Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico

Autores
Reca, María Marta; Menna, Rosana Beatriz; Späth, Griselda Margarita
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este primer capítulo nos aproximamos a la distinción entre el conocimiento científico y otras formas de conocer el mundo como el intuitivo, el conocimiento mítico, religioso, artístico o lo que también se llama sentido común. Todas formas de construir imágenes, saberes y representaciones que nos permiten “ser en el mundo”, actuar, decidir, intervenir y a su vez conmovernos, involucrarnos, comunicarnos y compartir códigos. Estas distinciones analíticas de las formas del “conocer”, tienen, particularmente en el caso del conocimiento que calificamos de científico, ciertos requisitos, los cuales, ya veremos, no permanecen intactos e incuestionables sino que son construcciones situadas en contextos históricos, políticos y sociales específicos. Consideremos, como un principio fundamental que el cambio forma parte de la naturaleza del conocimiento, las ideas, el pensamiento. A este punto de partida le sumamos otro que sin duda es una de las enseñanzas claves de la antropología, que no hay jerarquías preestablecidas entre todas y cualquier forma de conocimiento. A su vez, las formas de conocimiento denominadas científicas encuentran su coherencia en contextos discursivos más amplios, paradigmas o modelos. Alimentemos esta idea con definiciones y autores.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
conocimiento científico
Conocimiento
sentido común
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165164

id SEDICI_9839bbd124b9fb77c1be1e1e2acb88b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológicoReca, María MartaMenna, Rosana BeatrizSpäth, Griselda MargaritaAntropologíaconocimiento científicoConocimientosentido comúnEn este primer capítulo nos aproximamos a la distinción entre el conocimiento científico y otras formas de conocer el mundo como el intuitivo, el conocimiento mítico, religioso, artístico o lo que también se llama sentido común. Todas formas de construir imágenes, saberes y representaciones que nos permiten “ser en el mundo”, actuar, decidir, intervenir y a su vez conmovernos, involucrarnos, comunicarnos y compartir códigos. Estas distinciones analíticas de las formas del “conocer”, tienen, particularmente en el caso del conocimiento que calificamos de científico, ciertos requisitos, los cuales, ya veremos, no permanecen intactos e incuestionables sino que son construcciones situadas en contextos históricos, políticos y sociales específicos. Consideremos, como un principio fundamental que el cambio forma parte de la naturaleza del conocimiento, las ideas, el pensamiento. A este punto de partida le sumamos otro que sin duda es una de las enseñanzas claves de la antropología, que no hay jerarquías preestablecidas entre todas y cualquier forma de conocimiento. A su vez, las formas de conocimiento denominadas científicas encuentran su coherencia en contextos discursivos más amplios, paradigmas o modelos. Alimentemos esta idea con definiciones y autores.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf7-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2367-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:47.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
title Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
spellingShingle Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
Reca, María Marta
Antropología
conocimiento científico
Conocimiento
sentido común
title_short Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
title_full Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
title_fullStr Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
title_full_unstemmed Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
title_sort Elementos para la construcción de una teoría antropológica: un debate epistemológico
dc.creator.none.fl_str_mv Reca, María Marta
Menna, Rosana Beatriz
Späth, Griselda Margarita
author Reca, María Marta
author_facet Reca, María Marta
Menna, Rosana Beatriz
Späth, Griselda Margarita
author_role author
author2 Menna, Rosana Beatriz
Späth, Griselda Margarita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
conocimiento científico
Conocimiento
sentido común
topic Antropología
conocimiento científico
Conocimiento
sentido común
dc.description.none.fl_txt_mv En este primer capítulo nos aproximamos a la distinción entre el conocimiento científico y otras formas de conocer el mundo como el intuitivo, el conocimiento mítico, religioso, artístico o lo que también se llama sentido común. Todas formas de construir imágenes, saberes y representaciones que nos permiten “ser en el mundo”, actuar, decidir, intervenir y a su vez conmovernos, involucrarnos, comunicarnos y compartir códigos. Estas distinciones analíticas de las formas del “conocer”, tienen, particularmente en el caso del conocimiento que calificamos de científico, ciertos requisitos, los cuales, ya veremos, no permanecen intactos e incuestionables sino que son construcciones situadas en contextos históricos, políticos y sociales específicos. Consideremos, como un principio fundamental que el cambio forma parte de la naturaleza del conocimiento, las ideas, el pensamiento. A este punto de partida le sumamos otro que sin duda es una de las enseñanzas claves de la antropología, que no hay jerarquías preestablecidas entre todas y cualquier forma de conocimiento. A su vez, las formas de conocimiento denominadas científicas encuentran su coherencia en contextos discursivos más amplios, paradigmas o modelos. Alimentemos esta idea con definiciones y autores.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este primer capítulo nos aproximamos a la distinción entre el conocimiento científico y otras formas de conocer el mundo como el intuitivo, el conocimiento mítico, religioso, artístico o lo que también se llama sentido común. Todas formas de construir imágenes, saberes y representaciones que nos permiten “ser en el mundo”, actuar, decidir, intervenir y a su vez conmovernos, involucrarnos, comunicarnos y compartir códigos. Estas distinciones analíticas de las formas del “conocer”, tienen, particularmente en el caso del conocimiento que calificamos de científico, ciertos requisitos, los cuales, ya veremos, no permanecen intactos e incuestionables sino que son construcciones situadas en contextos históricos, políticos y sociales específicos. Consideremos, como un principio fundamental que el cambio forma parte de la naturaleza del conocimiento, las ideas, el pensamiento. A este punto de partida le sumamos otro que sin duda es una de las enseñanzas claves de la antropología, que no hay jerarquías preestablecidas entre todas y cualquier forma de conocimiento. A su vez, las formas de conocimiento denominadas científicas encuentran su coherencia en contextos discursivos más amplios, paradigmas o modelos. Alimentemos esta idea con definiciones y autores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2367-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-29
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306014289920
score 13.070432