El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García

Autores
Madoery, Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El caso que se presenta en esta ponencia pertenece a una investigación más amplia que tiene por objetivo detectar los rasgos estilísticos de las canciones de Charly García desde el primer disco de Sui Géneris, Vida (1972), hasta el disco Say no more (1996), de su etapa solista. Dado que el énfasis de la investigación está puesto en el estilo del compositor, el corpus está integrado por ciento veinticuatro canciones firmadas por Charly García exclusivamente. El análisis se funda en la noción de estilo de Leonard Meyer y ha sido desarrollado en aspectos melódicos, armónicos, métrico-rítmicos y texturales/instrumentales. En esta oportunidad expondré los rasgos métrico-rítmicos mediante la utilización de tres criterios: las disonancias rítmico-métricas, la relación entre los acentos musicales y los propios del texto, y el vínculo entre las estructuras formales de texto y música en los segmentos cantados. Estos aportes tienen como fin contribuir al conocimiento de la música de Charly García y por extensión a una historia del rock en Argentina que aborde la música en sus relatos.
The case presented in this paper belongs to a wider research that aims to detect the stylistic features of Charly García‟s songs from the first Sui Géneris album Vida (1972) to the album Say no more (1996), of his soloist stage. Since the emphasis of the research is on the style of the composer, the corpus is integrated by one hundred and twenty four songs signed by Charly García exclusively. The analysis is based on Leonard Meyer‟s notion of style and has been developed in melodic, harmonic, metric-rhythmic and textural/instrumental aspects. This time I will expose the metric-rhythmic features by using three criteria: rhythmic-metric dissonances, the relationship between musical accents and those of the text, and the link between the formal structures of text and music in the sung segments. These contributions are intended to expand to the knowledge of the music of Charly Garcia and by extension to a history of rock in Argentina that addresses the music in their stories.
Facultad de Artes
Materia
Música
Estilo
Disonancias rítmico-métricas
Síncopas
Relación texto-música
Style
Rhythmic-metric dissonances
Syncopation
Text-music relations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147775

id SEDICI_9558469169b665fb81eb09057213e4bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly GarcíaThe stylistic analysis. Rhythmic aspects of Charly García's songsMadoery, DiegoMúsicaEstiloDisonancias rítmico-métricasSíncopasRelación texto-músicaStyleRhythmic-metric dissonancesSyncopationText-music relationsEl caso que se presenta en esta ponencia pertenece a una investigación más amplia que tiene por objetivo detectar los rasgos estilísticos de las canciones de Charly García desde el primer disco de Sui Géneris, Vida (1972), hasta el disco Say no more (1996), de su etapa solista. Dado que el énfasis de la investigación está puesto en el estilo del compositor, el corpus está integrado por ciento veinticuatro canciones firmadas por Charly García exclusivamente. El análisis se funda en la noción de estilo de Leonard Meyer y ha sido desarrollado en aspectos melódicos, armónicos, métrico-rítmicos y texturales/instrumentales. En esta oportunidad expondré los rasgos métrico-rítmicos mediante la utilización de tres criterios: las disonancias rítmico-métricas, la relación entre los acentos musicales y los propios del texto, y el vínculo entre las estructuras formales de texto y música en los segmentos cantados. Estos aportes tienen como fin contribuir al conocimiento de la música de Charly García y por extensión a una historia del rock en Argentina que aborde la música en sus relatos.The case presented in this paper belongs to a wider research that aims to detect the stylistic features of Charly García‟s songs from the first Sui Géneris album Vida (1972) to the album Say no more (1996), of his soloist stage. Since the emphasis of the research is on the style of the composer, the corpus is integrated by one hundred and twenty four songs signed by Charly García exclusively. The analysis is based on Leonard Meyer‟s notion of style and has been developed in melodic, harmonic, metric-rhythmic and textural/instrumental aspects. This time I will expose the metric-rhythmic features by using three criteria: rhythmic-metric dissonances, the relationship between musical accents and those of the text, and the link between the formal structures of text and music in the sung segments. These contributions are intended to expand to the knowledge of the music of Charly Garcia and by extension to a history of rock in Argentina that addresses the music in their stories.Facultad de Artes2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf405-421http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-99271-4-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:38.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
The stylistic analysis. Rhythmic aspects of Charly García's songs
title El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
spellingShingle El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
Madoery, Diego
Música
Estilo
Disonancias rítmico-métricas
Síncopas
Relación texto-música
Style
Rhythmic-metric dissonances
Syncopation
Text-music relations
title_short El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
title_full El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
title_fullStr El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
title_full_unstemmed El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
title_sort El análisis estilístico: aspectos rítmicos de las canciones de Charly García
dc.creator.none.fl_str_mv Madoery, Diego
author Madoery, Diego
author_facet Madoery, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Estilo
Disonancias rítmico-métricas
Síncopas
Relación texto-música
Style
Rhythmic-metric dissonances
Syncopation
Text-music relations
topic Música
Estilo
Disonancias rítmico-métricas
Síncopas
Relación texto-música
Style
Rhythmic-metric dissonances
Syncopation
Text-music relations
dc.description.none.fl_txt_mv El caso que se presenta en esta ponencia pertenece a una investigación más amplia que tiene por objetivo detectar los rasgos estilísticos de las canciones de Charly García desde el primer disco de Sui Géneris, Vida (1972), hasta el disco Say no more (1996), de su etapa solista. Dado que el énfasis de la investigación está puesto en el estilo del compositor, el corpus está integrado por ciento veinticuatro canciones firmadas por Charly García exclusivamente. El análisis se funda en la noción de estilo de Leonard Meyer y ha sido desarrollado en aspectos melódicos, armónicos, métrico-rítmicos y texturales/instrumentales. En esta oportunidad expondré los rasgos métrico-rítmicos mediante la utilización de tres criterios: las disonancias rítmico-métricas, la relación entre los acentos musicales y los propios del texto, y el vínculo entre las estructuras formales de texto y música en los segmentos cantados. Estos aportes tienen como fin contribuir al conocimiento de la música de Charly García y por extensión a una historia del rock en Argentina que aborde la música en sus relatos.
The case presented in this paper belongs to a wider research that aims to detect the stylistic features of Charly García‟s songs from the first Sui Géneris album Vida (1972) to the album Say no more (1996), of his soloist stage. Since the emphasis of the research is on the style of the composer, the corpus is integrated by one hundred and twenty four songs signed by Charly García exclusively. The analysis is based on Leonard Meyer‟s notion of style and has been developed in melodic, harmonic, metric-rhythmic and textural/instrumental aspects. This time I will expose the metric-rhythmic features by using three criteria: rhythmic-metric dissonances, the relationship between musical accents and those of the text, and the link between the formal structures of text and music in the sung segments. These contributions are intended to expand to the knowledge of the music of Charly Garcia and by extension to a history of rock in Argentina that addresses the music in their stories.
Facultad de Artes
description El caso que se presenta en esta ponencia pertenece a una investigación más amplia que tiene por objetivo detectar los rasgos estilísticos de las canciones de Charly García desde el primer disco de Sui Géneris, Vida (1972), hasta el disco Say no more (1996), de su etapa solista. Dado que el énfasis de la investigación está puesto en el estilo del compositor, el corpus está integrado por ciento veinticuatro canciones firmadas por Charly García exclusivamente. El análisis se funda en la noción de estilo de Leonard Meyer y ha sido desarrollado en aspectos melódicos, armónicos, métrico-rítmicos y texturales/instrumentales. En esta oportunidad expondré los rasgos métrico-rítmicos mediante la utilización de tres criterios: las disonancias rítmico-métricas, la relación entre los acentos musicales y los propios del texto, y el vínculo entre las estructuras formales de texto y música en los segmentos cantados. Estos aportes tienen como fin contribuir al conocimiento de la música de Charly García y por extensión a una historia del rock en Argentina que aborde la música en sus relatos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-99271-4-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
405-421
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064336776200192
score 13.221938