Prácticas profesionalizantes
- Autores
- Faraco, Rubén; Mastronardi, Laura; Pérez Delbene, Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas profesionalizantes (PP) son “aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando, organizadas por la institución educativa y referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de la escuela” Las prácticas profesionalizantes pueden llevarse a cabo en distintos entornos formativos dentro de la escuela (disposición 10/09 y 09/10), como fuera de ella y organizarse de manera múltiple y diversa, será gradual y teniendo presente que los alumnos deban haber cumplido dieciséis años de edad. Desde 2006 el equipo de conducción de la EESA ha decidido como política institucional, en consenso con el equipo docente, la priorización de actividades prácticas, dentro y fuera de la institución que tienden a profesionalizar las competencias adquiridas en la escuela propias de nuestra modalidad agraria, fundadas en el Saber- Hacer, en enseñar a producir produciendo, en la cultura del trabajo y en la producción de alimentos sanos y seguros. La resolución 13255/97 (DGCyE) y decreto presidencial 1374/11 regulan el régimen de pasantías para la educación secundaria
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesional
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Práctica Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_95c4355495be1945d7e1ca11263a4e56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas profesionalizantesFaraco, RubénMastronardi, LauraPérez Delbene, CarolinaCiencias AgrariasEducaciónPráctica ProfesionalLas prácticas profesionalizantes (PP) son “aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando, organizadas por la institución educativa y referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de la escuela” Las prácticas profesionalizantes pueden llevarse a cabo en distintos entornos formativos dentro de la escuela (disposición 10/09 y 09/10), como fuera de ella y organizarse de manera múltiple y diversa, será gradual y teniendo presente que los alumnos deban haber cumplido dieciséis años de edad. Desde 2006 el equipo de conducción de la EESA ha decidido como política institucional, en consenso con el equipo docente, la priorización de actividades prácticas, dentro y fuera de la institución que tienden a profesionalizar las competencias adquiridas en la escuela propias de nuestra modalidad agraria, fundadas en el Saber- Hacer, en enseñar a producir produciendo, en la cultura del trabajo y en la producción de alimentos sanos y seguros. La resolución 13255/97 (DGCyE) y decreto presidencial 1374/11 regulan el régimen de pasantías para la educación secundariaEje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesionalFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf385-396http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:43.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas profesionalizantes |
title |
Prácticas profesionalizantes |
spellingShingle |
Prácticas profesionalizantes Faraco, Rubén Ciencias Agrarias Educación Práctica Profesional |
title_short |
Prácticas profesionalizantes |
title_full |
Prácticas profesionalizantes |
title_fullStr |
Prácticas profesionalizantes |
title_full_unstemmed |
Prácticas profesionalizantes |
title_sort |
Prácticas profesionalizantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faraco, Rubén Mastronardi, Laura Pérez Delbene, Carolina |
author |
Faraco, Rubén |
author_facet |
Faraco, Rubén Mastronardi, Laura Pérez Delbene, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Mastronardi, Laura Pérez Delbene, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Práctica Profesional |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Práctica Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas profesionalizantes (PP) son “aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando, organizadas por la institución educativa y referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de la escuela” Las prácticas profesionalizantes pueden llevarse a cabo en distintos entornos formativos dentro de la escuela (disposición 10/09 y 09/10), como fuera de ella y organizarse de manera múltiple y diversa, será gradual y teniendo presente que los alumnos deban haber cumplido dieciséis años de edad. Desde 2006 el equipo de conducción de la EESA ha decidido como política institucional, en consenso con el equipo docente, la priorización de actividades prácticas, dentro y fuera de la institución que tienden a profesionalizar las competencias adquiridas en la escuela propias de nuestra modalidad agraria, fundadas en el Saber- Hacer, en enseñar a producir produciendo, en la cultura del trabajo y en la producción de alimentos sanos y seguros. La resolución 13255/97 (DGCyE) y decreto presidencial 1374/11 regulan el régimen de pasantías para la educación secundaria Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza d - La articulación entre enseñanza y práctica profesional Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Las prácticas profesionalizantes (PP) son “aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando, organizadas por la institución educativa y referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de la escuela” Las prácticas profesionalizantes pueden llevarse a cabo en distintos entornos formativos dentro de la escuela (disposición 10/09 y 09/10), como fuera de ella y organizarse de manera múltiple y diversa, será gradual y teniendo presente que los alumnos deban haber cumplido dieciséis años de edad. Desde 2006 el equipo de conducción de la EESA ha decidido como política institucional, en consenso con el equipo docente, la priorización de actividades prácticas, dentro y fuera de la institución que tienden a profesionalizar las competencias adquiridas en la escuela propias de nuestra modalidad agraria, fundadas en el Saber- Hacer, en enseñar a producir produciendo, en la cultura del trabajo y en la producción de alimentos sanos y seguros. La resolución 13255/97 (DGCyE) y decreto presidencial 1374/11 regulan el régimen de pasantías para la educación secundaria |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 385-396 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615805124214784 |
score |
13.070432 |