Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional

Autores
Russo, Silvia Fabiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde mi práctica, intentaré cercar un método de trabajo en el ámbito profesional privado, que recreó lo que fue una posible escucha y punto de anclaje como ejercicio de la praxis analítica, de un compromiso basal al ser. El objetivo será transmitir la atención del sufrimiento y sostener un poder hacer con el quehacer psicológico, con un modo de crear desde la función analítica una 8re) constitución de lo Transicional (Winnicott, 1996) En tanto surgió una posibilidad de revisión de aspectos relevantes conceptuales de la teoría psicoanalítica, se representó a través del trabajo con la tecnología y la virtualidad como escenario metodológico, un sostén propiciador de una escucha renovada y pasible de pensar. Este trabajo libre se enmarca en la Carrera de Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Su dirección es realizada por el Dr. Carlos Tkach (UBA) y la Psic. Norma Delucca (UNLP). Coincido con la apuesta de este congreso, en que construir un modelo de Salud Integral implica el interpelar prácticas y modos que en su ambivalencia, disfuman y condenan el ejercicio profesional y por ende, del ser. Lo creativo en ciernes, puede de modo audaz y comprometido, convocar lo genuino y auténtico de un recorrido hacia procesos de subjetivación que incluyen en el quehacer psicológico no sólo a nuestros pacientes, sino también a nosotros mismos. En este punto, deseo trabajar un tema con respecto a la atención realizada durante la pandemia y retomar algunos puntos que he venido elaborando (Russo, 2022) La pandemia fue un hecho que exponencialmente, implicará aún, un mundo que con sus cambios, generará invitando la impronta de asimilar - y es mi intención de abordaje- a una pregunta de investigación cuya modalidad creadora profundice la vincularidad y noción relacional de semejante, en aras de una atención de salud integral. Compartiré una forma de transmisión de mi trabajo donde técnica, método y estrategia se conjugaron en aras de una disponibilidad y sostén de los pacientes, un soporte estratégico al devenir de la clínica analítica y a una ética que supone incluir la creatividad en este quehacer, dado el acontecimiento vivenciado. Fundamenta este ejercicio de producción escrita, incorporar a la tercera persona de la normativa académica, la primera voz que argumenta el relato de experiencia, como modalidad de elección para este congreso. Es un gesto espontáneo (Winnicott, 1990) promovido en tanto la Transicionalidad en ciernes, con respecto a la propuesta teórica y práctica.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Clínica
Transicionalidad
Pandemia
Analista
Creación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180604

id SEDICI_978cee7a699e1b221aa0f6aad30b8a3d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo TransicionalRusso, Silvia FabianaPsicologíaClínicaTransicionalidadPandemiaAnalistaCreaciónDesde mi práctica, intentaré cercar un método de trabajo en el ámbito profesional privado, que recreó lo que fue una posible escucha y punto de anclaje como ejercicio de la praxis analítica, de un compromiso basal al ser. El objetivo será transmitir la atención del sufrimiento y sostener un poder hacer con el quehacer psicológico, con un modo de crear desde la función analítica una 8re) constitución de lo Transicional (Winnicott, 1996) En tanto surgió una posibilidad de revisión de aspectos relevantes conceptuales de la teoría psicoanalítica, se representó a través del trabajo con la tecnología y la virtualidad como escenario metodológico, un sostén propiciador de una escucha renovada y pasible de pensar. Este trabajo libre se enmarca en la Carrera de Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Su dirección es realizada por el Dr. Carlos Tkach (UBA) y la Psic. Norma Delucca (UNLP). Coincido con la apuesta de este congreso, en que construir un modelo de Salud Integral implica el interpelar prácticas y modos que en su ambivalencia, disfuman y condenan el ejercicio profesional y por ende, del ser. Lo creativo en ciernes, puede de modo audaz y comprometido, convocar lo genuino y auténtico de un recorrido hacia procesos de subjetivación que incluyen en el quehacer psicológico no sólo a nuestros pacientes, sino también a nosotros mismos. En este punto, deseo trabajar un tema con respecto a la atención realizada durante la pandemia y retomar algunos puntos que he venido elaborando (Russo, 2022) La pandemia fue un hecho que exponencialmente, implicará aún, un mundo que con sus cambios, generará invitando la impronta de asimilar - y es mi intención de abordaje- a una pregunta de investigación cuya modalidad creadora profundice la vincularidad y noción relacional de semejante, en aras de una atención de salud integral. Compartiré una forma de transmisión de mi trabajo donde técnica, método y estrategia se conjugaron en aras de una disponibilidad y sostén de los pacientes, un soporte estratégico al devenir de la clínica analítica y a una ética que supone incluir la creatividad en este quehacer, dado el acontecimiento vivenciado. Fundamenta este ejercicio de producción escrita, incorporar a la tercera persona de la normativa académica, la primera voz que argumenta el relato de experiencia, como modalidad de elección para este congreso. Es un gesto espontáneo (Winnicott, 1990) promovido en tanto la Transicionalidad en ciernes, con respecto a la propuesta teórica y práctica.Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1273-1281http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:55.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
title Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
spellingShingle Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
Russo, Silvia Fabiana
Psicología
Clínica
Transicionalidad
Pandemia
Analista
Creación
title_short Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
title_full Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
title_fullStr Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
title_full_unstemmed Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
title_sort Del qué hacer al quehacer del analista: experiencia con la Virtualidad como lugar de (re)constitución de lo Transicional
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Silvia Fabiana
author Russo, Silvia Fabiana
author_facet Russo, Silvia Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Clínica
Transicionalidad
Pandemia
Analista
Creación
topic Psicología
Clínica
Transicionalidad
Pandemia
Analista
Creación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mi práctica, intentaré cercar un método de trabajo en el ámbito profesional privado, que recreó lo que fue una posible escucha y punto de anclaje como ejercicio de la praxis analítica, de un compromiso basal al ser. El objetivo será transmitir la atención del sufrimiento y sostener un poder hacer con el quehacer psicológico, con un modo de crear desde la función analítica una 8re) constitución de lo Transicional (Winnicott, 1996) En tanto surgió una posibilidad de revisión de aspectos relevantes conceptuales de la teoría psicoanalítica, se representó a través del trabajo con la tecnología y la virtualidad como escenario metodológico, un sostén propiciador de una escucha renovada y pasible de pensar. Este trabajo libre se enmarca en la Carrera de Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Su dirección es realizada por el Dr. Carlos Tkach (UBA) y la Psic. Norma Delucca (UNLP). Coincido con la apuesta de este congreso, en que construir un modelo de Salud Integral implica el interpelar prácticas y modos que en su ambivalencia, disfuman y condenan el ejercicio profesional y por ende, del ser. Lo creativo en ciernes, puede de modo audaz y comprometido, convocar lo genuino y auténtico de un recorrido hacia procesos de subjetivación que incluyen en el quehacer psicológico no sólo a nuestros pacientes, sino también a nosotros mismos. En este punto, deseo trabajar un tema con respecto a la atención realizada durante la pandemia y retomar algunos puntos que he venido elaborando (Russo, 2022) La pandemia fue un hecho que exponencialmente, implicará aún, un mundo que con sus cambios, generará invitando la impronta de asimilar - y es mi intención de abordaje- a una pregunta de investigación cuya modalidad creadora profundice la vincularidad y noción relacional de semejante, en aras de una atención de salud integral. Compartiré una forma de transmisión de mi trabajo donde técnica, método y estrategia se conjugaron en aras de una disponibilidad y sostén de los pacientes, un soporte estratégico al devenir de la clínica analítica y a una ética que supone incluir la creatividad en este quehacer, dado el acontecimiento vivenciado. Fundamenta este ejercicio de producción escrita, incorporar a la tercera persona de la normativa académica, la primera voz que argumenta el relato de experiencia, como modalidad de elección para este congreso. Es un gesto espontáneo (Winnicott, 1990) promovido en tanto la Transicionalidad en ciernes, con respecto a la propuesta teórica y práctica.
Facultad de Psicología
description Desde mi práctica, intentaré cercar un método de trabajo en el ámbito profesional privado, que recreó lo que fue una posible escucha y punto de anclaje como ejercicio de la praxis analítica, de un compromiso basal al ser. El objetivo será transmitir la atención del sufrimiento y sostener un poder hacer con el quehacer psicológico, con un modo de crear desde la función analítica una 8re) constitución de lo Transicional (Winnicott, 1996) En tanto surgió una posibilidad de revisión de aspectos relevantes conceptuales de la teoría psicoanalítica, se representó a través del trabajo con la tecnología y la virtualidad como escenario metodológico, un sostén propiciador de una escucha renovada y pasible de pensar. Este trabajo libre se enmarca en la Carrera de Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología de la UNLP. Su dirección es realizada por el Dr. Carlos Tkach (UBA) y la Psic. Norma Delucca (UNLP). Coincido con la apuesta de este congreso, en que construir un modelo de Salud Integral implica el interpelar prácticas y modos que en su ambivalencia, disfuman y condenan el ejercicio profesional y por ende, del ser. Lo creativo en ciernes, puede de modo audaz y comprometido, convocar lo genuino y auténtico de un recorrido hacia procesos de subjetivación que incluyen en el quehacer psicológico no sólo a nuestros pacientes, sino también a nosotros mismos. En este punto, deseo trabajar un tema con respecto a la atención realizada durante la pandemia y retomar algunos puntos que he venido elaborando (Russo, 2022) La pandemia fue un hecho que exponencialmente, implicará aún, un mundo que con sus cambios, generará invitando la impronta de asimilar - y es mi intención de abordaje- a una pregunta de investigación cuya modalidad creadora profundice la vincularidad y noción relacional de semejante, en aras de una atención de salud integral. Compartiré una forma de transmisión de mi trabajo donde técnica, método y estrategia se conjugaron en aras de una disponibilidad y sostén de los pacientes, un soporte estratégico al devenir de la clínica analítica y a una ética que supone incluir la creatividad en este quehacer, dado el acontecimiento vivenciado. Fundamenta este ejercicio de producción escrita, incorporar a la tercera persona de la normativa académica, la primera voz que argumenta el relato de experiencia, como modalidad de elección para este congreso. Es un gesto espontáneo (Winnicott, 1990) promovido en tanto la Transicionalidad en ciernes, con respecto a la propuesta teórica y práctica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1273-1281
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533127845150720
score 12.493442