Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa
- Autores
- Zelasqui, Ignacio Oscar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta presentación, nos proponemos reflexionar sobre los intereses y dimensiones que dieron forma al concepto capacidad jurídica. Con la sanción del Código Civil de Vélez Sarsfield en la segunda mitad del siglo XIX se incorporó este concepto pocas veces problematizado desde el campo jurídico. A partir de una perspectiva socio-histórica, pretendemos cuestionar la naturalización que el discurso jurídico genera como productor de categorías legítimas o verdaderas y recuperar los determinantes histórico-sociales vinculados a la construcción del concepto capacidad jurídica. Desde el enfoque propuesto, indagaremos sobre cómo fue construido el concepto de capacidad en el derecho civil argentino, constituyendo actualmente un discurso jurídico afianzado durante una larga historia normativa que se traduce en prácticas institucionales consolidadas, procesos judiciales específicos y un sentido común entre abogadxs, magistradxs y demás operadorxs jurídicxs. Por otra parte, pondremos en tensión esta mirada incuestionada tomando en consideración las implicancias y génesis del concepto. Nos interesa sospechar en el discurso sobre la capacidad jurídica la existencia de luchas, victorias, heridas, dominaciones, cuyas fricciones el uso de tantas palabras y el paso del tiempo han diluido. Nos proponemos revisar este concepto estableciendo una clave de lectura que permita recuperar esas disputas que continúan abiertas, historizar la vinculación entre el concepto capacidad jurídica y la conformación de ciertas prácticas, saberes y sentidos sobre la locura, los abordajes de la salud mental y sobre las personas con discapacidad psicosocial. Intentaremos captar (para problematizar) esa pretensión de verdad que se nos ha impuesto desde el derecho, un poder de afirmación sobre un objeto construido que no es otra cosa que construir un dominio respecto de ese objeto.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Capacidad juridica
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_97e576d37d04b4e139dc3c2c4c17a076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputaZelasqui, Ignacio OscarCiencias JurídicasCapacidad juridicaSalud mentalDiscapacidadDerechos humanosEn esta presentación, nos proponemos reflexionar sobre los intereses y dimensiones que dieron forma al concepto capacidad jurídica. Con la sanción del Código Civil de Vélez Sarsfield en la segunda mitad del siglo XIX se incorporó este concepto pocas veces problematizado desde el campo jurídico. A partir de una perspectiva socio-histórica, pretendemos cuestionar la naturalización que el discurso jurídico genera como productor de categorías legítimas o verdaderas y recuperar los determinantes histórico-sociales vinculados a la construcción del concepto capacidad jurídica. Desde el enfoque propuesto, indagaremos sobre cómo fue construido el concepto de capacidad en el derecho civil argentino, constituyendo actualmente un discurso jurídico afianzado durante una larga historia normativa que se traduce en prácticas institucionales consolidadas, procesos judiciales específicos y un sentido común entre abogadxs, magistradxs y demás operadorxs jurídicxs. Por otra parte, pondremos en tensión esta mirada incuestionada tomando en consideración las implicancias y génesis del concepto. Nos interesa sospechar en el discurso sobre la capacidad jurídica la existencia de luchas, victorias, heridas, dominaciones, cuyas fricciones el uso de tantas palabras y el paso del tiempo han diluido. Nos proponemos revisar este concepto estableciendo una clave de lectura que permita recuperar esas disputas que continúan abiertas, historizar la vinculación entre el concepto capacidad jurídica y la conformación de ciertas prácticas, saberes y sentidos sobre la locura, los abordajes de la salud mental y sobre las personas con discapacidad psicosocial. Intentaremos captar (para problematizar) esa pretensión de verdad que se nos ha impuesto desde el derecho, un poder de afirmación sobre un objeto construido que no es otra cosa que construir un dominio respecto de ese objeto.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:28.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
title |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
spellingShingle |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa Zelasqui, Ignacio Oscar Ciencias Jurídicas Capacidad juridica Salud mental Discapacidad Derechos humanos |
title_short |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
title_full |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
title_fullStr |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
title_full_unstemmed |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
title_sort |
Capacidad jurídica: dimensiones histórico-sociales de un concepto en disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author_facet |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Capacidad juridica Salud mental Discapacidad Derechos humanos |
topic |
Ciencias Jurídicas Capacidad juridica Salud mental Discapacidad Derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta presentación, nos proponemos reflexionar sobre los intereses y dimensiones que dieron forma al concepto capacidad jurídica. Con la sanción del Código Civil de Vélez Sarsfield en la segunda mitad del siglo XIX se incorporó este concepto pocas veces problematizado desde el campo jurídico. A partir de una perspectiva socio-histórica, pretendemos cuestionar la naturalización que el discurso jurídico genera como productor de categorías legítimas o verdaderas y recuperar los determinantes histórico-sociales vinculados a la construcción del concepto capacidad jurídica. Desde el enfoque propuesto, indagaremos sobre cómo fue construido el concepto de capacidad en el derecho civil argentino, constituyendo actualmente un discurso jurídico afianzado durante una larga historia normativa que se traduce en prácticas institucionales consolidadas, procesos judiciales específicos y un sentido común entre abogadxs, magistradxs y demás operadorxs jurídicxs. Por otra parte, pondremos en tensión esta mirada incuestionada tomando en consideración las implicancias y génesis del concepto. Nos interesa sospechar en el discurso sobre la capacidad jurídica la existencia de luchas, victorias, heridas, dominaciones, cuyas fricciones el uso de tantas palabras y el paso del tiempo han diluido. Nos proponemos revisar este concepto estableciendo una clave de lectura que permita recuperar esas disputas que continúan abiertas, historizar la vinculación entre el concepto capacidad jurídica y la conformación de ciertas prácticas, saberes y sentidos sobre la locura, los abordajes de la salud mental y sobre las personas con discapacidad psicosocial. Intentaremos captar (para problematizar) esa pretensión de verdad que se nos ha impuesto desde el derecho, un poder de afirmación sobre un objeto construido que no es otra cosa que construir un dominio respecto de ese objeto. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En esta presentación, nos proponemos reflexionar sobre los intereses y dimensiones que dieron forma al concepto capacidad jurídica. Con la sanción del Código Civil de Vélez Sarsfield en la segunda mitad del siglo XIX se incorporó este concepto pocas veces problematizado desde el campo jurídico. A partir de una perspectiva socio-histórica, pretendemos cuestionar la naturalización que el discurso jurídico genera como productor de categorías legítimas o verdaderas y recuperar los determinantes histórico-sociales vinculados a la construcción del concepto capacidad jurídica. Desde el enfoque propuesto, indagaremos sobre cómo fue construido el concepto de capacidad en el derecho civil argentino, constituyendo actualmente un discurso jurídico afianzado durante una larga historia normativa que se traduce en prácticas institucionales consolidadas, procesos judiciales específicos y un sentido común entre abogadxs, magistradxs y demás operadorxs jurídicxs. Por otra parte, pondremos en tensión esta mirada incuestionada tomando en consideración las implicancias y génesis del concepto. Nos interesa sospechar en el discurso sobre la capacidad jurídica la existencia de luchas, victorias, heridas, dominaciones, cuyas fricciones el uso de tantas palabras y el paso del tiempo han diluido. Nos proponemos revisar este concepto estableciendo una clave de lectura que permita recuperar esas disputas que continúan abiertas, historizar la vinculación entre el concepto capacidad jurídica y la conformación de ciertas prácticas, saberes y sentidos sobre la locura, los abordajes de la salud mental y sobre las personas con discapacidad psicosocial. Intentaremos captar (para problematizar) esa pretensión de verdad que se nos ha impuesto desde el derecho, un poder de afirmación sobre un objeto construido que no es otra cosa que construir un dominio respecto de ese objeto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260597914206208 |
score |
13.13397 |