El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja

Autores
Erejomovich, J. A.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que el cultivo de la soja fue introducido en la zona central del litoral argentino se tropezó con un inconveniente grave que limitaba muchas veces en forma total la consecución de buenas cosechas de esta leguminosa. Este problema se dio en llamar “Vaneo de Frutos”, describiendo su principal síntoma, y en sus comienzos no se tenía una idea clara sobre sus causas. En 1974 se publicaron las primeras investigaciones que demostraban que la causa principal del “vaneo de frutos” era el ataque de los pentatómidos o chinches y recomendaban el estricto control de esta plaga con insecticidas para evitar la pérdida total del cultivo. A partir de este momento diversos investigadores aportaron sucesivos trabajos sobre la magnitud del problema en la zona litoral, y es el objeto de esta comunicación el tratar de integrar y comparar todos estos aportes.
Trabajo originalmente publicado en la Revista de la Facultad de Agronomía, vol. 1, no. 1, 33-39, 1980.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plagas Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29258

id SEDICI_356b5e00d1ee5eefacd3be67fdf79a82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29258
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de sojaErejomovich, J. A.Ciencias AgrariasCultivos AgrícolasPlagas AgrícolasDesde que el cultivo de la soja fue introducido en la zona central del litoral argentino se tropezó con un inconveniente grave que limitaba muchas veces en forma total la consecución de buenas cosechas de esta leguminosa. Este problema se dio en llamar “Vaneo de Frutos”, describiendo su principal síntoma, y en sus comienzos no se tenía una idea clara sobre sus causas. En 1974 se publicaron las primeras investigaciones que demostraban que la causa principal del “vaneo de frutos” era el ataque de los pentatómidos o chinches y recomendaban el estricto control de esta plaga con insecticidas para evitar la pérdida total del cultivo. A partir de este momento diversos investigadores aportaron sucesivos trabajos sobre la magnitud del problema en la zona litoral, y es el objeto de esta comunicación el tratar de integrar y comparar todos estos aportes.Trabajo originalmente publicado en la <i>Revista de la Facultad de Agronomía</i>, vol. 1, no. 1, 33-39, 1980.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:04.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
title El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
spellingShingle El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
Erejomovich, J. A.
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plagas Agrícolas
title_short El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
title_full El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
title_fullStr El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
title_full_unstemmed El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
title_sort El "vaneo de frutos" como limitante para el cultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Erejomovich, J. A.
author Erejomovich, J. A.
author_facet Erejomovich, J. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plagas Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plagas Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que el cultivo de la soja fue introducido en la zona central del litoral argentino se tropezó con un inconveniente grave que limitaba muchas veces en forma total la consecución de buenas cosechas de esta leguminosa. Este problema se dio en llamar “Vaneo de Frutos”, describiendo su principal síntoma, y en sus comienzos no se tenía una idea clara sobre sus causas. En 1974 se publicaron las primeras investigaciones que demostraban que la causa principal del “vaneo de frutos” era el ataque de los pentatómidos o chinches y recomendaban el estricto control de esta plaga con insecticidas para evitar la pérdida total del cultivo. A partir de este momento diversos investigadores aportaron sucesivos trabajos sobre la magnitud del problema en la zona litoral, y es el objeto de esta comunicación el tratar de integrar y comparar todos estos aportes.
Trabajo originalmente publicado en la <i>Revista de la Facultad de Agronomía</i>, vol. 1, no. 1, 33-39, 1980.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description Desde que el cultivo de la soja fue introducido en la zona central del litoral argentino se tropezó con un inconveniente grave que limitaba muchas veces en forma total la consecución de buenas cosechas de esta leguminosa. Este problema se dio en llamar “Vaneo de Frutos”, describiendo su principal síntoma, y en sus comienzos no se tenía una idea clara sobre sus causas. En 1974 se publicaron las primeras investigaciones que demostraban que la causa principal del “vaneo de frutos” era el ataque de los pentatómidos o chinches y recomendaban el estricto control de esta plaga con insecticidas para evitar la pérdida total del cultivo. A partir de este momento diversos investigadores aportaron sucesivos trabajos sobre la magnitud del problema en la zona litoral, y es el objeto de esta comunicación el tratar de integrar y comparar todos estos aportes.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29258
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260143159377920
score 13.13397