Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical
- Autores
- Rovetta Cortes, Ana Irene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo exploro algunas de las posibilidades que se abren al incorporar una técnica propia de los estudios culturales "la elucidación musical" en una investigación ubicada dentro del ámbito de los estudios migratorios. Partiendo de las contribuciones teóricas en torno al concepto de pertenencia y de las aportaciones metodológicas sobre la inclusión de la música en investigación cualitativa, en este texto presento los principales resultados y reflexiones que suscitó la anexión de una pieza musical en entrevistas con población migrante. A partir de un estudio propio conducido en España e Italia, en el cual se examinaron las narraciones de más de cuarenta miembros de familias migrantes de tres generaciones con respecto a sus nociones y sentidos de pertenencia, se observa que la incorporación del tema musical favoreció la generación de un ambiente más distendido, la aparición de espacios de introspección y la emergencia de narraciones emotivas y reflexivas.
In this article, I explore some of the possibilities that emerge when incorporating into the field of migration studies a technique typically used in cultural studies: music elicitation. Adopting theoretical contributions on the concept of belonging and methodological approaches regarding the inclusion of music in qualitative research, in this text I present the main reflections and results that the introduction of a musical piece in interviews with migrant population prompted. Drawing from a study I conducted in Spain and Italy, which examined the intergenerational narratives of more than forty members of migrant families concerning their notions and senses of belonging, we can observe that the insertion of the musical theme favoured the appearance of a more relaxed atmosphere, the manifestation of introspection spaces, and the emergence of emotional and reflective narratives.
Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
Elucidación musical
Entrevistas
Pertenencias
Migrantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21d35b1c9fe8a19e6d9ce2a98ecb070b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musicalRovetta Cortes, Ana IreneElucidación musicalEntrevistasPertenenciasMigranteshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo exploro algunas de las posibilidades que se abren al incorporar una técnica propia de los estudios culturales "la elucidación musical" en una investigación ubicada dentro del ámbito de los estudios migratorios. Partiendo de las contribuciones teóricas en torno al concepto de pertenencia y de las aportaciones metodológicas sobre la inclusión de la música en investigación cualitativa, en este texto presento los principales resultados y reflexiones que suscitó la anexión de una pieza musical en entrevistas con población migrante. A partir de un estudio propio conducido en España e Italia, en el cual se examinaron las narraciones de más de cuarenta miembros de familias migrantes de tres generaciones con respecto a sus nociones y sentidos de pertenencia, se observa que la incorporación del tema musical favoreció la generación de un ambiente más distendido, la aparición de espacios de introspección y la emergencia de narraciones emotivas y reflexivas.In this article, I explore some of the possibilities that emerge when incorporating into the field of migration studies a technique typically used in cultural studies: music elicitation. Adopting theoretical contributions on the concept of belonging and methodological approaches regarding the inclusion of music in qualitative research, in this text I present the main reflections and results that the introduction of a musical piece in interviews with migrant population prompted. Drawing from a study I conducted in Spain and Italy, which examined the intergenerational narratives of more than forty members of migrant families concerning their notions and senses of belonging, we can observe that the insertion of the musical theme favoured the appearance of a more relaxed atmosphere, the manifestation of introspection spaces, and the emergence of emotional and reflective narratives.Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144582Rovetta Cortes, Ana Irene; Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social; Athenea Digital; 20; 2; 4-2020; 1-262014-45391578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7613169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:07.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
title |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
spellingShingle |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical Rovetta Cortes, Ana Irene Elucidación musical Entrevistas Pertenencias Migrantes |
title_short |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
title_full |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
title_fullStr |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
title_full_unstemmed |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
title_sort |
Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_facet |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elucidación musical Entrevistas Pertenencias Migrantes |
topic |
Elucidación musical Entrevistas Pertenencias Migrantes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo exploro algunas de las posibilidades que se abren al incorporar una técnica propia de los estudios culturales "la elucidación musical" en una investigación ubicada dentro del ámbito de los estudios migratorios. Partiendo de las contribuciones teóricas en torno al concepto de pertenencia y de las aportaciones metodológicas sobre la inclusión de la música en investigación cualitativa, en este texto presento los principales resultados y reflexiones que suscitó la anexión de una pieza musical en entrevistas con población migrante. A partir de un estudio propio conducido en España e Italia, en el cual se examinaron las narraciones de más de cuarenta miembros de familias migrantes de tres generaciones con respecto a sus nociones y sentidos de pertenencia, se observa que la incorporación del tema musical favoreció la generación de un ambiente más distendido, la aparición de espacios de introspección y la emergencia de narraciones emotivas y reflexivas. In this article, I explore some of the possibilities that emerge when incorporating into the field of migration studies a technique typically used in cultural studies: music elicitation. Adopting theoretical contributions on the concept of belonging and methodological approaches regarding the inclusion of music in qualitative research, in this text I present the main reflections and results that the introduction of a musical piece in interviews with migrant population prompted. Drawing from a study I conducted in Spain and Italy, which examined the intergenerational narratives of more than forty members of migrant families concerning their notions and senses of belonging, we can observe that the insertion of the musical theme favoured the appearance of a more relaxed atmosphere, the manifestation of introspection spaces, and the emergence of emotional and reflective narratives. Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
En este artículo exploro algunas de las posibilidades que se abren al incorporar una técnica propia de los estudios culturales "la elucidación musical" en una investigación ubicada dentro del ámbito de los estudios migratorios. Partiendo de las contribuciones teóricas en torno al concepto de pertenencia y de las aportaciones metodológicas sobre la inclusión de la música en investigación cualitativa, en este texto presento los principales resultados y reflexiones que suscitó la anexión de una pieza musical en entrevistas con población migrante. A partir de un estudio propio conducido en España e Italia, en el cual se examinaron las narraciones de más de cuarenta miembros de familias migrantes de tres generaciones con respecto a sus nociones y sentidos de pertenencia, se observa que la incorporación del tema musical favoreció la generación de un ambiente más distendido, la aparición de espacios de introspección y la emergencia de narraciones emotivas y reflexivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144582 Rovetta Cortes, Ana Irene; Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social; Athenea Digital; 20; 2; 4-2020; 1-26 2014-4539 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144582 |
identifier_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene; Sur o no sur: explorando las pertenencias migrantes a través de la elucidación musical; Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social; Athenea Digital; 20; 2; 4-2020; 1-26 2014-4539 1578-8946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7613169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Salud y Psicología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270146080538624 |
score |
13.13397 |