“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios
- Autores
- Rey Menini, María Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reinoso, María del Carmen
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar el corpus de textos literarios seleccionados para una propuesta de bibliotecas comunitarias denominadas “Mochiteca” que se entregan al Programa Maestro Comunitario (PMC) perteneciente al Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay. El PMC como parte del Programa de Lectura y Escritura en Español (en adelante Prolee tiene como propósito promover prácticas de lectura de literatura infantil domiciliarias, contribuir al acceso y la circulación de la cultura escrita a través de la lectura, y la escritura, con el fin de disminuir los niveles de exclusión de los niños, las niñas y sus familias. Este programa inicia sus acciones en el año 2005 en escuelas públicas de contexto desfavorable con el propósito de revertir la situación de repetición y ausentismo que incide en la desvinculación escolar. En este sentido, una de sus líneas de trabajo se refiere a la implementación de estrategias de alfabetización comunitaria con el propósito de garantizar mejoras en las trayectorias educativas, busca incrementar la presencia de la escuela en el hogar y en la comunidad y en este contexto surge el trabajo con las Mochitecas. (Prolee, 2019) El interés principal de nuestro trabajo es analizar el corpus literario de la “Mochiteca” a partir de una primera mirada sobre los criterios más generales referidos a la cantidad de ejemplares y los sentidos de la calidad literaria, y luego, nos detenemos en criterios más puntuales de dicha selección: los géneros y subgéneros y así como los tópicos que recorren en vinculación con la novedad temática que presentan los cuentos. Asimismo, nos detenemos a analizar las omisiones o ausencias que la Mochiteca no contempla. En el recorrido presentamos algunas conceptualizaciones acerca de la literatura en la escuela y en la comunidad y en particular abordamos el tema de las bibliotecas y la organización de estas en las aulas y las comunidades. Mencionamos las intervenciones estatales de provisión de libros en contextos escolares destacando aquellas impulsadas desde Prolee. Con relación al proyecto Mochiteca se detallan los objetivos que persigue, la organización, así como las propuestas de lectura y escritura que junto con los libros constituyen algunas líneas de acción de PMC. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que pueden resultar potentes para compartir con los colectivos docentes comunitarios que cuentan con esta biblioteca.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Textos literarios
Lectura
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139086
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_963690334814a746f564e34f40e31bb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139086 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitariosRey Menini, María ElenaEducaciónTextos literariosLecturaCulturaEn este trabajo nos proponemos analizar el corpus de textos literarios seleccionados para una propuesta de bibliotecas comunitarias denominadas “Mochiteca” que se entregan al Programa Maestro Comunitario (PMC) perteneciente al Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay. El PMC como parte del Programa de Lectura y Escritura en Español (en adelante Prolee tiene como propósito promover prácticas de lectura de literatura infantil domiciliarias, contribuir al acceso y la circulación de la cultura escrita a través de la lectura, y la escritura, con el fin de disminuir los niveles de exclusión de los niños, las niñas y sus familias. Este programa inicia sus acciones en el año 2005 en escuelas públicas de contexto desfavorable con el propósito de revertir la situación de repetición y ausentismo que incide en la desvinculación escolar. En este sentido, una de sus líneas de trabajo se refiere a la implementación de estrategias de alfabetización comunitaria con el propósito de garantizar mejoras en las trayectorias educativas, busca incrementar la presencia de la escuela en el hogar y en la comunidad y en este contexto surge el trabajo con las Mochitecas. (Prolee, 2019) El interés principal de nuestro trabajo es analizar el corpus literario de la “Mochiteca” a partir de una primera mirada sobre los criterios más generales referidos a la cantidad de ejemplares y los sentidos de la calidad literaria, y luego, nos detenemos en criterios más puntuales de dicha selección: los géneros y subgéneros y así como los tópicos que recorren en vinculación con la novedad temática que presentan los cuentos. Asimismo, nos detenemos a analizar las omisiones o ausencias que la Mochiteca no contempla. En el recorrido presentamos algunas conceptualizaciones acerca de la literatura en la escuela y en la comunidad y en particular abordamos el tema de las bibliotecas y la organización de estas en las aulas y las comunidades. Mencionamos las intervenciones estatales de provisión de libros en contextos escolares destacando aquellas impulsadas desde Prolee. Con relación al proyecto Mochiteca se detallan los objetivos que persigue, la organización, así como las propuestas de lectura y escritura que junto con los libros constituyen algunas líneas de acción de PMC. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que pueden resultar potentes para compartir con los colectivos docentes comunitarios que cuentan con esta biblioteca.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónReinoso, María del Carmen2021-09-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:19.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
title |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
spellingShingle |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios Rey Menini, María Elena Educación Textos literarios Lectura Cultura |
title_short |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
title_full |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
title_fullStr |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
title_full_unstemmed |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
title_sort |
“Mochiteca” : Biblioteca de las maestras y los maestros comunitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Menini, María Elena |
author |
Rey Menini, María Elena |
author_facet |
Rey Menini, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reinoso, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Textos literarios Lectura Cultura |
topic |
Educación Textos literarios Lectura Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar el corpus de textos literarios seleccionados para una propuesta de bibliotecas comunitarias denominadas “Mochiteca” que se entregan al Programa Maestro Comunitario (PMC) perteneciente al Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay. El PMC como parte del Programa de Lectura y Escritura en Español (en adelante Prolee tiene como propósito promover prácticas de lectura de literatura infantil domiciliarias, contribuir al acceso y la circulación de la cultura escrita a través de la lectura, y la escritura, con el fin de disminuir los niveles de exclusión de los niños, las niñas y sus familias. Este programa inicia sus acciones en el año 2005 en escuelas públicas de contexto desfavorable con el propósito de revertir la situación de repetición y ausentismo que incide en la desvinculación escolar. En este sentido, una de sus líneas de trabajo se refiere a la implementación de estrategias de alfabetización comunitaria con el propósito de garantizar mejoras en las trayectorias educativas, busca incrementar la presencia de la escuela en el hogar y en la comunidad y en este contexto surge el trabajo con las Mochitecas. (Prolee, 2019) El interés principal de nuestro trabajo es analizar el corpus literario de la “Mochiteca” a partir de una primera mirada sobre los criterios más generales referidos a la cantidad de ejemplares y los sentidos de la calidad literaria, y luego, nos detenemos en criterios más puntuales de dicha selección: los géneros y subgéneros y así como los tópicos que recorren en vinculación con la novedad temática que presentan los cuentos. Asimismo, nos detenemos a analizar las omisiones o ausencias que la Mochiteca no contempla. En el recorrido presentamos algunas conceptualizaciones acerca de la literatura en la escuela y en la comunidad y en particular abordamos el tema de las bibliotecas y la organización de estas en las aulas y las comunidades. Mencionamos las intervenciones estatales de provisión de libros en contextos escolares destacando aquellas impulsadas desde Prolee. Con relación al proyecto Mochiteca se detallan los objetivos que persigue, la organización, así como las propuestas de lectura y escritura que junto con los libros constituyen algunas líneas de acción de PMC. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que pueden resultar potentes para compartir con los colectivos docentes comunitarios que cuentan con esta biblioteca. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar el corpus de textos literarios seleccionados para una propuesta de bibliotecas comunitarias denominadas “Mochiteca” que se entregan al Programa Maestro Comunitario (PMC) perteneciente al Consejo de Educación Inicial y Primaria de Uruguay. El PMC como parte del Programa de Lectura y Escritura en Español (en adelante Prolee tiene como propósito promover prácticas de lectura de literatura infantil domiciliarias, contribuir al acceso y la circulación de la cultura escrita a través de la lectura, y la escritura, con el fin de disminuir los niveles de exclusión de los niños, las niñas y sus familias. Este programa inicia sus acciones en el año 2005 en escuelas públicas de contexto desfavorable con el propósito de revertir la situación de repetición y ausentismo que incide en la desvinculación escolar. En este sentido, una de sus líneas de trabajo se refiere a la implementación de estrategias de alfabetización comunitaria con el propósito de garantizar mejoras en las trayectorias educativas, busca incrementar la presencia de la escuela en el hogar y en la comunidad y en este contexto surge el trabajo con las Mochitecas. (Prolee, 2019) El interés principal de nuestro trabajo es analizar el corpus literario de la “Mochiteca” a partir de una primera mirada sobre los criterios más generales referidos a la cantidad de ejemplares y los sentidos de la calidad literaria, y luego, nos detenemos en criterios más puntuales de dicha selección: los géneros y subgéneros y así como los tópicos que recorren en vinculación con la novedad temática que presentan los cuentos. Asimismo, nos detenemos a analizar las omisiones o ausencias que la Mochiteca no contempla. En el recorrido presentamos algunas conceptualizaciones acerca de la literatura en la escuela y en la comunidad y en particular abordamos el tema de las bibliotecas y la organización de estas en las aulas y las comunidades. Mencionamos las intervenciones estatales de provisión de libros en contextos escolares destacando aquellas impulsadas desde Prolee. Con relación al proyecto Mochiteca se detallan los objetivos que persigue, la organización, así como las propuestas de lectura y escritura que junto con los libros constituyen algunas líneas de acción de PMC. Finalmente, se plantean algunas conclusiones que pueden resultar potentes para compartir con los colectivos docentes comunitarios que cuentan con esta biblioteca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139086 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616232091779072 |
score |
13.070432 |