Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional

Autores
Graziani, Luciano; Cayú, Gabriela; Vivas, Héctor Luis; Britos, Paola Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de haber realizado un análisis sobre el sistema educativo ac-tual, se identificaron dos problemas. El primero es que los alumnos no tienen incorporado conceptos del pensamiento computacional como la abstracción, el razonamiento lógico-secuencial o la modularización. El segundo, que existe la necesidad de herramientas computacionales que combinen la programación con la currícula del Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. La solución es ofrecer al docente y alumnos una herramienta que combine un diseño atractivo y ayude a solucionar problemas por medio de la programación desarrollando el pensamiento computacional. Esta herramienta será una plata-forma educativa llamada “CÓDIMO” compuesta de módulos didácticos que se-rán diseñados a partir de los requerimientos recabados a docentes de nivel pri-mario y secundario. Se comenzará con una prueba piloto aplicada a los alumnos de séptimo grado de la primaria para las materias de matemática y lengua de la Escuela 296 de Viedma, Río Negro.
Trabajos de cátedra.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
plataforma educativa
Aprendizaje
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58144

id SEDICI_94c4744f8457ba49288a0e9f5e2d512e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58144
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacionalGraziani, LucianoCayú, GabrielaVivas, Héctor LuisBritos, Paola VerónicaCiencias Informáticasplataforma educativaAprendizajeProgramaciónLuego de haber realizado un análisis sobre el sistema educativo ac-tual, se identificaron dos problemas. El primero es que los alumnos no tienen incorporado conceptos del pensamiento computacional como la abstracción, el razonamiento lógico-secuencial o la modularización. El segundo, que existe la necesidad de herramientas computacionales que combinen la programación con la currícula del Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. La solución es ofrecer al docente y alumnos una herramienta que combine un diseño atractivo y ayude a solucionar problemas por medio de la programación desarrollando el pensamiento computacional. Esta herramienta será una plata-forma educativa llamada “CÓDIMO” compuesta de módulos didácticos que se-rán diseñados a partir de los requerimientos recabados a docentes de nivel pri-mario y secundario. Se comenzará con una prueba piloto aplicada a los alumnos de séptimo grado de la primaria para las materias de matemática y lengua de la Escuela 296 de Viedma, Río Negro.Trabajos de cátedra.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf268-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58144spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/EST-1666.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:31:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:31:26.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
title Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
spellingShingle Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
Graziani, Luciano
Ciencias Informáticas
plataforma educativa
Aprendizaje
Programación
title_short Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
title_full Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
title_fullStr Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
title_full_unstemmed Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
title_sort Módulos didácticos digitales como herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo del pensamiento computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Graziani, Luciano
Cayú, Gabriela
Vivas, Héctor Luis
Britos, Paola Verónica
author Graziani, Luciano
author_facet Graziani, Luciano
Cayú, Gabriela
Vivas, Héctor Luis
Britos, Paola Verónica
author_role author
author2 Cayú, Gabriela
Vivas, Héctor Luis
Britos, Paola Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
plataforma educativa
Aprendizaje
Programación
topic Ciencias Informáticas
plataforma educativa
Aprendizaje
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de haber realizado un análisis sobre el sistema educativo ac-tual, se identificaron dos problemas. El primero es que los alumnos no tienen incorporado conceptos del pensamiento computacional como la abstracción, el razonamiento lógico-secuencial o la modularización. El segundo, que existe la necesidad de herramientas computacionales que combinen la programación con la currícula del Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. La solución es ofrecer al docente y alumnos una herramienta que combine un diseño atractivo y ayude a solucionar problemas por medio de la programación desarrollando el pensamiento computacional. Esta herramienta será una plata-forma educativa llamada “CÓDIMO” compuesta de módulos didácticos que se-rán diseñados a partir de los requerimientos recabados a docentes de nivel pri-mario y secundario. Se comenzará con una prueba piloto aplicada a los alumnos de séptimo grado de la primaria para las materias de matemática y lengua de la Escuela 296 de Viedma, Río Negro.
Trabajos de cátedra.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description Luego de haber realizado un análisis sobre el sistema educativo ac-tual, se identificaron dos problemas. El primero es que los alumnos no tienen incorporado conceptos del pensamiento computacional como la abstracción, el razonamiento lógico-secuencial o la modularización. El segundo, que existe la necesidad de herramientas computacionales que combinen la programación con la currícula del Sistema Educativo Nacional durante la escolaridad obligatoria. La solución es ofrecer al docente y alumnos una herramienta que combine un diseño atractivo y ayude a solucionar problemas por medio de la programación desarrollando el pensamiento computacional. Esta herramienta será una plata-forma educativa llamada “CÓDIMO” compuesta de módulos didácticos que se-rán diseñados a partir de los requerimientos recabados a docentes de nivel pri-mario y secundario. Se comenzará con una prueba piloto aplicada a los alumnos de séptimo grado de la primaria para las materias de matemática y lengua de la Escuela 296 de Viedma, Río Negro.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58144
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/EST-1666.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7615
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
268-278
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605383286849536
score 13.24909