Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana
- Autores
- Naranjo Rodríguez, Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Santiago
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis tiene como objetivo, realizar una descripción y análisis de la configuración de las dinámicas de articulación en la relación intercultural de las comunidades étnicas en territorios con neoextractivismo, tomando como caso de estudio una comunidad indígena Sikuani de la Orinoquia Colombiana. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico, realizado en entre los años 2011 y 2019 con dos etapas diferenciadas de visitas al resguardo y territorio indígena. En el trabajo de campo pude compartir con líderes, lideresas, autoridades tradicionales, comuneros, algunos agentes del Estado y representantes de empresas (agroindustriales y extractivistas), que me permitió reflexionar acerca de la experiencia de los Sikuani con las dinámicas del neoextractivismo, en el marco de un análisis multidimensional que revela la perspectiva de los indígenas acerca de sus circunstancias históricas y procesos de transformación, acomodamiento y agencia. El estudio se divide en dos argumentos centrales: por un lado, el análisis de la relación de los indígenas con los procesos económicos de gran escala, que hacen parte de la historia del uso y tenencia de la tierra, condiciones que favorecieron la instalación del neoextractivismo en la Altillanura, resultado de la colonización continua y la articulación entre dinámicas económicas globales, nacionales y políticas estatales. Por otra parte, la reflexión sobre el relacionamiento específico de los Indígenas con el neoextractivismo, hace parte del orden social que se ha configurado, en la conexión entre aspectos globales e históricos, que inciden en los campos de representación y discursos, definiendo prácticas de intermediación y negociación entre los Sikuani y los actores de las empresas.
Fil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Fil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
RELACIONES CULTURALES
INTERACCIÓN CULTURAL
POBLACIÓN INDÍGENA
ETNOLOGÍA
COLOMBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_5cbbcfd730e04917d987bd7aa5aba6d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2647 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia ColombianaNaranjo Rodríguez, AdrianaANTROPOLOGÍA CULTURALRELACIONES CULTURALESINTERACCIÓN CULTURALPOBLACIÓN INDÍGENAETNOLOGÍACOLOMBIATesis de MaestríaEsta tesis tiene como objetivo, realizar una descripción y análisis de la configuración de las dinámicas de articulación en la relación intercultural de las comunidades étnicas en territorios con neoextractivismo, tomando como caso de estudio una comunidad indígena Sikuani de la Orinoquia Colombiana. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico, realizado en entre los años 2011 y 2019 con dos etapas diferenciadas de visitas al resguardo y territorio indígena. En el trabajo de campo pude compartir con líderes, lideresas, autoridades tradicionales, comuneros, algunos agentes del Estado y representantes de empresas (agroindustriales y extractivistas), que me permitió reflexionar acerca de la experiencia de los Sikuani con las dinámicas del neoextractivismo, en el marco de un análisis multidimensional que revela la perspectiva de los indígenas acerca de sus circunstancias históricas y procesos de transformación, acomodamiento y agencia. El estudio se divide en dos argumentos centrales: por un lado, el análisis de la relación de los indígenas con los procesos económicos de gran escala, que hacen parte de la historia del uso y tenencia de la tierra, condiciones que favorecieron la instalación del neoextractivismo en la Altillanura, resultado de la colonización continua y la articulación entre dinámicas económicas globales, nacionales y políticas estatales. Por otra parte, la reflexión sobre el relacionamiento específico de los Indígenas con el neoextractivismo, hace parte del orden social que se ha configurado, en la conexión entre aspectos globales e históricos, que inciden en los campos de representación y discursos, definiendo prácticas de intermediación y negociación entre los Sikuani y los actores de las empresas.Fil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaFil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesÁlvarez, Santiago2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf185 p.application/pdfNaranjo Rodríguez, A. (2021). Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_NRAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2647spaCOLinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2647instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.676Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
title |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
spellingShingle |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana Naranjo Rodríguez, Adriana ANTROPOLOGÍA CULTURAL RELACIONES CULTURALES INTERACCIÓN CULTURAL POBLACIÓN INDÍGENA ETNOLOGÍA COLOMBIA |
title_short |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
title_full |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
title_fullStr |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
title_full_unstemmed |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
title_sort |
Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naranjo Rodríguez, Adriana |
author |
Naranjo Rodríguez, Adriana |
author_facet |
Naranjo Rodríguez, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL RELACIONES CULTURALES INTERACCIÓN CULTURAL POBLACIÓN INDÍGENA ETNOLOGÍA COLOMBIA |
topic |
ANTROPOLOGÍA CULTURAL RELACIONES CULTURALES INTERACCIÓN CULTURAL POBLACIÓN INDÍGENA ETNOLOGÍA COLOMBIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis tiene como objetivo, realizar una descripción y análisis de la configuración de las dinámicas de articulación en la relación intercultural de las comunidades étnicas en territorios con neoextractivismo, tomando como caso de estudio una comunidad indígena Sikuani de la Orinoquia Colombiana. El estudio se basa en el análisis de un trabajo de campo etnográfico, realizado en entre los años 2011 y 2019 con dos etapas diferenciadas de visitas al resguardo y territorio indígena. En el trabajo de campo pude compartir con líderes, lideresas, autoridades tradicionales, comuneros, algunos agentes del Estado y representantes de empresas (agroindustriales y extractivistas), que me permitió reflexionar acerca de la experiencia de los Sikuani con las dinámicas del neoextractivismo, en el marco de un análisis multidimensional que revela la perspectiva de los indígenas acerca de sus circunstancias históricas y procesos de transformación, acomodamiento y agencia. El estudio se divide en dos argumentos centrales: por un lado, el análisis de la relación de los indígenas con los procesos económicos de gran escala, que hacen parte de la historia del uso y tenencia de la tierra, condiciones que favorecieron la instalación del neoextractivismo en la Altillanura, resultado de la colonización continua y la articulación entre dinámicas económicas globales, nacionales y políticas estatales. Por otra parte, la reflexión sobre el relacionamiento específico de los Indígenas con el neoextractivismo, hace parte del orden social que se ha configurado, en la conexión entre aspectos globales e históricos, que inciden en los campos de representación y discursos, definiendo prácticas de intermediación y negociación entre los Sikuani y los actores de las empresas. Fil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina Fil: Naranjo Rodríguez, Adriana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Naranjo Rodríguez, A. (2021). Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2021_NRA http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2647 |
identifier_str_mv |
Naranjo Rodríguez, A. (2021). Supervivencia y neoextractivismo : un caso de conflicto y negociación del pueblo indígena Sikuani en la Orinoquia Colombiana [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_EIDAES_2021_NRA |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
COL |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621920293617664 |
score |
12.891075 |