Pertenencia del individuo a través de signos identitarios
- Autores
- Broggia, Nahuel; García, María Constanza; Ghigliazza, María Florencia; Giacomozzi, Sofía; Giustozzi, Franco; Marchetti, Tiziana Ornella; Perri, Valentina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación se basa en la observación y análisis de los signos identitarios presentes en diferentes anuncios televisivos, emitidos en el 2010 y 2014 durante la época de los Mundiales de Fútbol de la FIFA, y como éstos definen la noción de identidad nacional en nuestra sociedad. Ésta se realizó con el objetivo de determinar cómo se construye el concepto de identidad argentina en los discursos publicitarios institucionales en el contexto mencionado anteriormente, y así comprender por qué se apela a este tipo de discurso y cuál es su influencia en el fenómeno del consumo. El proceso de investigación se constituye mediante la búsqueda y recolección de información que permitió formular definiciones de conceptos claves para el trabajo, como el de cultura, identidad y pertenencia desde diferentes disciplinas, luego vinculándolos con el fútbol, el marketing y la historia cultural de nuestro país. A su vez, mediante el análisis de escenas de los anuncios y una encuesta realizada en la Ciudad de La Plata y el interior de la Provincia de Buenos Aires se definieron cuáles son los elementos que generan esta pertenencia.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
pertenencia
identidad
cultura
publicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57496
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_963d140d1ff52cd6cdc06be32bcad49c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57496 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pertenencia del individuo a través de signos identitariosBroggia, NahuelGarcía, María ConstanzaGhigliazza, María FlorenciaGiacomozzi, SofíaGiustozzi, FrancoMarchetti, Tiziana OrnellaPerri, ValentinaBellas ArtespertenenciaidentidadculturapublicidadLa investigación se basa en la observación y análisis de los signos identitarios presentes en diferentes anuncios televisivos, emitidos en el 2010 y 2014 durante la época de los Mundiales de Fútbol de la FIFA, y como éstos definen la noción de identidad nacional en nuestra sociedad. Ésta se realizó con el objetivo de determinar cómo se construye el concepto de identidad argentina en los discursos publicitarios institucionales en el contexto mencionado anteriormente, y así comprender por qué se apela a este tipo de discurso y cuál es su influencia en el fenómeno del consumo. El proceso de investigación se constituye mediante la búsqueda y recolección de información que permitió formular definiciones de conceptos claves para el trabajo, como el de cultura, identidad y pertenencia desde diferentes disciplinas, luego vinculándolos con el fútbol, el marketing y la historia cultural de nuestro país. A su vez, mediante el análisis de escenas de los anuncios y una encuesta realizada en la Ciudad de La Plata y el interior de la Provincia de Buenos Aires se definieron cuáles son los elementos que generan esta pertenencia.Mesa F.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Broggia-Garcia-Giacomozziyotros.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:22.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
title |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
spellingShingle |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios Broggia, Nahuel Bellas Artes pertenencia identidad cultura publicidad |
title_short |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
title_full |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
title_fullStr |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
title_full_unstemmed |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
title_sort |
Pertenencia del individuo a través de signos identitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Broggia, Nahuel García, María Constanza Ghigliazza, María Florencia Giacomozzi, Sofía Giustozzi, Franco Marchetti, Tiziana Ornella Perri, Valentina |
author |
Broggia, Nahuel |
author_facet |
Broggia, Nahuel García, María Constanza Ghigliazza, María Florencia Giacomozzi, Sofía Giustozzi, Franco Marchetti, Tiziana Ornella Perri, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
García, María Constanza Ghigliazza, María Florencia Giacomozzi, Sofía Giustozzi, Franco Marchetti, Tiziana Ornella Perri, Valentina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes pertenencia identidad cultura publicidad |
topic |
Bellas Artes pertenencia identidad cultura publicidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se basa en la observación y análisis de los signos identitarios presentes en diferentes anuncios televisivos, emitidos en el 2010 y 2014 durante la época de los Mundiales de Fútbol de la FIFA, y como éstos definen la noción de identidad nacional en nuestra sociedad. Ésta se realizó con el objetivo de determinar cómo se construye el concepto de identidad argentina en los discursos publicitarios institucionales en el contexto mencionado anteriormente, y así comprender por qué se apela a este tipo de discurso y cuál es su influencia en el fenómeno del consumo. El proceso de investigación se constituye mediante la búsqueda y recolección de información que permitió formular definiciones de conceptos claves para el trabajo, como el de cultura, identidad y pertenencia desde diferentes disciplinas, luego vinculándolos con el fútbol, el marketing y la historia cultural de nuestro país. A su vez, mediante el análisis de escenas de los anuncios y una encuesta realizada en la Ciudad de La Plata y el interior de la Provincia de Buenos Aires se definieron cuáles son los elementos que generan esta pertenencia. Mesa F. Facultad de Bellas Artes |
description |
La investigación se basa en la observación y análisis de los signos identitarios presentes en diferentes anuncios televisivos, emitidos en el 2010 y 2014 durante la época de los Mundiales de Fútbol de la FIFA, y como éstos definen la noción de identidad nacional en nuestra sociedad. Ésta se realizó con el objetivo de determinar cómo se construye el concepto de identidad argentina en los discursos publicitarios institucionales en el contexto mencionado anteriormente, y así comprender por qué se apela a este tipo de discurso y cuál es su influencia en el fenómeno del consumo. El proceso de investigación se constituye mediante la búsqueda y recolección de información que permitió formular definiciones de conceptos claves para el trabajo, como el de cultura, identidad y pertenencia desde diferentes disciplinas, luego vinculándolos con el fútbol, el marketing y la historia cultural de nuestro país. A su vez, mediante el análisis de escenas de los anuncios y una encuesta realizada en la Ciudad de La Plata y el interior de la Provincia de Buenos Aires se definieron cuáles son los elementos que generan esta pertenencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57496 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Broggia-Garcia-Giacomozziyotros.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615934781685760 |
score |
13.070432 |