yonny et al., 2016). Dado que el arroz es el alimento básico más importante del mundo, es probable que represente una fuente dietética significativa de estos compuestos para una gran proporción de la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características de distintos tipos de harina (de grano pulido, integral y salvado) obtenida de cuatro variedades de arroz en relación a su contenido en polifenoles, FPs y FFs, así como el efecto del tipo de procesado del arroz en los citados compuestos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155556
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276853391360
score 13.070432