Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA)
- Autores
- Di Santo, Marina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spinelli, Eleonora
- Descripción
- El acceso a la educación superior en Argentina presenta una tendencia de marcado crecimiento desde el año 2000, debido a políticas de promoción del acceso igualitario a la educación y a la obligatoriedad de la educación secundaria; sin embargo, se observan limitaciones en la permanencia y continuidad de estudiantes en el nivel universitario. La deserción temprana revela un problema complejo en el nivel superior que requiere su atención por parte de las casas de estudio. A pesar de los esfuerzos realizados por las universidades desde el diseño y organización de las estrategias de ingreso, muchos(as) estudiantes no alcanzan los objetivos previstos en las primeras asignaturas que atraviesan en su recorrido académico. El presente Trabajo Final Integrador tiene por objetivo diseñar un curso de ingreso universitario (CIU) destinado a estudiantes ingresantes a las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), a partir de la incorporación de contenidos curriculares de áreas disciplinares transversales a las mismas desde el comienzo de la formación. Este curso permitirá trabajar de manera anticipada en la adquisición de contenidos curriculares necesarios en los primeros años de la formación universitaria y brindará algunas herramientas básicas para promover la permanencia de los(as) estudiantes en el ámbito de la propuesta elegida con los niveles de calidad requeridos para el futuro desempeño profesional. La UNSAdA es una institución comprometida con la formación de profesionales de excelencia que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, se espera a partir de esta propuesta realizar una contribución para que los(as) ingresantes a las carreras de la UNSAdA tengan las oportunidades y los recursos necesarios que permitan alcanzar su máximo potencial. Asimismo, se espera contribuir en la mejora de los índices de retención y el desgranamiento en los primeros años de formación universitaria.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Educación superior
Ingreso
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94b612fd9a2c9fdf8b04367b9d910d43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA)Di Santo, MarinaEducaciónEducación superiorIngresoUniversidadEl acceso a la educación superior en Argentina presenta una tendencia de marcado crecimiento desde el año 2000, debido a políticas de promoción del acceso igualitario a la educación y a la obligatoriedad de la educación secundaria; sin embargo, se observan limitaciones en la permanencia y continuidad de estudiantes en el nivel universitario. La deserción temprana revela un problema complejo en el nivel superior que requiere su atención por parte de las casas de estudio. A pesar de los esfuerzos realizados por las universidades desde el diseño y organización de las estrategias de ingreso, muchos(as) estudiantes no alcanzan los objetivos previstos en las primeras asignaturas que atraviesan en su recorrido académico. El presente Trabajo Final Integrador tiene por objetivo diseñar un curso de ingreso universitario (CIU) destinado a estudiantes ingresantes a las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), a partir de la incorporación de contenidos curriculares de áreas disciplinares transversales a las mismas desde el comienzo de la formación. Este curso permitirá trabajar de manera anticipada en la adquisición de contenidos curriculares necesarios en los primeros años de la formación universitaria y brindará algunas herramientas básicas para promover la permanencia de los(as) estudiantes en el ámbito de la propuesta elegida con los niveles de calidad requeridos para el futuro desempeño profesional. La UNSAdA es una institución comprometida con la formación de profesionales de excelencia que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, se espera a partir de esta propuesta realizar una contribución para que los(as) ingresantes a las carreras de la UNSAdA tengan las oportunidades y los recursos necesarios que permitan alcanzar su máximo potencial. Asimismo, se espera contribuir en la mejora de los índices de retención y el desgranamiento en los primeros años de formación universitaria.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSpinelli, Eleonora2025-05-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:12.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
title |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
spellingShingle |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) Di Santo, Marina Educación Educación superior Ingreso Universidad |
title_short |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
title_full |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
title_fullStr |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
title_full_unstemmed |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
title_sort |
Ingreso a la universidad: Diseño de una propuesta de formación en el ámbito de las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Santo, Marina |
author |
Di Santo, Marina |
author_facet |
Di Santo, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spinelli, Eleonora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación superior Ingreso Universidad |
topic |
Educación Educación superior Ingreso Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acceso a la educación superior en Argentina presenta una tendencia de marcado crecimiento desde el año 2000, debido a políticas de promoción del acceso igualitario a la educación y a la obligatoriedad de la educación secundaria; sin embargo, se observan limitaciones en la permanencia y continuidad de estudiantes en el nivel universitario. La deserción temprana revela un problema complejo en el nivel superior que requiere su atención por parte de las casas de estudio. A pesar de los esfuerzos realizados por las universidades desde el diseño y organización de las estrategias de ingreso, muchos(as) estudiantes no alcanzan los objetivos previstos en las primeras asignaturas que atraviesan en su recorrido académico. El presente Trabajo Final Integrador tiene por objetivo diseñar un curso de ingreso universitario (CIU) destinado a estudiantes ingresantes a las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), a partir de la incorporación de contenidos curriculares de áreas disciplinares transversales a las mismas desde el comienzo de la formación. Este curso permitirá trabajar de manera anticipada en la adquisición de contenidos curriculares necesarios en los primeros años de la formación universitaria y brindará algunas herramientas básicas para promover la permanencia de los(as) estudiantes en el ámbito de la propuesta elegida con los niveles de calidad requeridos para el futuro desempeño profesional. La UNSAdA es una institución comprometida con la formación de profesionales de excelencia que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, se espera a partir de esta propuesta realizar una contribución para que los(as) ingresantes a las carreras de la UNSAdA tengan las oportunidades y los recursos necesarios que permitan alcanzar su máximo potencial. Asimismo, se espera contribuir en la mejora de los índices de retención y el desgranamiento en los primeros años de formación universitaria. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El acceso a la educación superior en Argentina presenta una tendencia de marcado crecimiento desde el año 2000, debido a políticas de promoción del acceso igualitario a la educación y a la obligatoriedad de la educación secundaria; sin embargo, se observan limitaciones en la permanencia y continuidad de estudiantes en el nivel universitario. La deserción temprana revela un problema complejo en el nivel superior que requiere su atención por parte de las casas de estudio. A pesar de los esfuerzos realizados por las universidades desde el diseño y organización de las estrategias de ingreso, muchos(as) estudiantes no alcanzan los objetivos previstos en las primeras asignaturas que atraviesan en su recorrido académico. El presente Trabajo Final Integrador tiene por objetivo diseñar un curso de ingreso universitario (CIU) destinado a estudiantes ingresantes a las carreras de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), a partir de la incorporación de contenidos curriculares de áreas disciplinares transversales a las mismas desde el comienzo de la formación. Este curso permitirá trabajar de manera anticipada en la adquisición de contenidos curriculares necesarios en los primeros años de la formación universitaria y brindará algunas herramientas básicas para promover la permanencia de los(as) estudiantes en el ámbito de la propuesta elegida con los niveles de calidad requeridos para el futuro desempeño profesional. La UNSAdA es una institución comprometida con la formación de profesionales de excelencia que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, se espera a partir de esta propuesta realizar una contribución para que los(as) ingresantes a las carreras de la UNSAdA tengan las oportunidades y los recursos necesarios que permitan alcanzar su máximo potencial. Asimismo, se espera contribuir en la mejora de los índices de retención y el desgranamiento en los primeros años de formación universitaria. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783801117638656 |
score |
12.982451 |