Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia

Autores
Godoy Cerda, Johanna Solange; Beroíza Valenzuela, Francisca Eunice
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando los imperativos establecidos para la Educación Superior en Chile, especialmente en la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, surge la pregunta crucial: ¿Cómo diseñar un sistema integral de retroalimentación de prácticas docentes y aprendizaje educativo para la Escuela de Administración de una universidad privada chilena que imparte carreras en modalidad 100% online asincrónica, capaz de cumplir con los estándares de calidad educativa delineados por la mencionada ley y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades institucionales específicas?. Para abordar esta interrogante, fue necesario establecer dos vías de desarrollo, una para conocer el proceso de retroalimentación de los docentes a los estudiantes y la otra sobre somo se retroalimentan las practicas docentes en la institución. Para el desarrollo de esta investigación se adoptó un enfoque metodológico mixto, permitiendo la construcción de un instrumento de retroalimentación de aprendizajes destinado a impulsar los procesos de mejora continua en la Escuela de Administración y otro para orientar la retroalimentación de prácticas docentes. Esta investigación consideró solo las carreras de la Escuela de Administración que se imparten de manera 100% online de forma asincrónica. La investigación se enfocó en comprender las herramientas innovadoras empleadas por los académicos, identificar los factores que afectan el aprendizaje estudiantil y analizar los obstáculos en el proceso de enseñanza. Mediante esta investigación se busca promover el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la universidad en cuestión, para instalar una cultura de colaboración basada en la sinergia entre la mejora continua y los pilares institucionales. Esta investigación también espera contribuir al conocimiento científico al respecto de la docencia en educación superior en ambientes virtuales, el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos, la mejora de los aprendizajes, la innovación y la sostenibilidad de la enseñanza presentes en la Escuela de Administración de esta Universidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Docencia
Innovación educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181679

id SEDICI_9652ddb475cbddc9b87ec9c4e68426b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181679
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docenciaGodoy Cerda, Johanna SolangeBeroíza Valenzuela, Francisca EuniceEducaciónDocenciaInnovación educacionalConsiderando los imperativos establecidos para la Educación Superior en Chile, especialmente en la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, surge la pregunta crucial: ¿Cómo diseñar un sistema integral de retroalimentación de prácticas docentes y aprendizaje educativo para la Escuela de Administración de una universidad privada chilena que imparte carreras en modalidad 100% online asincrónica, capaz de cumplir con los estándares de calidad educativa delineados por la mencionada ley y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades institucionales específicas?. Para abordar esta interrogante, fue necesario establecer dos vías de desarrollo, una para conocer el proceso de retroalimentación de los docentes a los estudiantes y la otra sobre somo se retroalimentan las practicas docentes en la institución. Para el desarrollo de esta investigación se adoptó un enfoque metodológico mixto, permitiendo la construcción de un instrumento de retroalimentación de aprendizajes destinado a impulsar los procesos de mejora continua en la Escuela de Administración y otro para orientar la retroalimentación de prácticas docentes. Esta investigación consideró solo las carreras de la Escuela de Administración que se imparten de manera 100% online de forma asincrónica. La investigación se enfocó en comprender las herramientas innovadoras empleadas por los académicos, identificar los factores que afectan el aprendizaje estudiantil y analizar los obstáculos en el proceso de enseñanza. Mediante esta investigación se busca promover el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la universidad en cuestión, para instalar una cultura de colaboración basada en la sinergia entre la mejora continua y los pilares institucionales. Esta investigación también espera contribuir al conocimiento científico al respecto de la docencia en educación superior en ambientes virtuales, el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos, la mejora de los aprendizajes, la innovación y la sostenibilidad de la enseñanza presentes en la Escuela de Administración de esta Universidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240702140609702908/@@display-file/file/Godoy_Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia_2024.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:25.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
title Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
spellingShingle Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
Godoy Cerda, Johanna Solange
Educación
Docencia
Innovación educacional
title_short Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
title_full Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
title_fullStr Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
title_full_unstemmed Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
title_sort Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy Cerda, Johanna Solange
Beroíza Valenzuela, Francisca Eunice
author Godoy Cerda, Johanna Solange
author_facet Godoy Cerda, Johanna Solange
Beroíza Valenzuela, Francisca Eunice
author_role author
author2 Beroíza Valenzuela, Francisca Eunice
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Docencia
Innovación educacional
topic Educación
Docencia
Innovación educacional
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando los imperativos establecidos para la Educación Superior en Chile, especialmente en la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, surge la pregunta crucial: ¿Cómo diseñar un sistema integral de retroalimentación de prácticas docentes y aprendizaje educativo para la Escuela de Administración de una universidad privada chilena que imparte carreras en modalidad 100% online asincrónica, capaz de cumplir con los estándares de calidad educativa delineados por la mencionada ley y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades institucionales específicas?. Para abordar esta interrogante, fue necesario establecer dos vías de desarrollo, una para conocer el proceso de retroalimentación de los docentes a los estudiantes y la otra sobre somo se retroalimentan las practicas docentes en la institución. Para el desarrollo de esta investigación se adoptó un enfoque metodológico mixto, permitiendo la construcción de un instrumento de retroalimentación de aprendizajes destinado a impulsar los procesos de mejora continua en la Escuela de Administración y otro para orientar la retroalimentación de prácticas docentes. Esta investigación consideró solo las carreras de la Escuela de Administración que se imparten de manera 100% online de forma asincrónica. La investigación se enfocó en comprender las herramientas innovadoras empleadas por los académicos, identificar los factores que afectan el aprendizaje estudiantil y analizar los obstáculos en el proceso de enseñanza. Mediante esta investigación se busca promover el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la universidad en cuestión, para instalar una cultura de colaboración basada en la sinergia entre la mejora continua y los pilares institucionales. Esta investigación también espera contribuir al conocimiento científico al respecto de la docencia en educación superior en ambientes virtuales, el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos, la mejora de los aprendizajes, la innovación y la sostenibilidad de la enseñanza presentes en la Escuela de Administración de esta Universidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Considerando los imperativos establecidos para la Educación Superior en Chile, especialmente en la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, surge la pregunta crucial: ¿Cómo diseñar un sistema integral de retroalimentación de prácticas docentes y aprendizaje educativo para la Escuela de Administración de una universidad privada chilena que imparte carreras en modalidad 100% online asincrónica, capaz de cumplir con los estándares de calidad educativa delineados por la mencionada ley y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades institucionales específicas?. Para abordar esta interrogante, fue necesario establecer dos vías de desarrollo, una para conocer el proceso de retroalimentación de los docentes a los estudiantes y la otra sobre somo se retroalimentan las practicas docentes en la institución. Para el desarrollo de esta investigación se adoptó un enfoque metodológico mixto, permitiendo la construcción de un instrumento de retroalimentación de aprendizajes destinado a impulsar los procesos de mejora continua en la Escuela de Administración y otro para orientar la retroalimentación de prácticas docentes. Esta investigación consideró solo las carreras de la Escuela de Administración que se imparten de manera 100% online de forma asincrónica. La investigación se enfocó en comprender las herramientas innovadoras empleadas por los académicos, identificar los factores que afectan el aprendizaje estudiantil y analizar los obstáculos en el proceso de enseñanza. Mediante esta investigación se busca promover el logro de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional de la universidad en cuestión, para instalar una cultura de colaboración basada en la sinergia entre la mejora continua y los pilares institucionales. Esta investigación también espera contribuir al conocimiento científico al respecto de la docencia en educación superior en ambientes virtuales, el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos, la mejora de los aprendizajes, la innovación y la sostenibilidad de la enseñanza presentes en la Escuela de Administración de esta Universidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181679
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240702140609702908/@@display-file/file/Godoy_Retroalimentación como herramienta de innovación para el mejoramiento de la docencia_2024.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260710108692480
score 13.13397