YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"

Autores
Witkowski, José Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con este trabajo tengo la intención de poder visibilizar una faceta poco explorada relacionada con las Islas Malvinas. Hoy en día los trabajos de investigación que se destacan dentro del ámbito académico concernidos con la Cuestión Malvinas están orientados, en gran medida, a abordar lo relacionado con el campo de la memoria y más precisamente los estudios de la memoria en el periodo de posguerra, o también con los estudios emplazados en cuestiones de diplomacia internacional y de geopolítica. Este trabajo arrojó una visión sobre cómo fue el periodo de entendimiento pre-guerra con Gran Bretaña ubicado temporalmente entre los años 1971-1982. Pudiendo observar una fuerte presencia del estado nacional dentro del archipiélago malvinense y un fructífero acercamiento con los isleños, los cuales vieron transformada su vida cotidiana. Durante esta etapa funcionó el “paragua de soberanía” mediante el cual se pudieron realizar negociaciones para sacar del aislamiento a los isleños, pero en donde en ningún momento se puso en discusión el tema sobre la soberanía del archipiélago, es más durante toda esta etapa nunca hubo una negociación oficial por parte del gobierno británico para tratar el traspaso de soberanía. Mi objetivo principal es visibilizar y problematizar la vivencia de un trabajador de YPF dentro del archipiélago desde la óptica y el recuerdo del testimonio de su hija. Pudiendo enmarcarlo dentro de dicho contexto con el fin de ponerlo en valor y además que con su aporte se pueda enriquecer aún más este periodo del pasado reciente de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Preguerra
Trabajador petroquímico
Testimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180336

id SEDICI_94cb53fd9e0f6c3318450ce7fbf23e95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"Witkowski, José FranciscoSociologíaIslas Malvinas (Falkland)PreguerraTrabajador petroquímicoTestimonioCon este trabajo tengo la intención de poder visibilizar una faceta poco explorada relacionada con las Islas Malvinas. Hoy en día los trabajos de investigación que se destacan dentro del ámbito académico concernidos con la Cuestión Malvinas están orientados, en gran medida, a abordar lo relacionado con el campo de la memoria y más precisamente los estudios de la memoria en el periodo de posguerra, o también con los estudios emplazados en cuestiones de diplomacia internacional y de geopolítica. Este trabajo arrojó una visión sobre cómo fue el periodo de entendimiento pre-guerra con Gran Bretaña ubicado temporalmente entre los años 1971-1982. Pudiendo observar una fuerte presencia del estado nacional dentro del archipiélago malvinense y un fructífero acercamiento con los isleños, los cuales vieron transformada su vida cotidiana. Durante esta etapa funcionó el “paragua de soberanía” mediante el cual se pudieron realizar negociaciones para sacar del aislamiento a los isleños, pero en donde en ningún momento se puso en discusión el tema sobre la soberanía del archipiélago, es más durante toda esta etapa nunca hubo una negociación oficial por parte del gobierno británico para tratar el traspaso de soberanía. Mi objetivo principal es visibilizar y problematizar la vivencia de un trabajador de YPF dentro del archipiélago desde la óptica y el recuerdo del testimonio de su hija. Pudiendo enmarcarlo dentro de dicho contexto con el fin de ponerlo en valor y además que con su aporte se pueda enriquecer aún más este periodo del pasado reciente de nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240620102558178578/@@display-file/file/WitkowskiPONmesa42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:31.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
title YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
spellingShingle YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
Witkowski, José Francisco
Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Preguerra
Trabajador petroquímico
Testimonio
title_short YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
title_full YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
title_fullStr YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
title_full_unstemmed YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
title_sort YPF y soberanía : El testimonio de una visita a las Islas Malvinas durante los “Acuerdos de Comunicaciones"
dc.creator.none.fl_str_mv Witkowski, José Francisco
author Witkowski, José Francisco
author_facet Witkowski, José Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Preguerra
Trabajador petroquímico
Testimonio
topic Sociología
Islas Malvinas (Falkland)
Preguerra
Trabajador petroquímico
Testimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Con este trabajo tengo la intención de poder visibilizar una faceta poco explorada relacionada con las Islas Malvinas. Hoy en día los trabajos de investigación que se destacan dentro del ámbito académico concernidos con la Cuestión Malvinas están orientados, en gran medida, a abordar lo relacionado con el campo de la memoria y más precisamente los estudios de la memoria en el periodo de posguerra, o también con los estudios emplazados en cuestiones de diplomacia internacional y de geopolítica. Este trabajo arrojó una visión sobre cómo fue el periodo de entendimiento pre-guerra con Gran Bretaña ubicado temporalmente entre los años 1971-1982. Pudiendo observar una fuerte presencia del estado nacional dentro del archipiélago malvinense y un fructífero acercamiento con los isleños, los cuales vieron transformada su vida cotidiana. Durante esta etapa funcionó el “paragua de soberanía” mediante el cual se pudieron realizar negociaciones para sacar del aislamiento a los isleños, pero en donde en ningún momento se puso en discusión el tema sobre la soberanía del archipiélago, es más durante toda esta etapa nunca hubo una negociación oficial por parte del gobierno británico para tratar el traspaso de soberanía. Mi objetivo principal es visibilizar y problematizar la vivencia de un trabajador de YPF dentro del archipiélago desde la óptica y el recuerdo del testimonio de su hija. Pudiendo enmarcarlo dentro de dicho contexto con el fin de ponerlo en valor y además que con su aporte se pueda enriquecer aún más este periodo del pasado reciente de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con este trabajo tengo la intención de poder visibilizar una faceta poco explorada relacionada con las Islas Malvinas. Hoy en día los trabajos de investigación que se destacan dentro del ámbito académico concernidos con la Cuestión Malvinas están orientados, en gran medida, a abordar lo relacionado con el campo de la memoria y más precisamente los estudios de la memoria en el periodo de posguerra, o también con los estudios emplazados en cuestiones de diplomacia internacional y de geopolítica. Este trabajo arrojó una visión sobre cómo fue el periodo de entendimiento pre-guerra con Gran Bretaña ubicado temporalmente entre los años 1971-1982. Pudiendo observar una fuerte presencia del estado nacional dentro del archipiélago malvinense y un fructífero acercamiento con los isleños, los cuales vieron transformada su vida cotidiana. Durante esta etapa funcionó el “paragua de soberanía” mediante el cual se pudieron realizar negociaciones para sacar del aislamiento a los isleños, pero en donde en ningún momento se puso en discusión el tema sobre la soberanía del archipiélago, es más durante toda esta etapa nunca hubo una negociación oficial por parte del gobierno británico para tratar el traspaso de soberanía. Mi objetivo principal es visibilizar y problematizar la vivencia de un trabajador de YPF dentro del archipiélago desde la óptica y el recuerdo del testimonio de su hija. Pudiendo enmarcarlo dentro de dicho contexto con el fin de ponerlo en valor y además que con su aporte se pueda enriquecer aún más este periodo del pasado reciente de nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240620102558178578/@@display-file/file/WitkowskiPONmesa42.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260711230668800
score 13.13397