TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática
- Autores
- Giacosa, Norah; Zang, Claudia; Giorgi, Silvia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los resultados de investigaciones educativas indican que algunos conceptos importantes de electricidad no son utilizados científicamente por la mayoría de los estudiantes, incluso después de haber aprobado los cursos introductorios de Física universitaria. Por otro lado, también dan cuenta de las dificultades más frecuentes que tienen los alumnos asociadas a sus ideas previas. Se sostiene que en la enseñanza formal, los modelos de enseñanza y los recursos didácticos que el docente utiliza, inciden fuertemente en el de aprendizajes de los estudiantes. Desde esta postura y con la intención de favorecer procesos de construcción de conocimientos, se analizó y seleccionó un applet de uso libre para la enseñanza de electrostática. Las derivaciones que se presentan en este trabajo, obtenidas a partir de un estudio de caso, muestran la potencialidad del simulador para constituirse en un recurso adecuado para la enseñanza de conceptos tales como campo eléctrico y potencial eléctrico debido a cargas puntuales.
Eje: Tecnología informática aplicada en educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Simulation
Enseñanza
Terminología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19406
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96260d7511160672c4d1cf656cd2bfe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19406 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostáticaGiacosa, NorahZang, ClaudiaGiorgi, SilviaCiencias InformáticasTecnología EducacionalSimulationEnseñanzaTerminologíaLos resultados de investigaciones educativas indican que algunos conceptos importantes de electricidad no son utilizados científicamente por la mayoría de los estudiantes, incluso después de haber aprobado los cursos introductorios de Física universitaria. Por otro lado, también dan cuenta de las dificultades más frecuentes que tienen los alumnos asociadas a sus ideas previas. Se sostiene que en la enseñanza formal, los modelos de enseñanza y los recursos didácticos que el docente utiliza, inciden fuertemente en el de aprendizajes de los estudiantes. Desde esta postura y con la intención de favorecer procesos de construcción de conocimientos, se analizó y seleccionó un applet de uso libre para la enseñanza de electrostática. Las derivaciones que se presentan en este trabajo, obtenidas a partir de un estudio de caso, muestran la potencialidad del simulador para constituirse en un recurso adecuado para la enseñanza de conceptos tales como campo eléctrico y potencial eléctrico debido a cargas puntuales.Eje: Tecnología informática aplicada en educaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf957-961http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:44.568SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
title |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
spellingShingle |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática Giacosa, Norah Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Simulation Enseñanza Terminología |
title_short |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
title_full |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
title_fullStr |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
title_full_unstemmed |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
title_sort |
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de electrostática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacosa, Norah Zang, Claudia Giorgi, Silvia |
author |
Giacosa, Norah |
author_facet |
Giacosa, Norah Zang, Claudia Giorgi, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Zang, Claudia Giorgi, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Simulation Enseñanza Terminología |
topic |
Ciencias Informáticas Tecnología Educacional Simulation Enseñanza Terminología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los resultados de investigaciones educativas indican que algunos conceptos importantes de electricidad no son utilizados científicamente por la mayoría de los estudiantes, incluso después de haber aprobado los cursos introductorios de Física universitaria. Por otro lado, también dan cuenta de las dificultades más frecuentes que tienen los alumnos asociadas a sus ideas previas. Se sostiene que en la enseñanza formal, los modelos de enseñanza y los recursos didácticos que el docente utiliza, inciden fuertemente en el de aprendizajes de los estudiantes. Desde esta postura y con la intención de favorecer procesos de construcción de conocimientos, se analizó y seleccionó un applet de uso libre para la enseñanza de electrostática. Las derivaciones que se presentan en este trabajo, obtenidas a partir de un estudio de caso, muestran la potencialidad del simulador para constituirse en un recurso adecuado para la enseñanza de conceptos tales como campo eléctrico y potencial eléctrico debido a cargas puntuales. Eje: Tecnología informática aplicada en educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los resultados de investigaciones educativas indican que algunos conceptos importantes de electricidad no son utilizados científicamente por la mayoría de los estudiantes, incluso después de haber aprobado los cursos introductorios de Física universitaria. Por otro lado, también dan cuenta de las dificultades más frecuentes que tienen los alumnos asociadas a sus ideas previas. Se sostiene que en la enseñanza formal, los modelos de enseñanza y los recursos didácticos que el docente utiliza, inciden fuertemente en el de aprendizajes de los estudiantes. Desde esta postura y con la intención de favorecer procesos de construcción de conocimientos, se analizó y seleccionó un applet de uso libre para la enseñanza de electrostática. Las derivaciones que se presentan en este trabajo, obtenidas a partir de un estudio de caso, muestran la potencialidad del simulador para constituirse en un recurso adecuado para la enseñanza de conceptos tales como campo eléctrico y potencial eléctrico debido a cargas puntuales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19406 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 957-961 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260100658495488 |
score |
13.13397 |