Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales
- Autores
- Lemos Barboza, Adriana Lucila; Kang, Kyung Won; Azpeitia, Leticia Anahí; Blasetti, Nahuel; Mayocchi, Karina Alejandra; Gervasi, Claudio Alfredo; Llorente, Carlos Luis
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de implantes dentales busca mejorar la regeneración ósea, reducir tiempos de cicatrización y prevenir complicaciones como enfermedades periimplantarias. La superficie del implante juega un papel clave en la osteointegración, ya que tras la implantación interactúa con el medio biológico, adsorbiendo proteínas que regulan la adhesión y diferenciación celular. El titanio es ampliamente utilizado en implantes por su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión, pero su capa de TiO₂ es bioinerte, lo que puede provocar encapsulación en tejido fibroso y fallas por fatiga o corrosión por fricción. Para mejorar su bioactividad, se han desarrollado tratamientos superficiales que modifican la rugosidad, composición química y mojabilidad, promoviendo la unión química con calcio y fósforo para facilitar la osteointegración. Entre los tratamientos bioactivos más efectivos destacan el granallado con fosfatos de calcio y el tratamiento alcalino, que forma una capa de titanatos de sodio y es ampliamente utilizado por su bajo costo y facilidad de aplicación. Sin embargo, aún no hay consenso sobre la combinación óptima de características superficiales que maximicen la respuesta biológica, especialmente en la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos. Dado que el hueso está compuesto de hidroxiapatita y colágeno, un implante bioactivo debe favorecer la precipitación de hidroxiapatita en su superficie. Para evaluar esta capacidad, la inmersión en Simulated Body Fluid (SBF) es una técnica ampliamente utilizada y ha demostrado predecir la bioactividad in vivo en aproximadamente el 75 % de los estudios.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
implante dental
titanio
bioactividad
biocompatibilidad
granallado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184803
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_147a9b4fb42b2a5a554812ebda16287b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184803 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentalesLemos Barboza, Adriana LucilaKang, Kyung WonAzpeitia, Leticia AnahíBlasetti, NahuelMayocchi, Karina AlejandraGervasi, Claudio AlfredoLlorente, Carlos LuisIngenieríaimplante dentaltitaniobioactividadbiocompatibilidadgranalladoEl diseño de implantes dentales busca mejorar la regeneración ósea, reducir tiempos de cicatrización y prevenir complicaciones como enfermedades periimplantarias. La superficie del implante juega un papel clave en la osteointegración, ya que tras la implantación interactúa con el medio biológico, adsorbiendo proteínas que regulan la adhesión y diferenciación celular. El titanio es ampliamente utilizado en implantes por su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión, pero su capa de TiO₂ es bioinerte, lo que puede provocar encapsulación en tejido fibroso y fallas por fatiga o corrosión por fricción. Para mejorar su bioactividad, se han desarrollado tratamientos superficiales que modifican la rugosidad, composición química y mojabilidad, promoviendo la unión química con calcio y fósforo para facilitar la osteointegración. Entre los tratamientos bioactivos más efectivos destacan el granallado con fosfatos de calcio y el tratamiento alcalino, que forma una capa de titanatos de sodio y es ampliamente utilizado por su bajo costo y facilidad de aplicación. Sin embargo, aún no hay consenso sobre la combinación óptima de características superficiales que maximicen la respuesta biológica, especialmente en la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos. Dado que el hueso está compuesto de hidroxiapatita y colágeno, un implante bioactivo debe favorecer la precipitación de hidroxiapatita en su superficie. Para evaluar esta capacidad, la inmersión en Simulated Body Fluid (SBF) es una técnica ampliamente utilizada y ha demostrado predecir la bioactividad in vivo en aproximadamente el 75 % de los estudios.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
title |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
spellingShingle |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales Lemos Barboza, Adriana Lucila Ingeniería implante dental titanio bioactividad biocompatibilidad granallado |
title_short |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
title_full |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
title_fullStr |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
title_full_unstemmed |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
title_sort |
Caracterización superficial y desempeño in-vitro de superficies de titanio granalladas con tratamiento bioactivo para implantes dentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos Barboza, Adriana Lucila Kang, Kyung Won Azpeitia, Leticia Anahí Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Gervasi, Claudio Alfredo Llorente, Carlos Luis |
author |
Lemos Barboza, Adriana Lucila |
author_facet |
Lemos Barboza, Adriana Lucila Kang, Kyung Won Azpeitia, Leticia Anahí Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Gervasi, Claudio Alfredo Llorente, Carlos Luis |
author_role |
author |
author2 |
Kang, Kyung Won Azpeitia, Leticia Anahí Blasetti, Nahuel Mayocchi, Karina Alejandra Gervasi, Claudio Alfredo Llorente, Carlos Luis |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería implante dental titanio bioactividad biocompatibilidad granallado |
topic |
Ingeniería implante dental titanio bioactividad biocompatibilidad granallado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de implantes dentales busca mejorar la regeneración ósea, reducir tiempos de cicatrización y prevenir complicaciones como enfermedades periimplantarias. La superficie del implante juega un papel clave en la osteointegración, ya que tras la implantación interactúa con el medio biológico, adsorbiendo proteínas que regulan la adhesión y diferenciación celular. El titanio es ampliamente utilizado en implantes por su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión, pero su capa de TiO₂ es bioinerte, lo que puede provocar encapsulación en tejido fibroso y fallas por fatiga o corrosión por fricción. Para mejorar su bioactividad, se han desarrollado tratamientos superficiales que modifican la rugosidad, composición química y mojabilidad, promoviendo la unión química con calcio y fósforo para facilitar la osteointegración. Entre los tratamientos bioactivos más efectivos destacan el granallado con fosfatos de calcio y el tratamiento alcalino, que forma una capa de titanatos de sodio y es ampliamente utilizado por su bajo costo y facilidad de aplicación. Sin embargo, aún no hay consenso sobre la combinación óptima de características superficiales que maximicen la respuesta biológica, especialmente en la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos. Dado que el hueso está compuesto de hidroxiapatita y colágeno, un implante bioactivo debe favorecer la precipitación de hidroxiapatita en su superficie. Para evaluar esta capacidad, la inmersión en Simulated Body Fluid (SBF) es una técnica ampliamente utilizada y ha demostrado predecir la bioactividad in vivo en aproximadamente el 75 % de los estudios. Facultad de Ingeniería |
description |
El diseño de implantes dentales busca mejorar la regeneración ósea, reducir tiempos de cicatrización y prevenir complicaciones como enfermedades periimplantarias. La superficie del implante juega un papel clave en la osteointegración, ya que tras la implantación interactúa con el medio biológico, adsorbiendo proteínas que regulan la adhesión y diferenciación celular. El titanio es ampliamente utilizado en implantes por su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión, pero su capa de TiO₂ es bioinerte, lo que puede provocar encapsulación en tejido fibroso y fallas por fatiga o corrosión por fricción. Para mejorar su bioactividad, se han desarrollado tratamientos superficiales que modifican la rugosidad, composición química y mojabilidad, promoviendo la unión química con calcio y fósforo para facilitar la osteointegración. Entre los tratamientos bioactivos más efectivos destacan el granallado con fosfatos de calcio y el tratamiento alcalino, que forma una capa de titanatos de sodio y es ampliamente utilizado por su bajo costo y facilidad de aplicación. Sin embargo, aún no hay consenso sobre la combinación óptima de características superficiales que maximicen la respuesta biológica, especialmente en la diferenciación de células madre mesenquimales en osteoblastos. Dado que el hueso está compuesto de hidroxiapatita y colágeno, un implante bioactivo debe favorecer la precipitación de hidroxiapatita en su superficie. Para evaluar esta capacidad, la inmersión en Simulated Body Fluid (SBF) es una técnica ampliamente utilizada y ha demostrado predecir la bioactividad in vivo en aproximadamente el 75 % de los estudios. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184803 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364763906048 |
score |
13.069144 |