Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio

Autores
Kohan, Juliana Inés; Blasetti, Nahuel; Mayocchi, Karina Alejandra; Lemos Barboza, Adriana Lucila; Kang, Kyung Won; Llorente, Carlos Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los biomateriales son materiales utilizados y adaptados para su uso médico. En las últimas décadas se ha incrementado su uso, como consecuencia de distintas afecciones médicas, ayudando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Particularmente, en el caso de los implantes dentales el incremento y la necesidad de su uso condujo a que, en los últimos años, se haya puesto mucho esfuerzo en el diseño y proceso de fabricación de implantes, sobre todo desde la ingeniería de superficies. Estos avances, permitieron una mayor aceleración y robustez en los procesos de osteointegración, contribuyendo a la disminución de la tasa de fracaso de los implantes por enfermedades periimplantarias. [1] El Titanio y sus aleaciones son ampliamente utilizados como biomateriales debido a su excelente biocompatibilidad, lo que refiere a la aceptación biológica y capacidad del material de ser utilizado en estrecha conexión con los tejidos vivos sin causar ningún tipo de reacción adversa (ya sea local o sistémica) sobre el organismo. Además, el titanio posee la propiedad de pasivarse frente a distintos medios acuosos, es decir, formar espontáneamente una película de óxido (TiO2) inerte, adherente y muy estable sobre la superficie del metal. Esta película de oxido nativa (TiO2), le otorga una excelente resistencia a la corrosión en variados ambientes y la característica de ser un material bioinerte (no se generan reacciones ni modificaciones en el entorno biológico, tampoco se desarrolla una unión directa, adherente y fuerte con los tejidos duros y/o blandos). Dentro de las propiedades funcionales que lo hacen apto para su aplicación en la implantología dental, se destacan las buenas propiedades mecánicas (resistencia a tracción y a fatiga, dureza, resistencia al desgaste, y ductilidad y un peso específico relativamente bajo (densidad de 4,5 g/cm3), en comparación con otros biomateriales comerciales. [
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
implantes dentales
Titanio
células madre mesenquimales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158036

id SEDICI_0bcb7fdea6a83b3ae95e1bfc20f54b09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158036
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanioKohan, Juliana InésBlasetti, NahuelMayocchi, Karina AlejandraLemos Barboza, Adriana LucilaKang, Kyung WonLlorente, Carlos LuisIngenieríaimplantes dentalesTitaniocélulas madre mesenquimalesLos biomateriales son materiales utilizados y adaptados para su uso médico. En las últimas décadas se ha incrementado su uso, como consecuencia de distintas afecciones médicas, ayudando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Particularmente, en el caso de los implantes dentales el incremento y la necesidad de su uso condujo a que, en los últimos años, se haya puesto mucho esfuerzo en el diseño y proceso de fabricación de implantes, sobre todo desde la ingeniería de superficies. Estos avances, permitieron una mayor aceleración y robustez en los procesos de osteointegración, contribuyendo a la disminución de la tasa de fracaso de los implantes por enfermedades periimplantarias. [1] El Titanio y sus aleaciones son ampliamente utilizados como biomateriales debido a su excelente biocompatibilidad, lo que refiere a la aceptación biológica y capacidad del material de ser utilizado en estrecha conexión con los tejidos vivos sin causar ningún tipo de reacción adversa (ya sea local o sistémica) sobre el organismo. Además, el titanio posee la propiedad de pasivarse frente a distintos medios acuosos, es decir, formar espontáneamente una película de óxido (TiO2) inerte, adherente y muy estable sobre la superficie del metal. Esta película de oxido nativa (TiO2), le otorga una excelente resistencia a la corrosión en variados ambientes y la característica de ser un material bioinerte (no se generan reacciones ni modificaciones en el entorno biológico, tampoco se desarrolla una unión directa, adherente y fuerte con los tejidos duros y/o blandos). Dentro de las propiedades funcionales que lo hacen apto para su aplicación en la implantología dental, se destacan las buenas propiedades mecánicas (resistencia a tracción y a fatiga, dureza, resistencia al desgaste, y ductilidad y un peso específico relativamente bajo (densidad de 4,5 g/cm3), en comparación con otros biomateriales comerciales. [Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf747-752http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:57.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
title Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
spellingShingle Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
Kohan, Juliana Inés
Ingeniería
implantes dentales
Titanio
células madre mesenquimales
title_short Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
title_full Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
title_fullStr Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
title_full_unstemmed Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
title_sort Estudio in vitro de la adhesión de células madre mesenquimales en superficies de implantes dentales de titanio
dc.creator.none.fl_str_mv Kohan, Juliana Inés
Blasetti, Nahuel
Mayocchi, Karina Alejandra
Lemos Barboza, Adriana Lucila
Kang, Kyung Won
Llorente, Carlos Luis
author Kohan, Juliana Inés
author_facet Kohan, Juliana Inés
Blasetti, Nahuel
Mayocchi, Karina Alejandra
Lemos Barboza, Adriana Lucila
Kang, Kyung Won
Llorente, Carlos Luis
author_role author
author2 Blasetti, Nahuel
Mayocchi, Karina Alejandra
Lemos Barboza, Adriana Lucila
Kang, Kyung Won
Llorente, Carlos Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
implantes dentales
Titanio
células madre mesenquimales
topic Ingeniería
implantes dentales
Titanio
células madre mesenquimales
dc.description.none.fl_txt_mv Los biomateriales son materiales utilizados y adaptados para su uso médico. En las últimas décadas se ha incrementado su uso, como consecuencia de distintas afecciones médicas, ayudando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Particularmente, en el caso de los implantes dentales el incremento y la necesidad de su uso condujo a que, en los últimos años, se haya puesto mucho esfuerzo en el diseño y proceso de fabricación de implantes, sobre todo desde la ingeniería de superficies. Estos avances, permitieron una mayor aceleración y robustez en los procesos de osteointegración, contribuyendo a la disminución de la tasa de fracaso de los implantes por enfermedades periimplantarias. [1] El Titanio y sus aleaciones son ampliamente utilizados como biomateriales debido a su excelente biocompatibilidad, lo que refiere a la aceptación biológica y capacidad del material de ser utilizado en estrecha conexión con los tejidos vivos sin causar ningún tipo de reacción adversa (ya sea local o sistémica) sobre el organismo. Además, el titanio posee la propiedad de pasivarse frente a distintos medios acuosos, es decir, formar espontáneamente una película de óxido (TiO2) inerte, adherente y muy estable sobre la superficie del metal. Esta película de oxido nativa (TiO2), le otorga una excelente resistencia a la corrosión en variados ambientes y la característica de ser un material bioinerte (no se generan reacciones ni modificaciones en el entorno biológico, tampoco se desarrolla una unión directa, adherente y fuerte con los tejidos duros y/o blandos). Dentro de las propiedades funcionales que lo hacen apto para su aplicación en la implantología dental, se destacan las buenas propiedades mecánicas (resistencia a tracción y a fatiga, dureza, resistencia al desgaste, y ductilidad y un peso específico relativamente bajo (densidad de 4,5 g/cm3), en comparación con otros biomateriales comerciales. [
Facultad de Ingeniería
description Los biomateriales son materiales utilizados y adaptados para su uso médico. En las últimas décadas se ha incrementado su uso, como consecuencia de distintas afecciones médicas, ayudando de esta manera a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Particularmente, en el caso de los implantes dentales el incremento y la necesidad de su uso condujo a que, en los últimos años, se haya puesto mucho esfuerzo en el diseño y proceso de fabricación de implantes, sobre todo desde la ingeniería de superficies. Estos avances, permitieron una mayor aceleración y robustez en los procesos de osteointegración, contribuyendo a la disminución de la tasa de fracaso de los implantes por enfermedades periimplantarias. [1] El Titanio y sus aleaciones son ampliamente utilizados como biomateriales debido a su excelente biocompatibilidad, lo que refiere a la aceptación biológica y capacidad del material de ser utilizado en estrecha conexión con los tejidos vivos sin causar ningún tipo de reacción adversa (ya sea local o sistémica) sobre el organismo. Además, el titanio posee la propiedad de pasivarse frente a distintos medios acuosos, es decir, formar espontáneamente una película de óxido (TiO2) inerte, adherente y muy estable sobre la superficie del metal. Esta película de oxido nativa (TiO2), le otorga una excelente resistencia a la corrosión en variados ambientes y la característica de ser un material bioinerte (no se generan reacciones ni modificaciones en el entorno biológico, tampoco se desarrolla una unión directa, adherente y fuerte con los tejidos duros y/o blandos). Dentro de las propiedades funcionales que lo hacen apto para su aplicación en la implantología dental, se destacan las buenas propiedades mecánicas (resistencia a tracción y a fatiga, dureza, resistencia al desgaste, y ductilidad y un peso específico relativamente bajo (densidad de 4,5 g/cm3), en comparación con otros biomateriales comerciales. [
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158036
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
747-752
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064361653665792
score 13.221938