Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia

Autores
Sandoval, Marisa Julia; Cutini, Pablo Hernan; Mirotti, German Eugenio; Sezin, Mario; Ibañez, Juan Carlos; Massheimer, Virginia Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En odontología, en particular en Argentina, el mercado de los implantes mayoritariamente comprende a los implantes de titanio (Impl-Ti). En la actualidad se propone como alternativa el empleo de material cerámico, particularmente la zirconia, basado en su alta biocompatibilidad con los tejidos periimplantarios, elevada resistencia a la tracción, al desgaste, a la corrosión y gran dureza, propiedades que favorecería la oseointegración. Además, no produce alergias y presenta menor tendencia de contaminación bacteriana. El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar la biocompatibilidad ósea entre los implantes de titanio (Impl-Ti) y los implantes de zirconia (Impl- Zr) empleando cultivos primarios de osteoblastos (OB) coincubados con Impl-Ti o bien, OB coincubados con Impl-Zr. Específicamente se evaluó adhesión, viabilidad celular y actividad metabólica de los OB. Se demostró que luego de 72 h de cultivo, la adhesión celular a los Impl- Zr fue 2,7 veces mayor (p<0,01) respecto a los Impl-Ti (6400±350 vs 2400±205 cel/cm2, Impl-Zr vs Impl-Ti). No se observaron diferencias en la viabilidad celular de los OB adheridos sobre cada tipo de implante, ni en las monocapas remanentes que rodean al dispositivo. Para evaluar la actividad metabólica de la monocapa de OB sobre la cual estaban dispuestos los implantes se seleccionaron los parámetros: actividad fosfatasa alcalina (FAL, ensayo espectrofotométrico); depósito de colágeno en matriz extracelular (tinción rojo sirio); mineralización de la matriz (tinción con rojo de alizarina). Se ensayaron tiempos de cultivos de 14 a 21 días. Respecto de los Impl-Ti, se detectó́ una reducción del 63% respecto al control en la actividad FAL (210±25,2 vs 76±8,4 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Ti respectivamente, p<0,02); una disminución del 30% en el depósito de colágeno (p<0,01) y una reducción del 13% en la mineralización (p<0,02) de la matriz. En cambio, la presencia de los Impl-Zr no modificó la capacidad de los OB para mineralizar ni para secretar colágeno, observándose solamente una leve disminución de la actividad FAL (210±25,2 vs 185±17,2 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Zr respectivamente, p<0,05). Estos resultados sugieren un aletargamiento de la actividad osteoblástica en presencia de los Impl-Ti. Se evaluó́ si dicha alteración fuera transiente. Para ello, luego de 14 días de cultivo se retiraron los implantes y se midió́ la actividad FAL en la monocapa de OB a los 7 días posteriores al retiro de los dispositivos. Los OB que habían estado en contacto con los Impl-Ti recuperaron la actividad enzimática a nivel del control, mientras que los OB que estuvieron en contacto con los Impl-Zr no solo recuperaron la actividad FAL sino que la incrementaron en un 75% respecto al control (p<0,01). En conclusión, los resultados presentados sugieren una mejor biocompatibilidad ósea de la zirconia respecto al titanio, lo que podría representar un beneficio para la oseointegración.
Fil: Sandoval, Marisa Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Mirotti, German Eugenio. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Sezin, Mario. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Ibañez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
5° Congreso Argentino de Osteología 2022
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Sociedad Argentina de Osteoporosis
Materia
IMPLANTES DENTALES
ZIRCONIA
TITANIO
OSTEOBLASTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246297

id CONICETDig_86df35895a8792f97185a0b5ecbfdb00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconiaSandoval, Marisa JuliaCutini, Pablo HernanMirotti, German EugenioSezin, MarioIbañez, Juan CarlosMassheimer, Virginia LauraIMPLANTES DENTALESZIRCONIATITANIOOSTEOBLASTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En odontología, en particular en Argentina, el mercado de los implantes mayoritariamente comprende a los implantes de titanio (Impl-Ti). En la actualidad se propone como alternativa el empleo de material cerámico, particularmente la zirconia, basado en su alta biocompatibilidad con los tejidos periimplantarios, elevada resistencia a la tracción, al desgaste, a la corrosión y gran dureza, propiedades que favorecería la oseointegración. Además, no produce alergias y presenta menor tendencia de contaminación bacteriana. El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar la biocompatibilidad ósea entre los implantes de titanio (Impl-Ti) y los implantes de zirconia (Impl- Zr) empleando cultivos primarios de osteoblastos (OB) coincubados con Impl-Ti o bien, OB coincubados con Impl-Zr. Específicamente se evaluó adhesión, viabilidad celular y actividad metabólica de los OB. Se demostró que luego de 72 h de cultivo, la adhesión celular a los Impl- Zr fue 2,7 veces mayor (p<0,01) respecto a los Impl-Ti (6400±350 vs 2400±205 cel/cm2, Impl-Zr vs Impl-Ti). No se observaron diferencias en la viabilidad celular de los OB adheridos sobre cada tipo de implante, ni en las monocapas remanentes que rodean al dispositivo. Para evaluar la actividad metabólica de la monocapa de OB sobre la cual estaban dispuestos los implantes se seleccionaron los parámetros: actividad fosfatasa alcalina (FAL, ensayo espectrofotométrico); depósito de colágeno en matriz extracelular (tinción rojo sirio); mineralización de la matriz (tinción con rojo de alizarina). Se ensayaron tiempos de cultivos de 14 a 21 días. Respecto de los Impl-Ti, se detectó́ una reducción del 63% respecto al control en la actividad FAL (210±25,2 vs 76±8,4 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Ti respectivamente, p<0,02); una disminución del 30% en el depósito de colágeno (p<0,01) y una reducción del 13% en la mineralización (p<0,02) de la matriz. En cambio, la presencia de los Impl-Zr no modificó la capacidad de los OB para mineralizar ni para secretar colágeno, observándose solamente una leve disminución de la actividad FAL (210±25,2 vs 185±17,2 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Zr respectivamente, p<0,05). Estos resultados sugieren un aletargamiento de la actividad osteoblástica en presencia de los Impl-Ti. Se evaluó́ si dicha alteración fuera transiente. Para ello, luego de 14 días de cultivo se retiraron los implantes y se midió́ la actividad FAL en la monocapa de OB a los 7 días posteriores al retiro de los dispositivos. Los OB que habían estado en contacto con los Impl-Ti recuperaron la actividad enzimática a nivel del control, mientras que los OB que estuvieron en contacto con los Impl-Zr no solo recuperaron la actividad FAL sino que la incrementaron en un 75% respecto al control (p<0,01). En conclusión, los resultados presentados sugieren una mejor biocompatibilidad ósea de la zirconia respecto al titanio, lo que podría representar un beneficio para la oseointegración.Fil: Sandoval, Marisa Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Mirotti, German Eugenio. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Sezin, Mario. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Ibañez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina5° Congreso Argentino de Osteología 2022Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSociedad Argentina de OsteoporosisAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSaravi, Fernando Daniel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246297Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia; 5° Congreso Argentino de Osteología 2022; Buenos Aires; Argentina; 2022; 100-1011669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspahttps://www.osteoporosis.org.ar/index.php/eventos/5-congreso-argentino-de-osteologia-sao-aaomminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.osteologia.org.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:38.732CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
title Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
spellingShingle Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
Sandoval, Marisa Julia
IMPLANTES DENTALES
ZIRCONIA
TITANIO
OSTEOBLASTOS
title_short Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
title_full Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
title_fullStr Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
title_full_unstemmed Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
title_sort Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Marisa Julia
Cutini, Pablo Hernan
Mirotti, German Eugenio
Sezin, Mario
Ibañez, Juan Carlos
Massheimer, Virginia Laura
author Sandoval, Marisa Julia
author_facet Sandoval, Marisa Julia
Cutini, Pablo Hernan
Mirotti, German Eugenio
Sezin, Mario
Ibañez, Juan Carlos
Massheimer, Virginia Laura
author_role author
author2 Cutini, Pablo Hernan
Mirotti, German Eugenio
Sezin, Mario
Ibañez, Juan Carlos
Massheimer, Virginia Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saravi, Fernando Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv IMPLANTES DENTALES
ZIRCONIA
TITANIO
OSTEOBLASTOS
topic IMPLANTES DENTALES
ZIRCONIA
TITANIO
OSTEOBLASTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En odontología, en particular en Argentina, el mercado de los implantes mayoritariamente comprende a los implantes de titanio (Impl-Ti). En la actualidad se propone como alternativa el empleo de material cerámico, particularmente la zirconia, basado en su alta biocompatibilidad con los tejidos periimplantarios, elevada resistencia a la tracción, al desgaste, a la corrosión y gran dureza, propiedades que favorecería la oseointegración. Además, no produce alergias y presenta menor tendencia de contaminación bacteriana. El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar la biocompatibilidad ósea entre los implantes de titanio (Impl-Ti) y los implantes de zirconia (Impl- Zr) empleando cultivos primarios de osteoblastos (OB) coincubados con Impl-Ti o bien, OB coincubados con Impl-Zr. Específicamente se evaluó adhesión, viabilidad celular y actividad metabólica de los OB. Se demostró que luego de 72 h de cultivo, la adhesión celular a los Impl- Zr fue 2,7 veces mayor (p<0,01) respecto a los Impl-Ti (6400±350 vs 2400±205 cel/cm2, Impl-Zr vs Impl-Ti). No se observaron diferencias en la viabilidad celular de los OB adheridos sobre cada tipo de implante, ni en las monocapas remanentes que rodean al dispositivo. Para evaluar la actividad metabólica de la monocapa de OB sobre la cual estaban dispuestos los implantes se seleccionaron los parámetros: actividad fosfatasa alcalina (FAL, ensayo espectrofotométrico); depósito de colágeno en matriz extracelular (tinción rojo sirio); mineralización de la matriz (tinción con rojo de alizarina). Se ensayaron tiempos de cultivos de 14 a 21 días. Respecto de los Impl-Ti, se detectó́ una reducción del 63% respecto al control en la actividad FAL (210±25,2 vs 76±8,4 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Ti respectivamente, p<0,02); una disminución del 30% en el depósito de colágeno (p<0,01) y una reducción del 13% en la mineralización (p<0,02) de la matriz. En cambio, la presencia de los Impl-Zr no modificó la capacidad de los OB para mineralizar ni para secretar colágeno, observándose solamente una leve disminución de la actividad FAL (210±25,2 vs 185±17,2 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Zr respectivamente, p<0,05). Estos resultados sugieren un aletargamiento de la actividad osteoblástica en presencia de los Impl-Ti. Se evaluó́ si dicha alteración fuera transiente. Para ello, luego de 14 días de cultivo se retiraron los implantes y se midió́ la actividad FAL en la monocapa de OB a los 7 días posteriores al retiro de los dispositivos. Los OB que habían estado en contacto con los Impl-Ti recuperaron la actividad enzimática a nivel del control, mientras que los OB que estuvieron en contacto con los Impl-Zr no solo recuperaron la actividad FAL sino que la incrementaron en un 75% respecto al control (p<0,01). En conclusión, los resultados presentados sugieren una mejor biocompatibilidad ósea de la zirconia respecto al titanio, lo que podría representar un beneficio para la oseointegración.
Fil: Sandoval, Marisa Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cutini, Pablo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Mirotti, German Eugenio. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Sezin, Mario. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Ibañez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Massheimer, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
5° Congreso Argentino de Osteología 2022
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
Sociedad Argentina de Osteoporosis
description En odontología, en particular en Argentina, el mercado de los implantes mayoritariamente comprende a los implantes de titanio (Impl-Ti). En la actualidad se propone como alternativa el empleo de material cerámico, particularmente la zirconia, basado en su alta biocompatibilidad con los tejidos periimplantarios, elevada resistencia a la tracción, al desgaste, a la corrosión y gran dureza, propiedades que favorecería la oseointegración. Además, no produce alergias y presenta menor tendencia de contaminación bacteriana. El objetivo de este trabajo fue estudiar y comparar la biocompatibilidad ósea entre los implantes de titanio (Impl-Ti) y los implantes de zirconia (Impl- Zr) empleando cultivos primarios de osteoblastos (OB) coincubados con Impl-Ti o bien, OB coincubados con Impl-Zr. Específicamente se evaluó adhesión, viabilidad celular y actividad metabólica de los OB. Se demostró que luego de 72 h de cultivo, la adhesión celular a los Impl- Zr fue 2,7 veces mayor (p<0,01) respecto a los Impl-Ti (6400±350 vs 2400±205 cel/cm2, Impl-Zr vs Impl-Ti). No se observaron diferencias en la viabilidad celular de los OB adheridos sobre cada tipo de implante, ni en las monocapas remanentes que rodean al dispositivo. Para evaluar la actividad metabólica de la monocapa de OB sobre la cual estaban dispuestos los implantes se seleccionaron los parámetros: actividad fosfatasa alcalina (FAL, ensayo espectrofotométrico); depósito de colágeno en matriz extracelular (tinción rojo sirio); mineralización de la matriz (tinción con rojo de alizarina). Se ensayaron tiempos de cultivos de 14 a 21 días. Respecto de los Impl-Ti, se detectó́ una reducción del 63% respecto al control en la actividad FAL (210±25,2 vs 76±8,4 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Ti respectivamente, p<0,02); una disminución del 30% en el depósito de colágeno (p<0,01) y una reducción del 13% en la mineralización (p<0,02) de la matriz. En cambio, la presencia de los Impl-Zr no modificó la capacidad de los OB para mineralizar ni para secretar colágeno, observándose solamente una leve disminución de la actividad FAL (210±25,2 vs 185±17,2 UIx10-3/mg prot, control vs Impl-Zr respectivamente, p<0,05). Estos resultados sugieren un aletargamiento de la actividad osteoblástica en presencia de los Impl-Ti. Se evaluó́ si dicha alteración fuera transiente. Para ello, luego de 14 días de cultivo se retiraron los implantes y se midió́ la actividad FAL en la monocapa de OB a los 7 días posteriores al retiro de los dispositivos. Los OB que habían estado en contacto con los Impl-Ti recuperaron la actividad enzimática a nivel del control, mientras que los OB que estuvieron en contacto con los Impl-Zr no solo recuperaron la actividad FAL sino que la incrementaron en un 75% respecto al control (p<0,01). En conclusión, los resultados presentados sugieren una mejor biocompatibilidad ósea de la zirconia respecto al titanio, lo que podría representar un beneficio para la oseointegración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246297
Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia; 5° Congreso Argentino de Osteología 2022; Buenos Aires; Argentina; 2022; 100-101
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246297
identifier_str_mv Estudio de biocompatibilidad ósea de implantes dentales de titanio y de zirconia; 5° Congreso Argentino de Osteología 2022; Buenos Aires; Argentina; 2022; 100-101
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.osteoporosis.org.ar/index.php/eventos/5-congreso-argentino-de-osteologia-sao-aaomm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.osteologia.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269297920966656
score 13.13397