Especie, especificidad, pertenencia

Autores
Garramuño, Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas transformaciones de la estética contemporánea propician modos de organización de lo sensible que ponen en crisis ideas de pertenencia y de especificidad, sustentándose en una radical deconstrucción de todo aquello que tenga ver con lo propio, lo específico, lo que se define por pertenecer, de modo cómodo y estable, a un medio, una categoría, o una especie. Cada vez es más común encontrar obras de teatro que incluyen teoría o imágenes proyectadas, instalaciones de arte que utilizan textos, música y video, o textos literarios en los que su pertenencia a un discurso específico se hace difícil de definir, no sólo porque géneros y tipos de discursos se trastocan y mezclan, sino sobre todo porque esos textos funcionan en diferentes espacios y disciplinas, haciendo coincidir en un mismo libro modos discursivos diversos en los que la distinción entre órdenes y discursos se torna irrelevante. 
Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Especie
Especificidad
No Pertenencia
Contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28524

id CONICETDig_ff879fb9ab1824fd104e6a647b6fbfe3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Especie, especificidad, pertenenciaGarramuño, FlorenciaEspecieEspecificidadNo PertenenciaContemporáneohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Algunas transformaciones de la estética contemporánea propician modos de organización de lo sensible que ponen en crisis ideas de pertenencia y de especificidad, sustentándose en una radical deconstrucción de todo aquello que tenga ver con lo propio, lo específico, lo que se define por pertenecer, de modo cómodo y estable, a un medio, una categoría, o una especie. Cada vez es más común encontrar obras de teatro que incluyen teoría o imágenes proyectadas, instalaciones de arte que utilizan textos, música y video, o textos literarios en los que su pertenencia a un discurso específico se hace difícil de definir, no sólo porque géneros y tipos de discursos se trastocan y mezclan, sino sobre todo porque esos textos funcionan en diferentes espacios y disciplinas, haciendo coincidir en un mismo libro modos discursivos diversos en los que la distinción entre órdenes y discursos se torna irrelevante. Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNew York University. Hemispheric Institute2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28524Garramuño, Florencia; Especie, especificidad, pertenencia; New York University. Hemispheric Institute; E-misférica; 10; 1; 3-2013; 1-101554-3706CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e101-ramos-multimedio-ensayoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Especie, especificidad, pertenencia
title Especie, especificidad, pertenencia
spellingShingle Especie, especificidad, pertenencia
Garramuño, Florencia
Especie
Especificidad
No Pertenencia
Contemporáneo
title_short Especie, especificidad, pertenencia
title_full Especie, especificidad, pertenencia
title_fullStr Especie, especificidad, pertenencia
title_full_unstemmed Especie, especificidad, pertenencia
title_sort Especie, especificidad, pertenencia
dc.creator.none.fl_str_mv Garramuño, Florencia
author Garramuño, Florencia
author_facet Garramuño, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Especie
Especificidad
No Pertenencia
Contemporáneo
topic Especie
Especificidad
No Pertenencia
Contemporáneo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas transformaciones de la estética contemporánea propician modos de organización de lo sensible que ponen en crisis ideas de pertenencia y de especificidad, sustentándose en una radical deconstrucción de todo aquello que tenga ver con lo propio, lo específico, lo que se define por pertenecer, de modo cómodo y estable, a un medio, una categoría, o una especie. Cada vez es más común encontrar obras de teatro que incluyen teoría o imágenes proyectadas, instalaciones de arte que utilizan textos, música y video, o textos literarios en los que su pertenencia a un discurso específico se hace difícil de definir, no sólo porque géneros y tipos de discursos se trastocan y mezclan, sino sobre todo porque esos textos funcionan en diferentes espacios y disciplinas, haciendo coincidir en un mismo libro modos discursivos diversos en los que la distinción entre órdenes y discursos se torna irrelevante. 
Fil: Garramuño, Florencia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Algunas transformaciones de la estética contemporánea propician modos de organización de lo sensible que ponen en crisis ideas de pertenencia y de especificidad, sustentándose en una radical deconstrucción de todo aquello que tenga ver con lo propio, lo específico, lo que se define por pertenecer, de modo cómodo y estable, a un medio, una categoría, o una especie. Cada vez es más común encontrar obras de teatro que incluyen teoría o imágenes proyectadas, instalaciones de arte que utilizan textos, música y video, o textos literarios en los que su pertenencia a un discurso específico se hace difícil de definir, no sólo porque géneros y tipos de discursos se trastocan y mezclan, sino sobre todo porque esos textos funcionan en diferentes espacios y disciplinas, haciendo coincidir en un mismo libro modos discursivos diversos en los que la distinción entre órdenes y discursos se torna irrelevante. 
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28524
Garramuño, Florencia; Especie, especificidad, pertenencia; New York University. Hemispheric Institute; E-misférica; 10; 1; 3-2013; 1-10
1554-3706
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28524
identifier_str_mv Garramuño, Florencia; Especie, especificidad, pertenencia; New York University. Hemispheric Institute; E-misférica; 10; 1; 3-2013; 1-10
1554-3706
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e101-ramos-multimedio-ensayo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv New York University. Hemispheric Institute
publisher.none.fl_str_mv New York University. Hemispheric Institute
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269495607951360
score 13.13397