Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019
- Autores
- Zelasqui, Ignacio Oscar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Situada en el campo de los estudios sociales sobre salud mental, esta investigación se propone aportar una mirada centrada en estudios de casos judiciales, un enfoque cualitativo con el objeto de analizar cómo se construye en el expediente judicial la noción de capacidad jurídica que luego es plasmada en las sentencias. Mediante la perspectiva del análisis de los discursos estudiaremos de qué modo los distintos modelos o marcos de significación existentes orientan esa definición. Proponemos indagar este proceso de construcción conceptual donde interactúan discursos que responden a distintas tradiciones jurídicas y políticas sobre salud mental y discapacidad, atendiendo al impacto que produjo la irrupción del “modelo social” y de derechos humanos en la materia. Preliminarmente, podríamos establecer dos paradigmas, esquemas interpretativos o marcos de significación sobre la noción de capacidad jurídica, respecto de las personas con discapacidad así como sobre el abordaje de la salud mental. Por un lado, el modelo médico-legal y, por el otro, el modelo social de la discapacidad y salud mental comunitaria, ambos otorgan sentidos diferentes a la capacidad jurídica, con palabras, signos y enunciados asociados a cada una de ellas. En el ámbito judicial ubicamos un lugar donde se encuentran actores que interactúan, cuestionan, disputan y construyen el sentido del concepto capacidad jurídica desde distintas posiciones. Con el foco en el proceso de construcción conceptual, analizaremos cómo interactúan esos discursos en el expediente judicial, que incidencia tienen en las resoluciones, sus condiciones de producción y reconocimiento en el campo jurídico-judicial, los límites y posibilidades que otorga el Poder Judicial a los distintos discursos políticos y abordajes en salud mental. Pondremos de relieve estas interacciones en uno de los ámbitos donde se dirimen los discursos sociales, se disputan sentidos y se reconocen o niegan los derechos de las personas, en este caso, de un colectivo históricamente vulnerado e invisibilizado. Nuestro trabajo se sitúa en el departamento judicial La Plata, en procesos denominados “sobre determinación de la capacidad”, cuyo objeto central es el concepto en cuestión. Pretendemos realizar un estudio de casos judiciales, seleccionando aquellos que sean relevantes a los fines del problema y objetivos de la investigación. Nos proponemos establecer relaciones y reflexiones que aporten en el campo de los estudios sobre salud mental sin la ingenuidad de una pretensión universal sobre cómo funciona el poder judicial La Plata en general y tampoco respecto de todos los procesos sobre determinación de la capacidad. La elección de cada unidad de observación se vincula con el objeto de estudio, por ofrecer información profunda y detallada sobre el tema de interés. Lo importante no es el número de casos analizados (medición), sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casagrande, Agustín Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Cs. Sociales
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos
Capacidad juridica
Mental Health
Disability
Human Rights
Legal Capacity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145667
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4cc72a1b60d90f74672efe86a5cc1f5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145667 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019Derivatives of Mental Health: The construction and dispute of the legal capacity concept. A case study in the judicial department of La Plata during the period 2014-2019Zelasqui, Ignacio OscarCs. SocialesSalud mentalDiscapacidadDerechos humanosCapacidad juridicaMental HealthDisabilityHuman RightsLegal CapacitySituada en el campo de los estudios sociales sobre salud mental, esta investigación se propone aportar una mirada centrada en estudios de casos judiciales, un enfoque cualitativo con el objeto de analizar cómo se construye en el expediente judicial la noción de capacidad jurídica que luego es plasmada en las sentencias. Mediante la perspectiva del análisis de los discursos estudiaremos de qué modo los distintos modelos o marcos de significación existentes orientan esa definición. Proponemos indagar este proceso de construcción conceptual donde interactúan discursos que responden a distintas tradiciones jurídicas y políticas sobre salud mental y discapacidad, atendiendo al impacto que produjo la irrupción del “modelo social” y de derechos humanos en la materia. Preliminarmente, podríamos establecer dos paradigmas, esquemas interpretativos o marcos de significación sobre la noción de capacidad jurídica, respecto de las personas con discapacidad así como sobre el abordaje de la salud mental. Por un lado, el modelo médico-legal y, por el otro, el modelo social de la discapacidad y salud mental comunitaria, ambos otorgan sentidos diferentes a la capacidad jurídica, con palabras, signos y enunciados asociados a cada una de ellas. En el ámbito judicial ubicamos un lugar donde se encuentran actores que interactúan, cuestionan, disputan y construyen el sentido del concepto capacidad jurídica desde distintas posiciones. Con el foco en el proceso de construcción conceptual, analizaremos cómo interactúan esos discursos en el expediente judicial, que incidencia tienen en las resoluciones, sus condiciones de producción y reconocimiento en el campo jurídico-judicial, los límites y posibilidades que otorga el Poder Judicial a los distintos discursos políticos y abordajes en salud mental. Pondremos de relieve estas interacciones en uno de los ámbitos donde se dirimen los discursos sociales, se disputan sentidos y se reconocen o niegan los derechos de las personas, en este caso, de un colectivo históricamente vulnerado e invisibilizado. Nuestro trabajo se sitúa en el departamento judicial La Plata, en procesos denominados “sobre determinación de la capacidad”, cuyo objeto central es el concepto en cuestión. Pretendemos realizar un estudio de casos judiciales, seleccionando aquellos que sean relevantes a los fines del problema y objetivos de la investigación. Nos proponemos establecer relaciones y reflexiones que aporten en el campo de los estudios sobre salud mental sin la ingenuidad de una pretensión universal sobre cómo funciona el poder judicial La Plata en general y tampoco respecto de todos los procesos sobre determinación de la capacidad. La elección de cada unidad de observación se vincula con el objeto de estudio, por ofrecer información profunda y detallada sobre el tema de interés. Lo importante no es el número de casos analizados (medición), sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casagrande, Agustín Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145667spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 Derivatives of Mental Health: The construction and dispute of the legal capacity concept. A case study in the judicial department of La Plata during the period 2014-2019 |
title |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
spellingShingle |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 Zelasqui, Ignacio Oscar Cs. Sociales Salud mental Discapacidad Derechos humanos Capacidad juridica Mental Health Disability Human Rights Legal Capacity |
title_short |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
title_full |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
title_fullStr |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
title_full_unstemmed |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
title_sort |
Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica : Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author_facet |
Zelasqui, Ignacio Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Salud mental Discapacidad Derechos humanos Capacidad juridica Mental Health Disability Human Rights Legal Capacity |
topic |
Cs. Sociales Salud mental Discapacidad Derechos humanos Capacidad juridica Mental Health Disability Human Rights Legal Capacity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Situada en el campo de los estudios sociales sobre salud mental, esta investigación se propone aportar una mirada centrada en estudios de casos judiciales, un enfoque cualitativo con el objeto de analizar cómo se construye en el expediente judicial la noción de capacidad jurídica que luego es plasmada en las sentencias. Mediante la perspectiva del análisis de los discursos estudiaremos de qué modo los distintos modelos o marcos de significación existentes orientan esa definición. Proponemos indagar este proceso de construcción conceptual donde interactúan discursos que responden a distintas tradiciones jurídicas y políticas sobre salud mental y discapacidad, atendiendo al impacto que produjo la irrupción del “modelo social” y de derechos humanos en la materia. Preliminarmente, podríamos establecer dos paradigmas, esquemas interpretativos o marcos de significación sobre la noción de capacidad jurídica, respecto de las personas con discapacidad así como sobre el abordaje de la salud mental. Por un lado, el modelo médico-legal y, por el otro, el modelo social de la discapacidad y salud mental comunitaria, ambos otorgan sentidos diferentes a la capacidad jurídica, con palabras, signos y enunciados asociados a cada una de ellas. En el ámbito judicial ubicamos un lugar donde se encuentran actores que interactúan, cuestionan, disputan y construyen el sentido del concepto capacidad jurídica desde distintas posiciones. Con el foco en el proceso de construcción conceptual, analizaremos cómo interactúan esos discursos en el expediente judicial, que incidencia tienen en las resoluciones, sus condiciones de producción y reconocimiento en el campo jurídico-judicial, los límites y posibilidades que otorga el Poder Judicial a los distintos discursos políticos y abordajes en salud mental. Pondremos de relieve estas interacciones en uno de los ámbitos donde se dirimen los discursos sociales, se disputan sentidos y se reconocen o niegan los derechos de las personas, en este caso, de un colectivo históricamente vulnerado e invisibilizado. Nuestro trabajo se sitúa en el departamento judicial La Plata, en procesos denominados “sobre determinación de la capacidad”, cuyo objeto central es el concepto en cuestión. Pretendemos realizar un estudio de casos judiciales, seleccionando aquellos que sean relevantes a los fines del problema y objetivos de la investigación. Nos proponemos establecer relaciones y reflexiones que aporten en el campo de los estudios sobre salud mental sin la ingenuidad de una pretensión universal sobre cómo funciona el poder judicial La Plata en general y tampoco respecto de todos los procesos sobre determinación de la capacidad. La elección de cada unidad de observación se vincula con el objeto de estudio, por ofrecer información profunda y detallada sobre el tema de interés. Lo importante no es el número de casos analizados (medición), sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casagrande, Agustín Lugar de desarrollo: Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Situada en el campo de los estudios sociales sobre salud mental, esta investigación se propone aportar una mirada centrada en estudios de casos judiciales, un enfoque cualitativo con el objeto de analizar cómo se construye en el expediente judicial la noción de capacidad jurídica que luego es plasmada en las sentencias. Mediante la perspectiva del análisis de los discursos estudiaremos de qué modo los distintos modelos o marcos de significación existentes orientan esa definición. Proponemos indagar este proceso de construcción conceptual donde interactúan discursos que responden a distintas tradiciones jurídicas y políticas sobre salud mental y discapacidad, atendiendo al impacto que produjo la irrupción del “modelo social” y de derechos humanos en la materia. Preliminarmente, podríamos establecer dos paradigmas, esquemas interpretativos o marcos de significación sobre la noción de capacidad jurídica, respecto de las personas con discapacidad así como sobre el abordaje de la salud mental. Por un lado, el modelo médico-legal y, por el otro, el modelo social de la discapacidad y salud mental comunitaria, ambos otorgan sentidos diferentes a la capacidad jurídica, con palabras, signos y enunciados asociados a cada una de ellas. En el ámbito judicial ubicamos un lugar donde se encuentran actores que interactúan, cuestionan, disputan y construyen el sentido del concepto capacidad jurídica desde distintas posiciones. Con el foco en el proceso de construcción conceptual, analizaremos cómo interactúan esos discursos en el expediente judicial, que incidencia tienen en las resoluciones, sus condiciones de producción y reconocimiento en el campo jurídico-judicial, los límites y posibilidades que otorga el Poder Judicial a los distintos discursos políticos y abordajes en salud mental. Pondremos de relieve estas interacciones en uno de los ámbitos donde se dirimen los discursos sociales, se disputan sentidos y se reconocen o niegan los derechos de las personas, en este caso, de un colectivo históricamente vulnerado e invisibilizado. Nuestro trabajo se sitúa en el departamento judicial La Plata, en procesos denominados “sobre determinación de la capacidad”, cuyo objeto central es el concepto en cuestión. Pretendemos realizar un estudio de casos judiciales, seleccionando aquellos que sean relevantes a los fines del problema y objetivos de la investigación. Nos proponemos establecer relaciones y reflexiones que aporten en el campo de los estudios sobre salud mental sin la ingenuidad de una pretensión universal sobre cómo funciona el poder judicial La Plata en general y tampoco respecto de todos los procesos sobre determinación de la capacidad. La elección de cada unidad de observación se vincula con el objeto de estudio, por ofrecer información profunda y detallada sobre el tema de interés. Lo importante no es el número de casos analizados (medición), sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145667 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595087245312 |
score |
13.13397 |