Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna)
- Autores
- Bejarano Petersen, Camila
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques en los que la tarea del guionista debe orientarse a la creación de universos diegéticos sólidos, que apelan a las características de lo que se denomina el canon Clásico (Bordwell,1985, [1996]) o Modelo de Representación Institucional [MRI] (Burch,1987). En estos libros, que se presentan en general bajo la modalidad del manual, se ofrece al lector una serie de lineamientos (= conceptos generales), de pasos a seguir (= método de progresión de la tarea), de aspectos a considerar (como el conflicto, el personaje, la estructura, los diálogos, etc.) que pueden seguirse para alcanzar, al final del recorrido, el resultado final: un buen guión. La ventaja que parecen ofrecer es la de sistematizar y sintetizar una actividad que por sus características plantea no pocas dificultades; además permiten articular problemas extremadamente complejos con marcos descriptivos lo suficientemente accesibles como para ser comprendidos por perfiles de lectores diversos (amateurs, cinéfilos, estudiantes, críticos, docentes). Sin embargo, estos enfoques plantean una limitación: acotan su propuesta a un cierto tipo de escritura audiovisual y, en grados diversos, rechazan, niegan, o simplemente omiten otras modalidades. Atendiendo a esta situación, es que surge la necesidad de pensar estrategias para la enseñanza de la escritura de proyectos estéticos que se inscriban en la perspectiva de una narratividad otra, que en el campo de la historiografía cinematográfica y de sus periodizaciones estilísticas podría localizarse en el ámbito de la estética moderna (Metz, 1968, [1972]; Tassara, 2001; Vanoye,1991, [1996]).
Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Artes Audiovisuales
guión audiovisual
Enseñanza
narratividad moderna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94da0a31a22366feb402f1431e246ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna)Bejarano Petersen, CamilaBellas ArtesArtes Audiovisualesguión audiovisualEnseñanzanarratividad modernaEn el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques en los que la tarea del guionista debe orientarse a la creación de universos diegéticos sólidos, que apelan a las características de lo que se denomina el canon Clásico (Bordwell,1985, [1996]) o Modelo de Representación Institucional [MRI] (Burch,1987). En estos libros, que se presentan en general bajo la modalidad del manual, se ofrece al lector una serie de lineamientos (= conceptos generales), de pasos a seguir (= método de progresión de la tarea), de aspectos a considerar (como el conflicto, el personaje, la estructura, los diálogos, etc.) que pueden seguirse para alcanzar, al final del recorrido, el resultado final: un buen guión. La ventaja que parecen ofrecer es la de sistematizar y sintetizar una actividad que por sus características plantea no pocas dificultades; además permiten articular problemas extremadamente complejos con marcos descriptivos lo suficientemente accesibles como para ser comprendidos por perfiles de lectores diversos (amateurs, cinéfilos, estudiantes, críticos, docentes). Sin embargo, estos enfoques plantean una limitación: acotan su propuesta a un cierto tipo de escritura audiovisual y, en grados diversos, rechazan, niegan, o simplemente omiten otras modalidades. Atendiendo a esta situación, es que surge la necesidad de pensar estrategias para la enseñanza de la escritura de proyectos estéticos que se inscriban en la perspectiva de una narratividad otra, que en el campo de la historiografía cinematográfica y de sus periodizaciones estilísticas podría localizarse en el ámbito de la estética moderna (Metz, 1968, [1972]; Tassara, 2001; Vanoye,1991, [1996]).Eje temático 9 - Reformulaciones conceptualesFacultad de Bellas Artes2012-10-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26653spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:21.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
title |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
spellingShingle |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) Bejarano Petersen, Camila Bellas Artes Artes Audiovisuales guión audiovisual Enseñanza narratividad moderna |
title_short |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
title_full |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
title_fullStr |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
title_full_unstemmed |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
title_sort |
Manual del sentido obtuso (o, de la enseñanza de la escritura audiovisual en proyectos de narratividad moderna) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bejarano Petersen, Camila |
author |
Bejarano Petersen, Camila |
author_facet |
Bejarano Petersen, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Artes Audiovisuales guión audiovisual Enseñanza narratividad moderna |
topic |
Bellas Artes Artes Audiovisuales guión audiovisual Enseñanza narratividad moderna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques en los que la tarea del guionista debe orientarse a la creación de universos diegéticos sólidos, que apelan a las características de lo que se denomina el canon Clásico (Bordwell,1985, [1996]) o Modelo de Representación Institucional [MRI] (Burch,1987). En estos libros, que se presentan en general bajo la modalidad del manual, se ofrece al lector una serie de lineamientos (= conceptos generales), de pasos a seguir (= método de progresión de la tarea), de aspectos a considerar (como el conflicto, el personaje, la estructura, los diálogos, etc.) que pueden seguirse para alcanzar, al final del recorrido, el resultado final: un buen guión. La ventaja que parecen ofrecer es la de sistematizar y sintetizar una actividad que por sus características plantea no pocas dificultades; además permiten articular problemas extremadamente complejos con marcos descriptivos lo suficientemente accesibles como para ser comprendidos por perfiles de lectores diversos (amateurs, cinéfilos, estudiantes, críticos, docentes). Sin embargo, estos enfoques plantean una limitación: acotan su propuesta a un cierto tipo de escritura audiovisual y, en grados diversos, rechazan, niegan, o simplemente omiten otras modalidades. Atendiendo a esta situación, es que surge la necesidad de pensar estrategias para la enseñanza de la escritura de proyectos estéticos que se inscriban en la perspectiva de una narratividad otra, que en el campo de la historiografía cinematográfica y de sus periodizaciones estilísticas podría localizarse en el ámbito de la estética moderna (Metz, 1968, [1972]; Tassara, 2001; Vanoye,1991, [1996]). Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales Facultad de Bellas Artes |
description |
En el campo de la bibliografía orientada a la enseñanza de la escritura audiovisual es posible detectar el dominio de proyectos pedagógicos en los que gana la escena una poética de narratividad fuerte. Esto es: enfoques en los que la tarea del guionista debe orientarse a la creación de universos diegéticos sólidos, que apelan a las características de lo que se denomina el canon Clásico (Bordwell,1985, [1996]) o Modelo de Representación Institucional [MRI] (Burch,1987). En estos libros, que se presentan en general bajo la modalidad del manual, se ofrece al lector una serie de lineamientos (= conceptos generales), de pasos a seguir (= método de progresión de la tarea), de aspectos a considerar (como el conflicto, el personaje, la estructura, los diálogos, etc.) que pueden seguirse para alcanzar, al final del recorrido, el resultado final: un buen guión. La ventaja que parecen ofrecer es la de sistematizar y sintetizar una actividad que por sus características plantea no pocas dificultades; además permiten articular problemas extremadamente complejos con marcos descriptivos lo suficientemente accesibles como para ser comprendidos por perfiles de lectores diversos (amateurs, cinéfilos, estudiantes, críticos, docentes). Sin embargo, estos enfoques plantean una limitación: acotan su propuesta a un cierto tipo de escritura audiovisual y, en grados diversos, rechazan, niegan, o simplemente omiten otras modalidades. Atendiendo a esta situación, es que surge la necesidad de pensar estrategias para la enseñanza de la escritura de proyectos estéticos que se inscriban en la perspectiva de una narratividad otra, que en el campo de la historiografía cinematográfica y de sus periodizaciones estilísticas podría localizarse en el ámbito de la estética moderna (Metz, 1968, [1972]; Tassara, 2001; Vanoye,1991, [1996]). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260134138478592 |
score |
13.13397 |