La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos
- Autores
- Monje Carvajal, Jhon Jairo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Colombia 1.378.884 habitantes son indígenas, que corresponde al 3,4% del total de la población. Sus procesos de organización y lucha, toman mayor fuerza en los últimos veinte años, en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía; pero su realidad dista mucho de lo que la ley nacional les otorga. La construcción de planes de desarrollo es necesaria para acceder a dineros públicos, y a ellos se le permitió plantear unos más flexibles, denominadas planes de vida, pero su construcción fue más externa que local. Desde este punto se planteó una propuesta para demostrar, cómo un plan de vida indígena podía ser construido y planificado por las propias comunidades, pero desde un formato diferente más holístico y perdurable; usando herramientas participativas, involucrando a todos en las comunidades. El resultado: la identificación de 4 momentos claves para la construcción de un plan de vida desde la perspectiva agroecológica, pero mucho más real.
In Colombia 1,378,884 inhabitants are indigenous, corresponding to 3.4% of the population. Processes of organization and struggle, take stronger in the last twenty years, which have been consolidated organizations of various kinds with assertive and self-management purposes under the principles of unity, territory, culture and autonomy; but the reality is far from what the national law gives them. Building development plans is required to access public money, and they were allowed to raise more flexible, called life plans, but its construction was more external than local. From this point a proposal to demonstrate how a plan of Indian life could be built and planned by the communities themselves, but from a different, more holistic and lasting format was raised; using participatory tools, involving everyone in the communities. The result: the identification of four key moments to build a life plan from the agroecology perspective, but much more real.
Eje A5: Sistemas de conocimiento
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
agroecología
Colombia
Población Indígena
etnoecodesarrollo
desarrollo endógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58932
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96629cf69627be3f0b012dc31258cafb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58932 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentosMonje Carvajal, Jhon JairoCiencias AgrariasagroecologíaColombiaPoblación Indígenaetnoecodesarrollodesarrollo endógenoEn Colombia 1.378.884 habitantes son indígenas, que corresponde al 3,4% del total de la población. Sus procesos de organización y lucha, toman mayor fuerza en los últimos veinte años, en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía; pero su realidad dista mucho de lo que la ley nacional les otorga. La construcción de planes de desarrollo es necesaria para acceder a dineros públicos, y a ellos se le permitió plantear unos más flexibles, denominadas planes de vida, pero su construcción fue más externa que local. Desde este punto se planteó una propuesta para demostrar, cómo un plan de vida indígena podía ser construido y planificado por las propias comunidades, pero desde un formato diferente más holístico y perdurable; usando herramientas participativas, involucrando a todos en las comunidades. El resultado: la identificación de 4 momentos claves para la construcción de un plan de vida desde la perspectiva agroecológica, pero mucho más real.In Colombia 1,378,884 inhabitants are indigenous, corresponding to 3.4% of the population. Processes of organization and struggle, take stronger in the last twenty years, which have been consolidated organizations of various kinds with assertive and self-management purposes under the principles of unity, territory, culture and autonomy; but the reality is far from what the national law gives them. Building development plans is required to access public money, and they were allowed to raise more flexible, called life plans, but its construction was more external than local. From this point a proposal to demonstrate how a plan of Indian life could be built and planned by the communities themselves, but from a different, more holistic and lasting format was raised; using participatory tools, involving everyone in the communities. The result: the identification of four key moments to build a life plan from the agroecology perspective, but much more real.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-137.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:21.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
title |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
spellingShingle |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos Monje Carvajal, Jhon Jairo Ciencias Agrarias agroecología Colombia Población Indígena etnoecodesarrollo desarrollo endógeno |
title_short |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
title_full |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
title_fullStr |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
title_full_unstemmed |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
title_sort |
La construcción de los planes de vida de los pueblos indígenas en Colombia a partir de cuatro momentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monje Carvajal, Jhon Jairo |
author |
Monje Carvajal, Jhon Jairo |
author_facet |
Monje Carvajal, Jhon Jairo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias agroecología Colombia Población Indígena etnoecodesarrollo desarrollo endógeno |
topic |
Ciencias Agrarias agroecología Colombia Población Indígena etnoecodesarrollo desarrollo endógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Colombia 1.378.884 habitantes son indígenas, que corresponde al 3,4% del total de la población. Sus procesos de organización y lucha, toman mayor fuerza en los últimos veinte años, en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía; pero su realidad dista mucho de lo que la ley nacional les otorga. La construcción de planes de desarrollo es necesaria para acceder a dineros públicos, y a ellos se le permitió plantear unos más flexibles, denominadas planes de vida, pero su construcción fue más externa que local. Desde este punto se planteó una propuesta para demostrar, cómo un plan de vida indígena podía ser construido y planificado por las propias comunidades, pero desde un formato diferente más holístico y perdurable; usando herramientas participativas, involucrando a todos en las comunidades. El resultado: la identificación de 4 momentos claves para la construcción de un plan de vida desde la perspectiva agroecológica, pero mucho más real. In Colombia 1,378,884 inhabitants are indigenous, corresponding to 3.4% of the population. Processes of organization and struggle, take stronger in the last twenty years, which have been consolidated organizations of various kinds with assertive and self-management purposes under the principles of unity, territory, culture and autonomy; but the reality is far from what the national law gives them. Building development plans is required to access public money, and they were allowed to raise more flexible, called life plans, but its construction was more external than local. From this point a proposal to demonstrate how a plan of Indian life could be built and planned by the communities themselves, but from a different, more holistic and lasting format was raised; using participatory tools, involving everyone in the communities. The result: the identification of four key moments to build a life plan from the agroecology perspective, but much more real. Eje A5: Sistemas de conocimiento Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En Colombia 1.378.884 habitantes son indígenas, que corresponde al 3,4% del total de la población. Sus procesos de organización y lucha, toman mayor fuerza en los últimos veinte años, en los que se han consolidado organizaciones de diverso orden con fines reivindicativos y de autogestión bajo los principios de unidad, territorio, cultura y autonomía; pero su realidad dista mucho de lo que la ley nacional les otorga. La construcción de planes de desarrollo es necesaria para acceder a dineros públicos, y a ellos se le permitió plantear unos más flexibles, denominadas planes de vida, pero su construcción fue más externa que local. Desde este punto se planteó una propuesta para demostrar, cómo un plan de vida indígena podía ser construido y planificado por las propias comunidades, pero desde un formato diferente más holístico y perdurable; usando herramientas participativas, involucrando a todos en las comunidades. El resultado: la identificación de 4 momentos claves para la construcción de un plan de vida desde la perspectiva agroecológica, pero mucho más real. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58932 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-137.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064042332913664 |
score |
12.891075 |