Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)

Autores
Valencia, Marco Heli Franco; Chate, Rivel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se viene realizando una investigación participativa agroecológica, desde el año 2008, entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad del resguardo indígena de Yaquivá, en el municipio de Inzá (Cauca, Colombia) en el desarrollo de la primera fase de un proyecto denominado: “Implementar el Proyecto Agroecológico y la Soberanía Alimentaria del Resguardo Indígena de Yaquivá con sus Componentes de Infraestructura Productiva dentro de la Institución Educativa JIISA FXIW”. El colegio agroecológico está concebido desde el año 1999 en el “Plan de vida” del Resguardo y se hizo realidad cuando se inauguró mediante una “minga de agradecimiento” el día 15 de abril de 2013. La comunidad viene en un proceso de cambio para hacer una mejor utilización de los bienes naturales, con el legado de sus ancestros y, sobre todo, con su realidad social, la defensa de sus territorios y el cuidado de la Pacha Mama, para brindar a todos sus pobladores no solo seguridad y soberanía alimentaria sino también dignidad y autonomía alimentaria y nutricional. Ésta experiencia se contextualiza en el marco de procesos agroecológicos desarrollados en los territorios indígenas.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
población autóctona
Colombia
agroecología
plan de vida; etnoeducación; agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55024

id SEDICI_9ae75cd11d1d439535657928022cd966
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55024
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)Valencia, Marco Heli FrancoChate, RivelCiencias Agrariaspoblación autóctonaColombiaagroecologíaplan de vida; etnoeducación; agroecologíaSe viene realizando una investigación participativa agroecológica, desde el año 2008, entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad del resguardo indígena de Yaquivá, en el municipio de Inzá (Cauca, Colombia) en el desarrollo de la primera fase de un proyecto denominado: “Implementar el Proyecto Agroecológico y la Soberanía Alimentaria del Resguardo Indígena de Yaquivá con sus Componentes de Infraestructura Productiva dentro de la Institución Educativa JIISA FXIW”. El colegio agroecológico está concebido desde el año 1999 en el “Plan de vida” del Resguardo y se hizo realidad cuando se inauguró mediante una “minga de agradecimiento” el día 15 de abril de 2013. La comunidad viene en un proceso de cambio para hacer una mejor utilización de los bienes naturales, con el legado de sus ancestros y, sobre todo, con su realidad social, la defensa de sus territorios y el cuidado de la Pacha Mama, para brindar a todos sus pobladores no solo seguridad y soberanía alimentaria sino también dignidad y autonomía alimentaria y nutricional. Ésta experiencia se contextualiza en el marco de procesos agroecológicos desarrollados en los territorios indígenas.Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-428.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:12.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
title Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
spellingShingle Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
Valencia, Marco Heli Franco
Ciencias Agrarias
población autóctona
Colombia
agroecología
plan de vida; etnoeducación; agroecología
title_short Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
title_full Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
title_fullStr Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
title_full_unstemmed Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
title_sort Colegio agroecológico Jiisa Fxiw en el resguardo indígena de Yaquivá (Inzá, Cauca, Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Valencia, Marco Heli Franco
Chate, Rivel
author Valencia, Marco Heli Franco
author_facet Valencia, Marco Heli Franco
Chate, Rivel
author_role author
author2 Chate, Rivel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
población autóctona
Colombia
agroecología
plan de vida; etnoeducación; agroecología
topic Ciencias Agrarias
población autóctona
Colombia
agroecología
plan de vida; etnoeducación; agroecología
dc.description.none.fl_txt_mv Se viene realizando una investigación participativa agroecológica, desde el año 2008, entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad del resguardo indígena de Yaquivá, en el municipio de Inzá (Cauca, Colombia) en el desarrollo de la primera fase de un proyecto denominado: “Implementar el Proyecto Agroecológico y la Soberanía Alimentaria del Resguardo Indígena de Yaquivá con sus Componentes de Infraestructura Productiva dentro de la Institución Educativa JIISA FXIW”. El colegio agroecológico está concebido desde el año 1999 en el “Plan de vida” del Resguardo y se hizo realidad cuando se inauguró mediante una “minga de agradecimiento” el día 15 de abril de 2013. La comunidad viene en un proceso de cambio para hacer una mejor utilización de los bienes naturales, con el legado de sus ancestros y, sobre todo, con su realidad social, la defensa de sus territorios y el cuidado de la Pacha Mama, para brindar a todos sus pobladores no solo seguridad y soberanía alimentaria sino también dignidad y autonomía alimentaria y nutricional. Ésta experiencia se contextualiza en el marco de procesos agroecológicos desarrollados en los territorios indígenas.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se viene realizando una investigación participativa agroecológica, desde el año 2008, entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad del resguardo indígena de Yaquivá, en el municipio de Inzá (Cauca, Colombia) en el desarrollo de la primera fase de un proyecto denominado: “Implementar el Proyecto Agroecológico y la Soberanía Alimentaria del Resguardo Indígena de Yaquivá con sus Componentes de Infraestructura Productiva dentro de la Institución Educativa JIISA FXIW”. El colegio agroecológico está concebido desde el año 1999 en el “Plan de vida” del Resguardo y se hizo realidad cuando se inauguró mediante una “minga de agradecimiento” el día 15 de abril de 2013. La comunidad viene en un proceso de cambio para hacer una mejor utilización de los bienes naturales, con el legado de sus ancestros y, sobre todo, con su realidad social, la defensa de sus territorios y el cuidado de la Pacha Mama, para brindar a todos sus pobladores no solo seguridad y soberanía alimentaria sino también dignidad y autonomía alimentaria y nutricional. Ésta experiencia se contextualiza en el marco de procesos agroecológicos desarrollados en los territorios indígenas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-428.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260241801019392
score 13.13397