Legumbres
- Autores
- Apesteguía, Jazmín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las legumbres pertenecen a la familia vegetal Fabaceae o Leguminosae, el tercer grupo de plantas más numeroso del planeta, de distribución global y cuyo origen se presume hace alrededor de 90 millones de años. Su cultivo mejora la calidad del suelo por la asociación simbiótica que sus raíces mantienen con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, lo que supone importantes ventajas ecológicas, ya que aumentan la fertilidad del suelo donde crecen. Se consideran legumbres secas a las semillas deshidratadas comestibles de leguminosas que producen de una a doce granas de diferente tamaño, forma y color dentro de una vaina, ya sea para uso alimentario humano o como forraje animal. Aunque taxonómicamente es correcto asociar las arvejas frescas, las alubias verdes, la soja o la alfalfa dentro de esta familia vegetal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluye estos últimos entre los vegetales y hortalizas, de la misma forma que tampoco utiliza esta denominación para las semillas cuyo objetivo es la producción de biocombustible.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
alimentos
legumbres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175741
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9665700391e0779ed63e6a40040a790d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175741 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
LegumbresApesteguía, JazmínCiencias MédicasalimentoslegumbresLas legumbres pertenecen a la familia vegetal Fabaceae o Leguminosae, el tercer grupo de plantas más numeroso del planeta, de distribución global y cuyo origen se presume hace alrededor de 90 millones de años. Su cultivo mejora la calidad del suelo por la asociación simbiótica que sus raíces mantienen con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, lo que supone importantes ventajas ecológicas, ya que aumentan la fertilidad del suelo donde crecen. Se consideran legumbres secas a las semillas deshidratadas comestibles de leguminosas que producen de una a doce granas de diferente tamaño, forma y color dentro de una vaina, ya sea para uso alimentario humano o como forraje animal. Aunque taxonómicamente es correcto asociar las arvejas frescas, las alubias verdes, la soja o la alfalfa dentro de esta familia vegetal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluye estos últimos entre los vegetales y hortalizas, de la misma forma que tampoco utiliza esta denominación para las semillas cuyo objetivo es la producción de biocombustible.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf141-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175741spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2448-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175667info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:03.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legumbres |
title |
Legumbres |
spellingShingle |
Legumbres Apesteguía, Jazmín Ciencias Médicas alimentos legumbres |
title_short |
Legumbres |
title_full |
Legumbres |
title_fullStr |
Legumbres |
title_full_unstemmed |
Legumbres |
title_sort |
Legumbres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apesteguía, Jazmín |
author |
Apesteguía, Jazmín |
author_facet |
Apesteguía, Jazmín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas alimentos legumbres |
topic |
Ciencias Médicas alimentos legumbres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las legumbres pertenecen a la familia vegetal Fabaceae o Leguminosae, el tercer grupo de plantas más numeroso del planeta, de distribución global y cuyo origen se presume hace alrededor de 90 millones de años. Su cultivo mejora la calidad del suelo por la asociación simbiótica que sus raíces mantienen con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, lo que supone importantes ventajas ecológicas, ya que aumentan la fertilidad del suelo donde crecen. Se consideran legumbres secas a las semillas deshidratadas comestibles de leguminosas que producen de una a doce granas de diferente tamaño, forma y color dentro de una vaina, ya sea para uso alimentario humano o como forraje animal. Aunque taxonómicamente es correcto asociar las arvejas frescas, las alubias verdes, la soja o la alfalfa dentro de esta familia vegetal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluye estos últimos entre los vegetales y hortalizas, de la misma forma que tampoco utiliza esta denominación para las semillas cuyo objetivo es la producción de biocombustible. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Las legumbres pertenecen a la familia vegetal Fabaceae o Leguminosae, el tercer grupo de plantas más numeroso del planeta, de distribución global y cuyo origen se presume hace alrededor de 90 millones de años. Su cultivo mejora la calidad del suelo por la asociación simbiótica que sus raíces mantienen con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, lo que supone importantes ventajas ecológicas, ya que aumentan la fertilidad del suelo donde crecen. Se consideran legumbres secas a las semillas deshidratadas comestibles de leguminosas que producen de una a doce granas de diferente tamaño, forma y color dentro de una vaina, ya sea para uso alimentario humano o como forraje animal. Aunque taxonómicamente es correcto asociar las arvejas frescas, las alubias verdes, la soja o la alfalfa dentro de esta familia vegetal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) incluye estos últimos entre los vegetales y hortalizas, de la misma forma que tampoco utiliza esta denominación para las semillas cuyo objetivo es la producción de biocombustible. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175741 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2448-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 141-150 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064407119921152 |
score |
13.22299 |