La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores...

Autores
Piana, Ricardo Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Manuela Graciela
Descripción
Teniendo en cuenta que el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata reconoce como funciones primordiales el desarrollo y fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión, el presente trabajo pretende realizar un análisis de la investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP durante el período 2007-2020. La investigación constituye un núcleo central del proceso de enseñanza-aprendizaje que permite generar conocimiento situado, crítico y significativo; sin embargo, existen carreras que, por su perfil profesionalista, como la de abogacía, han ido perdiendo la orientación a la investigación, como le diera el primer presidente de nuestra Universidad. En efecto, Joaquín Victor González supo crear un diseño de facultad donde no sólo se enseñara leyes sino Ciencias Jurídicas y Sociales. El proceso de acreditación de la carrera de abogacía en el marco de los estándares fijados, permitió repensar no sólo el plan de estudios de la carrera sino pensar las estrategias de investigación en función de aquellas exigencias. Mediante una combinación de métodos y estrategias de abordaje, dada la complejidad del fenómeno a estudiar y el período de estudio (2007-2020), se busca explorar los sentidos, prácticas y políticas de investigación que se han dado en este ámbito institucional en el período mencionado que ha tenido su eje central en el proceso de evaluación de la carrera por la CONEAU.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Educación
Investigación
Educación superior
Acreditación (educación)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148316

id SEDICI_989c002f971ce4b7888c0eb7cb5bf80c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigaciónPiana, Ricardo SebastiánEducaciónInvestigaciónEducación superiorAcreditación (educación)Teniendo en cuenta que el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata reconoce como funciones primordiales el desarrollo y fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión, el presente trabajo pretende realizar un análisis de la investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP durante el período 2007-2020. La investigación constituye un núcleo central del proceso de enseñanza-aprendizaje que permite generar conocimiento situado, crítico y significativo; sin embargo, existen carreras que, por su perfil profesionalista, como la de abogacía, han ido perdiendo la orientación a la investigación, como le diera el primer presidente de nuestra Universidad. En efecto, Joaquín Victor González supo crear un diseño de facultad donde no sólo se enseñara leyes sino Ciencias Jurídicas y Sociales. El proceso de acreditación de la carrera de abogacía en el marco de los estándares fijados, permitió repensar no sólo el plan de estudios de la carrera sino pensar las estrategias de investigación en función de aquellas exigencias. Mediante una combinación de métodos y estrategias de abordaje, dada la complejidad del fenómeno a estudiar y el período de estudio (2007-2020), se busca explorar los sentidos, prácticas y políticas de investigación que se han dado en este ámbito institucional en el período mencionado que ha tenido su eje central en el proceso de evaluación de la carrera por la CONEAU.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGonzález, Manuela Graciela2022-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:57.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
title La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
spellingShingle La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
Piana, Ricardo Sebastián
Educación
Investigación
Educación superior
Acreditación (educación)
title_short La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
title_full La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
title_fullStr La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
title_full_unstemmed La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
title_sort La investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP : Un acercamiento exploratorio a los rasgos de su configuración institucional, el perfil de los actores y las líneas de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Piana, Ricardo Sebastián
author Piana, Ricardo Sebastián
author_facet Piana, Ricardo Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Manuela Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Investigación
Educación superior
Acreditación (educación)
topic Educación
Investigación
Educación superior
Acreditación (educación)
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta que el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata reconoce como funciones primordiales el desarrollo y fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión, el presente trabajo pretende realizar un análisis de la investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP durante el período 2007-2020. La investigación constituye un núcleo central del proceso de enseñanza-aprendizaje que permite generar conocimiento situado, crítico y significativo; sin embargo, existen carreras que, por su perfil profesionalista, como la de abogacía, han ido perdiendo la orientación a la investigación, como le diera el primer presidente de nuestra Universidad. En efecto, Joaquín Victor González supo crear un diseño de facultad donde no sólo se enseñara leyes sino Ciencias Jurídicas y Sociales. El proceso de acreditación de la carrera de abogacía en el marco de los estándares fijados, permitió repensar no sólo el plan de estudios de la carrera sino pensar las estrategias de investigación en función de aquellas exigencias. Mediante una combinación de métodos y estrategias de abordaje, dada la complejidad del fenómeno a estudiar y el período de estudio (2007-2020), se busca explorar los sentidos, prácticas y políticas de investigación que se han dado en este ámbito institucional en el período mencionado que ha tenido su eje central en el proceso de evaluación de la carrera por la CONEAU.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Teniendo en cuenta que el Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata reconoce como funciones primordiales el desarrollo y fomento de la enseñanza, la investigación y la extensión, el presente trabajo pretende realizar un análisis de la investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP durante el período 2007-2020. La investigación constituye un núcleo central del proceso de enseñanza-aprendizaje que permite generar conocimiento situado, crítico y significativo; sin embargo, existen carreras que, por su perfil profesionalista, como la de abogacía, han ido perdiendo la orientación a la investigación, como le diera el primer presidente de nuestra Universidad. En efecto, Joaquín Victor González supo crear un diseño de facultad donde no sólo se enseñara leyes sino Ciencias Jurídicas y Sociales. El proceso de acreditación de la carrera de abogacía en el marco de los estándares fijados, permitió repensar no sólo el plan de estudios de la carrera sino pensar las estrategias de investigación en función de aquellas exigencias. Mediante una combinación de métodos y estrategias de abordaje, dada la complejidad del fenómeno a estudiar y el período de estudio (2007-2020), se busca explorar los sentidos, prácticas y políticas de investigación que se han dado en este ámbito institucional en el período mencionado que ha tenido su eje central en el proceso de evaluación de la carrera por la CONEAU.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255437275136
score 13.070432