Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social insta...

Autores
Zelasqui, Ignacio Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de investigación consiste en identificar las problemáticas que, con el reciente cambio de paradigma sobre derechos de las personas con discapacidad, se exteriorizan en materia de salud mental en las medidas que toma el poder judicial en el departamento judicial de La Plata. A partir de dicho fenómeno, se propone estudiar cómo los operadores jurídicos reciben, aplican, ignoran o resisten la aplicabilidad de la nueva condición jurídica de los actores. Para ello se propone analizar resoluciones judiciales dictadas a partir del año 2014 en procesos vinculados con temáticas de capacidad jurídica (insania-curatela, determinación de capacidad). Pretendiendo identificar y describir, a partir del análisis discursivo de las resoluciones, las tensiones entre los modelos contrapuestos y cómo éstas inciden en las decisiones arribadas. Como corolario de dicha observación podremos analizar los niveles de vigencia jurídica del nuevo plexo normativo en las resoluciones y prácticas institucionales del servicio de justicia, identificando los diversos obstáculos que el sistema judicial presenta para hacer efectivo dicho cambio social. El término vigencia jurídica refiere al modelo metodológico de estudio para esta investigación. Se pretende realizar una Sociología Jurídica del Servicio de Justicia para observar si estos principios y normas formalmente vigentes se correlacionan con una vigencia real en las resoluciones judiciales, en cuanto a la interpretación y aplicación que se hace de ellas. En este sentido, a mayor distancia entre estas dimensiones menor es el nivel de vigencia jurídica del modelo social, sus normas y principios. Esto implica que el modelo metodológico de vigencia jurídica se coloca como un medidor entre la relación de las expectativas formales e informales de los agentes de justicia y las normas formales e informales que se ponen en juego dentro del campo jurídico-social. Es así como este modelo nos permitirá poder dar cuenta de esos entrecruzamientos complejos y poder develar los mecanismos de dominación y control que se ejercitan por dentro del campo jurídico.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos
Servicio de justicia
Mental health
Disability
Human rights
Justice service
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114037

id SEDICI_698ab2cf6a1ef6ee09f1733677db7889
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidadPsychosocial Disability and Human Rights: A socio-legal approach of the Justice Service. Level of validity in the Judicial Department of La Plata of the social model established from 2014 to the presentZelasqui, Ignacio OscarCiencias JurídicasSalud mentalDiscapacidadDerechos humanosServicio de justiciaMental healthDisabilityHuman rightsJustice serviceEl propósito de investigación consiste en identificar las problemáticas que, con el reciente cambio de paradigma sobre derechos de las personas con discapacidad, se exteriorizan en materia de salud mental en las medidas que toma el poder judicial en el departamento judicial de La Plata. A partir de dicho fenómeno, se propone estudiar cómo los operadores jurídicos reciben, aplican, ignoran o resisten la aplicabilidad de la nueva condición jurídica de los actores. Para ello se propone analizar resoluciones judiciales dictadas a partir del año 2014 en procesos vinculados con temáticas de capacidad jurídica (insania-curatela, determinación de capacidad). Pretendiendo identificar y describir, a partir del análisis discursivo de las resoluciones, las tensiones entre los modelos contrapuestos y cómo éstas inciden en las decisiones arribadas. Como corolario de dicha observación podremos analizar los niveles de vigencia jurídica del nuevo plexo normativo en las resoluciones y prácticas institucionales del servicio de justicia, identificando los diversos obstáculos que el sistema judicial presenta para hacer efectivo dicho cambio social. El término vigencia jurídica refiere al modelo metodológico de estudio para esta investigación. Se pretende realizar una Sociología Jurídica del Servicio de Justicia para observar si estos principios y normas formalmente vigentes se correlacionan con una vigencia real en las resoluciones judiciales, en cuanto a la interpretación y aplicación que se hace de ellas. En este sentido, a mayor distancia entre estas dimensiones menor es el nivel de vigencia jurídica del modelo social, sus normas y principios. Esto implica que el modelo metodológico de vigencia jurídica se coloca como un medidor entre la relación de las expectativas formales e informales de los agentes de justicia y las normas formales e informales que se ponen en juego dentro del campo jurídico-social. Es así como este modelo nos permitirá poder dar cuenta de esos entrecruzamientos complejos y poder develar los mecanismos de dominación y control que se ejercitan por dentro del campo jurídico.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesInstituto de Cultura Jurídica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ignacio-oscar-zelasquiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
Psychosocial Disability and Human Rights: A socio-legal approach of the Justice Service. Level of validity in the Judicial Department of La Plata of the social model established from 2014 to the present
title Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
spellingShingle Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
Zelasqui, Ignacio Oscar
Ciencias Jurídicas
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos
Servicio de justicia
Mental health
Disability
Human rights
Justice service
title_short Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
title_full Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
title_fullStr Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
title_full_unstemmed Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
title_sort Discapacidad psicosocial y derechos humanos: un abordaje socio-jurídico del servicio de justicia : Nivel de vigencia en el Departamento Judicial de La Plata del modelo social instaurado desde el año 2014 a la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zelasqui, Ignacio Oscar
author Zelasqui, Ignacio Oscar
author_facet Zelasqui, Ignacio Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos
Servicio de justicia
Mental health
Disability
Human rights
Justice service
topic Ciencias Jurídicas
Salud mental
Discapacidad
Derechos humanos
Servicio de justicia
Mental health
Disability
Human rights
Justice service
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de investigación consiste en identificar las problemáticas que, con el reciente cambio de paradigma sobre derechos de las personas con discapacidad, se exteriorizan en materia de salud mental en las medidas que toma el poder judicial en el departamento judicial de La Plata. A partir de dicho fenómeno, se propone estudiar cómo los operadores jurídicos reciben, aplican, ignoran o resisten la aplicabilidad de la nueva condición jurídica de los actores. Para ello se propone analizar resoluciones judiciales dictadas a partir del año 2014 en procesos vinculados con temáticas de capacidad jurídica (insania-curatela, determinación de capacidad). Pretendiendo identificar y describir, a partir del análisis discursivo de las resoluciones, las tensiones entre los modelos contrapuestos y cómo éstas inciden en las decisiones arribadas. Como corolario de dicha observación podremos analizar los niveles de vigencia jurídica del nuevo plexo normativo en las resoluciones y prácticas institucionales del servicio de justicia, identificando los diversos obstáculos que el sistema judicial presenta para hacer efectivo dicho cambio social. El término vigencia jurídica refiere al modelo metodológico de estudio para esta investigación. Se pretende realizar una Sociología Jurídica del Servicio de Justicia para observar si estos principios y normas formalmente vigentes se correlacionan con una vigencia real en las resoluciones judiciales, en cuanto a la interpretación y aplicación que se hace de ellas. En este sentido, a mayor distancia entre estas dimensiones menor es el nivel de vigencia jurídica del modelo social, sus normas y principios. Esto implica que el modelo metodológico de vigencia jurídica se coloca como un medidor entre la relación de las expectativas formales e informales de los agentes de justicia y las normas formales e informales que se ponen en juego dentro del campo jurídico-social. Es así como este modelo nos permitirá poder dar cuenta de esos entrecruzamientos complejos y poder develar los mecanismos de dominación y control que se ejercitan por dentro del campo jurídico.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gerlero, Mario Silvio Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instituto de Cultura Jurídica
description El propósito de investigación consiste en identificar las problemáticas que, con el reciente cambio de paradigma sobre derechos de las personas con discapacidad, se exteriorizan en materia de salud mental en las medidas que toma el poder judicial en el departamento judicial de La Plata. A partir de dicho fenómeno, se propone estudiar cómo los operadores jurídicos reciben, aplican, ignoran o resisten la aplicabilidad de la nueva condición jurídica de los actores. Para ello se propone analizar resoluciones judiciales dictadas a partir del año 2014 en procesos vinculados con temáticas de capacidad jurídica (insania-curatela, determinación de capacidad). Pretendiendo identificar y describir, a partir del análisis discursivo de las resoluciones, las tensiones entre los modelos contrapuestos y cómo éstas inciden en las decisiones arribadas. Como corolario de dicha observación podremos analizar los niveles de vigencia jurídica del nuevo plexo normativo en las resoluciones y prácticas institucionales del servicio de justicia, identificando los diversos obstáculos que el sistema judicial presenta para hacer efectivo dicho cambio social. El término vigencia jurídica refiere al modelo metodológico de estudio para esta investigación. Se pretende realizar una Sociología Jurídica del Servicio de Justicia para observar si estos principios y normas formalmente vigentes se correlacionan con una vigencia real en las resoluciones judiciales, en cuanto a la interpretación y aplicación que se hace de ellas. En este sentido, a mayor distancia entre estas dimensiones menor es el nivel de vigencia jurídica del modelo social, sus normas y principios. Esto implica que el modelo metodológico de vigencia jurídica se coloca como un medidor entre la relación de las expectativas formales e informales de los agentes de justicia y las normas formales e informales que se ponen en juego dentro del campo jurídico-social. Es así como este modelo nos permitirá poder dar cuenta de esos entrecruzamientos complejos y poder develar los mecanismos de dominación y control que se ejercitan por dentro del campo jurídico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ignacio-oscar-zelasqui
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477794582528
score 13.13397