Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales
- Autores
- Lemos Barboza, Adriana Lucila; Kang, Kyung Won; Blasetti, Nahuel; Mayocchi, Karina Alejandra; Llorente, Carlos Luis; Bilmes, Pablo David
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los aspectos más importantes en el diseño de biomateriales para su utilización como implantes dentales se encuentra en el desarrollo de materiales biomiméticos capaces de imitar la matriz extracelular nativa que puedan inducir la proliferación, autorrenovación y diferenciación de células con la consecuente formación de nuevos tejidos[1]. El titanio es uno de los biomateriales más utilizados en implantología dental, debido a que presenta una muy buena combinación de alta biocompatibilidadad y biofuncionalidad (excelente resistencia a la corrosión, alta resistencia mecánica y a la fatiga y módulo elástico relativamente bajo) con capacidad de integrarse en el hueso.
Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física
Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología Odontológica
Facultad de Odontología
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Odontología
Ingeniería
biocompatibilidad
implantes dentales
titanio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181811
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_948f4762894f7239d348677fc2313c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181811 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimalesLemos Barboza, Adriana LucilaKang, Kyung WonBlasetti, NahuelMayocchi, Karina AlejandraLlorente, Carlos LuisBilmes, Pablo DavidOdontologíaIngenieríabiocompatibilidadimplantes dentalestitanioUno de los aspectos más importantes en el diseño de biomateriales para su utilización como implantes dentales se encuentra en el desarrollo de materiales biomiméticos capaces de imitar la matriz extracelular nativa que puedan inducir la proliferación, autorrenovación y diferenciación de células con la consecuente formación de nuevos tejidos[1]. El titanio es uno de los biomateriales más utilizados en implantología dental, debido a que presenta una muy buena combinación de alta biocompatibilidadad y biofuncionalidad (excelente resistencia a la corrosión, alta resistencia mecánica y a la fatiga y módulo elástico relativamente bajo) con capacidad de integrarse en el hueso.Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia FísicaFacultad de IngenieríaLaboratorio de Biología Molecular y Biotecnología OdontológicaFacultad de OdontologíaComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf375-http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181811spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:26.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
title |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
spellingShingle |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales Lemos Barboza, Adriana Lucila Odontología Ingeniería biocompatibilidad implantes dentales titanio |
title_short |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
title_full |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
title_fullStr |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
title_full_unstemmed |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
title_sort |
Estudio de la biocompatibilidad de implantes dentales de titanio modificados superficialmente en células madre mesenquimales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos Barboza, Adriana Lucila Kang, Kyung Won Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Llorente, Carlos Luis Bilmes, Pablo David |
author |
Lemos Barboza, Adriana Lucila |
author_facet |
Lemos Barboza, Adriana Lucila Kang, Kyung Won Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Llorente, Carlos Luis Bilmes, Pablo David |
author_role |
author |
author2 |
Kang, Kyung Won Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Llorente, Carlos Luis Bilmes, Pablo David |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Ingeniería biocompatibilidad implantes dentales titanio |
topic |
Odontología Ingeniería biocompatibilidad implantes dentales titanio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de biomateriales para su utilización como implantes dentales se encuentra en el desarrollo de materiales biomiméticos capaces de imitar la matriz extracelular nativa que puedan inducir la proliferación, autorrenovación y diferenciación de células con la consecuente formación de nuevos tejidos[1]. El titanio es uno de los biomateriales más utilizados en implantología dental, debido a que presenta una muy buena combinación de alta biocompatibilidadad y biofuncionalidad (excelente resistencia a la corrosión, alta resistencia mecánica y a la fatiga y módulo elástico relativamente bajo) con capacidad de integrarse en el hueso. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física Facultad de Ingeniería Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología Odontológica Facultad de Odontología Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de biomateriales para su utilización como implantes dentales se encuentra en el desarrollo de materiales biomiméticos capaces de imitar la matriz extracelular nativa que puedan inducir la proliferación, autorrenovación y diferenciación de células con la consecuente formación de nuevos tejidos[1]. El titanio es uno de los biomateriales más utilizados en implantología dental, debido a que presenta una muy buena combinación de alta biocompatibilidadad y biofuncionalidad (excelente resistencia a la corrosión, alta resistencia mecánica y a la fatiga y módulo elástico relativamente bajo) con capacidad de integrarse en el hueso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181811 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 375- |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260719184117760 |
score |
13.13397 |