<i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control

Autores
Maquirriain, Hugo Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Padín, Susana B.
Fusé, Cecilia
Descripción
El uso indiscriminado de fitosanitarios sintéticos ha provocado la aparición de poblaciones de insectos cada vez más resistentes, ocasionando un impacto ambiental negativo afectando a los enemigos naturales, contaminando el agua, suelo y aire. Consecuentemente los investigadores y la industria, están trabajando en el desarrollo de fitosanitarios alternativos, menos tóxicos y ecológicamente aceptables, entre ellos se presentan las sustancias de origen natural. En el presente trabajo se evaluó la bioactividad de diferentes tierras de diatomeas y los polvos vegetales de lipia (Lippia alba Mill, Verbenaceae), tutía (Solanum sisymbriifolium Lam, Solanaceae) y pezuña de vaca (Bauhinia forficata Link, Fabaceae) sobre Neotoxoptera formosana (Takahashi) (Hemiptera:Aphidoidea), en Alliaceas cultivadas. Los parámetros evaluados en los bioensayos fueron repelencia y mortalidad. Se utilizaron formulaciones sólidas (polvos para espolvoreo) y líquidas (soluciones acuosas y alcohólicas). Luego de los estudios realizados se comprobó que la especie vegetal pezuña de vaca, aplicada tanto en forma sólida como líquida, y la tierra de diatomeas proveniente de Salta produjeron el mayor efecto repelente. En la evaluación de mortalidad, pezuña de vaca logró los mejores resultados respecto del resto de los productos ensayados. Esto demostraría que pezuña de vaca “B. forficata”, resultó ser la especie de mejor comportamiento en el conjunto de los ensayos realizados. Se concluye que la utilización de productos vegetales para el control de N. formosana, constituiría una herramienta para ser considerada en el manejo de esta plaga.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59775

id SEDICI_9470785734ca1763ad7262d53bb68e82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su controlMaquirriain, Hugo FacundoCiencias AgrariasPlagas AgrícolasCultivos AgrícolasEl uso indiscriminado de fitosanitarios sintéticos ha provocado la aparición de poblaciones de insectos cada vez más resistentes, ocasionando un impacto ambiental negativo afectando a los enemigos naturales, contaminando el agua, suelo y aire. Consecuentemente los investigadores y la industria, están trabajando en el desarrollo de fitosanitarios alternativos, menos tóxicos y ecológicamente aceptables, entre ellos se presentan las sustancias de origen natural. En el presente trabajo se evaluó la bioactividad de diferentes tierras de diatomeas y los polvos vegetales de lipia (Lippia alba Mill, Verbenaceae), tutía (Solanum sisymbriifolium Lam, Solanaceae) y pezuña de vaca (Bauhinia forficata Link, Fabaceae) sobre Neotoxoptera formosana (Takahashi) (Hemiptera:Aphidoidea), en Alliaceas cultivadas. Los parámetros evaluados en los bioensayos fueron repelencia y mortalidad. Se utilizaron formulaciones sólidas (polvos para espolvoreo) y líquidas (soluciones acuosas y alcohólicas). Luego de los estudios realizados se comprobó que la especie vegetal pezuña de vaca, aplicada tanto en forma sólida como líquida, y la tierra de diatomeas proveniente de Salta produjeron el mayor efecto repelente. En la evaluación de mortalidad, pezuña de vaca logró los mejores resultados respecto del resto de los productos ensayados. Esto demostraría que pezuña de vaca “B. forficata”, resultó ser la especie de mejor comportamiento en el conjunto de los ensayos realizados. Se concluye que la utilización de productos vegetales para el control de N. formosana, constituiría una herramienta para ser considerada en el manejo de esta plaga.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPadín, Susana B.Fusé, Cecilia2017-04-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59775spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:46.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
title <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
spellingShingle <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
Maquirriain, Hugo Facundo
Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
Cultivos Agrícolas
title_short <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
title_full <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
title_fullStr <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
title_full_unstemmed <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
title_sort <i>Neotoxoptera formosana</i> (Takahashi) (Hemiptera: Aphidoidea): productos naturales para su control
dc.creator.none.fl_str_mv Maquirriain, Hugo Facundo
author Maquirriain, Hugo Facundo
author_facet Maquirriain, Hugo Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Padín, Susana B.
Fusé, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv El uso indiscriminado de fitosanitarios sintéticos ha provocado la aparición de poblaciones de insectos cada vez más resistentes, ocasionando un impacto ambiental negativo afectando a los enemigos naturales, contaminando el agua, suelo y aire. Consecuentemente los investigadores y la industria, están trabajando en el desarrollo de fitosanitarios alternativos, menos tóxicos y ecológicamente aceptables, entre ellos se presentan las sustancias de origen natural. En el presente trabajo se evaluó la bioactividad de diferentes tierras de diatomeas y los polvos vegetales de lipia (Lippia alba Mill, Verbenaceae), tutía (Solanum sisymbriifolium Lam, Solanaceae) y pezuña de vaca (Bauhinia forficata Link, Fabaceae) sobre Neotoxoptera formosana (Takahashi) (Hemiptera:Aphidoidea), en Alliaceas cultivadas. Los parámetros evaluados en los bioensayos fueron repelencia y mortalidad. Se utilizaron formulaciones sólidas (polvos para espolvoreo) y líquidas (soluciones acuosas y alcohólicas). Luego de los estudios realizados se comprobó que la especie vegetal pezuña de vaca, aplicada tanto en forma sólida como líquida, y la tierra de diatomeas proveniente de Salta produjeron el mayor efecto repelente. En la evaluación de mortalidad, pezuña de vaca logró los mejores resultados respecto del resto de los productos ensayados. Esto demostraría que pezuña de vaca “B. forficata”, resultó ser la especie de mejor comportamiento en el conjunto de los ensayos realizados. Se concluye que la utilización de productos vegetales para el control de N. formosana, constituiría una herramienta para ser considerada en el manejo de esta plaga.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El uso indiscriminado de fitosanitarios sintéticos ha provocado la aparición de poblaciones de insectos cada vez más resistentes, ocasionando un impacto ambiental negativo afectando a los enemigos naturales, contaminando el agua, suelo y aire. Consecuentemente los investigadores y la industria, están trabajando en el desarrollo de fitosanitarios alternativos, menos tóxicos y ecológicamente aceptables, entre ellos se presentan las sustancias de origen natural. En el presente trabajo se evaluó la bioactividad de diferentes tierras de diatomeas y los polvos vegetales de lipia (Lippia alba Mill, Verbenaceae), tutía (Solanum sisymbriifolium Lam, Solanaceae) y pezuña de vaca (Bauhinia forficata Link, Fabaceae) sobre Neotoxoptera formosana (Takahashi) (Hemiptera:Aphidoidea), en Alliaceas cultivadas. Los parámetros evaluados en los bioensayos fueron repelencia y mortalidad. Se utilizaron formulaciones sólidas (polvos para espolvoreo) y líquidas (soluciones acuosas y alcohólicas). Luego de los estudios realizados se comprobó que la especie vegetal pezuña de vaca, aplicada tanto en forma sólida como líquida, y la tierra de diatomeas proveniente de Salta produjeron el mayor efecto repelente. En la evaluación de mortalidad, pezuña de vaca logró los mejores resultados respecto del resto de los productos ensayados. Esto demostraría que pezuña de vaca “B. forficata”, resultó ser la especie de mejor comportamiento en el conjunto de los ensayos realizados. Se concluye que la utilización de productos vegetales para el control de N. formosana, constituiría una herramienta para ser considerada en el manejo de esta plaga.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260260485595137
score 13.13397