Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios

Autores
Causa, Matías Daniel; Cruz, Verónica; Vásquez, Eliana Gricel; Vicente, María Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta producción procura compartir reflexiones construidas colectivamente a partir de una experiencia de investigación recientemente iniciada, en el marco del Proyecto titulado “Formas de participación de las familias en espacios educativos complementarios: El caso de los Centros Educativos Complementarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes para su resignificación” acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En tal sentido, tematiza la relación entre las familias y los ámbitos educativos, atravesada históricamente por diversas tensiones que afectan los procesos colaborativos entre ambas instituciones. Así, se centra la atención en el reconocimiento de las estrategias de participación desplegadas por los grupos familiares, y en cómo las mismas interpelan -o no- las propuestas de las instituciones educativas de referencia, dando lugar a la producción de condiciones de mayor democratización en el ejercicio del derecho social a la educación. El trayecto investigativo tiende a poner en debate las posiciones que dicotomizan la lectura de la trama relacional existente entre lo familiar, lo escolar y lo socio-comunitario en la sociedad contemporánea. Ese proceso requiere indagar las concepciones que los sujetos tienen acerca de la educación complementaria, sustentadas en cierta idea de lo complementario, en tiempos de profundas transformaciones sociales. Al mismo tiempo, busca reconocer los modelos de familia que a priori parecen orientar las reflexiones y prácticas cotidianas de los docentes y de otros actores del sistema escolar, propiciando un trabajo de problematización que cuestione esos “ideales,” en pos de avanzar hacia un reconocimiento efectivo de las configuraciones familiares. Así entonces, el estudio busca analizar la relación entre las familias y los Centros Educativos Complementarios en tanto expresión del vínculo entre lo social y lo educativo, recuperando la perspectiva de los actores, a fin de potenciar y resignificar los procesos de participación interinstitucional en la socialización escolar.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Educación complementaria
Familia
Participación social
derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81269

id SEDICI_95f7f935c057f1941309376e19e89323
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos ComplementariosCausa, Matías DanielCruz, VerónicaVásquez, Eliana GricelVicente, María EugeniaEducaciónEducación complementariaFamiliaParticipación socialderechosEsta producción procura compartir reflexiones construidas colectivamente a partir de una experiencia de investigación recientemente iniciada, en el marco del Proyecto titulado “Formas de participación de las familias en espacios educativos complementarios: El caso de los Centros Educativos Complementarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes para su resignificación” acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En tal sentido, tematiza la relación entre las familias y los ámbitos educativos, atravesada históricamente por diversas tensiones que afectan los procesos colaborativos entre ambas instituciones. Así, se centra la atención en el reconocimiento de las estrategias de participación desplegadas por los grupos familiares, y en cómo las mismas interpelan -o no- las propuestas de las instituciones educativas de referencia, dando lugar a la producción de condiciones de mayor democratización en el ejercicio del derecho social a la educación. El trayecto investigativo tiende a poner en debate las posiciones que dicotomizan la lectura de la trama relacional existente entre lo familiar, lo escolar y lo socio-comunitario en la sociedad contemporánea. Ese proceso requiere indagar las concepciones que los sujetos tienen acerca de la educación complementaria, sustentadas en cierta idea de lo complementario, en tiempos de profundas transformaciones sociales. Al mismo tiempo, busca reconocer los modelos de familia que a priori parecen orientar las reflexiones y prácticas cotidianas de los docentes y de otros actores del sistema escolar, propiciando un trabajo de problematización que cuestione esos “ideales,” en pos de avanzar hacia un reconocimiento efectivo de las configuraciones familiares. Así entonces, el estudio busca analizar la relación entre las familias y los Centros Educativos Complementarios en tanto expresión del vínculo entre lo social y lo educativo, recuperando la perspectiva de los actores, a fin de potenciar y resignificar los procesos de participación interinstitucional en la socialización escolar.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1986-1999http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:06.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
title Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
spellingShingle Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
Causa, Matías Daniel
Educación
Educación complementaria
Familia
Participación social
derechos
title_short Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
title_full Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
title_fullStr Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
title_full_unstemmed Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
title_sort Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios
dc.creator.none.fl_str_mv Causa, Matías Daniel
Cruz, Verónica
Vásquez, Eliana Gricel
Vicente, María Eugenia
author Causa, Matías Daniel
author_facet Causa, Matías Daniel
Cruz, Verónica
Vásquez, Eliana Gricel
Vicente, María Eugenia
author_role author
author2 Cruz, Verónica
Vásquez, Eliana Gricel
Vicente, María Eugenia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación complementaria
Familia
Participación social
derechos
topic Educación
Educación complementaria
Familia
Participación social
derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Esta producción procura compartir reflexiones construidas colectivamente a partir de una experiencia de investigación recientemente iniciada, en el marco del Proyecto titulado “Formas de participación de las familias en espacios educativos complementarios: El caso de los Centros Educativos Complementarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes para su resignificación” acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En tal sentido, tematiza la relación entre las familias y los ámbitos educativos, atravesada históricamente por diversas tensiones que afectan los procesos colaborativos entre ambas instituciones. Así, se centra la atención en el reconocimiento de las estrategias de participación desplegadas por los grupos familiares, y en cómo las mismas interpelan -o no- las propuestas de las instituciones educativas de referencia, dando lugar a la producción de condiciones de mayor democratización en el ejercicio del derecho social a la educación. El trayecto investigativo tiende a poner en debate las posiciones que dicotomizan la lectura de la trama relacional existente entre lo familiar, lo escolar y lo socio-comunitario en la sociedad contemporánea. Ese proceso requiere indagar las concepciones que los sujetos tienen acerca de la educación complementaria, sustentadas en cierta idea de lo complementario, en tiempos de profundas transformaciones sociales. Al mismo tiempo, busca reconocer los modelos de familia que a priori parecen orientar las reflexiones y prácticas cotidianas de los docentes y de otros actores del sistema escolar, propiciando un trabajo de problematización que cuestione esos “ideales,” en pos de avanzar hacia un reconocimiento efectivo de las configuraciones familiares. Así entonces, el estudio busca analizar la relación entre las familias y los Centros Educativos Complementarios en tanto expresión del vínculo entre lo social y lo educativo, recuperando la perspectiva de los actores, a fin de potenciar y resignificar los procesos de participación interinstitucional en la socialización escolar.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description Esta producción procura compartir reflexiones construidas colectivamente a partir de una experiencia de investigación recientemente iniciada, en el marco del Proyecto titulado “Formas de participación de las familias en espacios educativos complementarios: El caso de los Centros Educativos Complementarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes para su resignificación” acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En tal sentido, tematiza la relación entre las familias y los ámbitos educativos, atravesada históricamente por diversas tensiones que afectan los procesos colaborativos entre ambas instituciones. Así, se centra la atención en el reconocimiento de las estrategias de participación desplegadas por los grupos familiares, y en cómo las mismas interpelan -o no- las propuestas de las instituciones educativas de referencia, dando lugar a la producción de condiciones de mayor democratización en el ejercicio del derecho social a la educación. El trayecto investigativo tiende a poner en debate las posiciones que dicotomizan la lectura de la trama relacional existente entre lo familiar, lo escolar y lo socio-comunitario en la sociedad contemporánea. Ese proceso requiere indagar las concepciones que los sujetos tienen acerca de la educación complementaria, sustentadas en cierta idea de lo complementario, en tiempos de profundas transformaciones sociales. Al mismo tiempo, busca reconocer los modelos de familia que a priori parecen orientar las reflexiones y prácticas cotidianas de los docentes y de otros actores del sistema escolar, propiciando un trabajo de problematización que cuestione esos “ideales,” en pos de avanzar hacia un reconocimiento efectivo de las configuraciones familiares. Así entonces, el estudio busca analizar la relación entre las familias y los Centros Educativos Complementarios en tanto expresión del vínculo entre lo social y lo educativo, recuperando la perspectiva de los actores, a fin de potenciar y resignificar los procesos de participación interinstitucional en la socialización escolar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1986-1999
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616022552739840
score 13.070432