<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control
- Autores
- Constantino, Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Padín, Susana Beatriz
Vasicek, Araceli - Descripción
- En el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (Allium fistulosum L.) que se ubica en los cinturones hortícolas. Los áfidos o pulgones, se consideran en todo el mundo como uno de los grupos entomológicos más importantes desde el punto de vista agronómico. Neotoxoptera formosana Takahashi (Hemiptera: Aphididae), es una plaga importante en el cultivo de Cebolla de Verdeo A. fistulosum, por los daños directos, e indirectos que ocaciona. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de diferentes tierras de diatomeas y polvos vegetales para el control del pulgón de la cebolla (N. formosana) en el cultivo de A. fistulosum. Se emplearon polvos vegetales (PV) a dos concentraciones (5% y 10%) de: Tagetes minuta L., Mimosa pigra L. y Solanum glaucophyllum Desf.; y tierras de diatomeas (TD) de yacimientos de Rio Negro (TD B y TD C) y una TD comercial (Diatomid). Los bioensayos de mortalidad y repelencia se realizaron sobre A. fistullosum donde se efectuaron 5 repeticiones por tratamiento con los testigos correspondientes. Los porcentajes de mortalidad se registraron en tres momentos post tratamiento, mientras que la repelencia a los 60 minutos. Los PV mostraron bajos niveles de mortalidad, mientras que TD C y Diatomid alcanzaron valores cercanos al 50%. Los tratamientos al 5%, registraron un efecto repelente sobre la población de N. formosana, excepto los realizados con M. pigra “mimosa” al 10%. Estos agentes de control no contaminantes podrían ser considerados como otra estrategia a implementar en el MIP de N. formosana.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Enfermedades de las Plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68975
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bef216143d457cc87cc3fd1a465d7889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68975 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su controlConstantino, EstebanCiencias AgrariasCultivos AgrícolasEnfermedades de las PlantasEn el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (Allium fistulosum L.) que se ubica en los cinturones hortícolas. Los áfidos o pulgones, se consideran en todo el mundo como uno de los grupos entomológicos más importantes desde el punto de vista agronómico. Neotoxoptera formosana Takahashi (Hemiptera: Aphididae), es una plaga importante en el cultivo de Cebolla de Verdeo A. fistulosum, por los daños directos, e indirectos que ocaciona. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de diferentes tierras de diatomeas y polvos vegetales para el control del pulgón de la cebolla (N. formosana) en el cultivo de A. fistulosum. Se emplearon polvos vegetales (PV) a dos concentraciones (5% y 10%) de: Tagetes minuta L., Mimosa pigra L. y Solanum glaucophyllum Desf.; y tierras de diatomeas (TD) de yacimientos de Rio Negro (TD B y TD C) y una TD comercial (Diatomid). Los bioensayos de mortalidad y repelencia se realizaron sobre A. fistullosum donde se efectuaron 5 repeticiones por tratamiento con los testigos correspondientes. Los porcentajes de mortalidad se registraron en tres momentos post tratamiento, mientras que la repelencia a los 60 minutos. Los PV mostraron bajos niveles de mortalidad, mientras que TD C y Diatomid alcanzaron valores cercanos al 50%. Los tratamientos al 5%, registraron un efecto repelente sobre la población de N. formosana, excepto los realizados con M. pigra “mimosa” al 10%. Estos agentes de control no contaminantes podrían ser considerados como otra estrategia a implementar en el MIP de N. formosana.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF)Padín, Susana BeatrizVasicek, Araceli2018-09-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:49.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
title |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
spellingShingle |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control Constantino, Esteban Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Enfermedades de las Plantas |
title_short |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
title_full |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
title_fullStr |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
title_full_unstemmed |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
title_sort |
<i>Neotoxoptera formosana</i>: bioactividad de productos naturales para su control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Constantino, Esteban |
author |
Constantino, Esteban |
author_facet |
Constantino, Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Padín, Susana Beatriz Vasicek, Araceli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Enfermedades de las Plantas |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Enfermedades de las Plantas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (Allium fistulosum L.) que se ubica en los cinturones hortícolas. Los áfidos o pulgones, se consideran en todo el mundo como uno de los grupos entomológicos más importantes desde el punto de vista agronómico. Neotoxoptera formosana Takahashi (Hemiptera: Aphididae), es una plaga importante en el cultivo de Cebolla de Verdeo A. fistulosum, por los daños directos, e indirectos que ocaciona. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de diferentes tierras de diatomeas y polvos vegetales para el control del pulgón de la cebolla (N. formosana) en el cultivo de A. fistulosum. Se emplearon polvos vegetales (PV) a dos concentraciones (5% y 10%) de: Tagetes minuta L., Mimosa pigra L. y Solanum glaucophyllum Desf.; y tierras de diatomeas (TD) de yacimientos de Rio Negro (TD B y TD C) y una TD comercial (Diatomid). Los bioensayos de mortalidad y repelencia se realizaron sobre A. fistullosum donde se efectuaron 5 repeticiones por tratamiento con los testigos correspondientes. Los porcentajes de mortalidad se registraron en tres momentos post tratamiento, mientras que la repelencia a los 60 minutos. Los PV mostraron bajos niveles de mortalidad, mientras que TD C y Diatomid alcanzaron valores cercanos al 50%. Los tratamientos al 5%, registraron un efecto repelente sobre la población de N. formosana, excepto los realizados con M. pigra “mimosa” al 10%. Estos agentes de control no contaminantes podrían ser considerados como otra estrategia a implementar en el MIP de N. formosana. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF) |
description |
En el país se cultivan alrededor de 19.000 ha de cebolla con una producción que supera las 700.000 t. La producción mundial de ajo fresco es de 24 millones de toneladas. Argentina ocupa los primeros lugares en el comercio mundial de ajo. Es interesante considerar la producción de cebolla de verdeo (Allium fistulosum L.) que se ubica en los cinturones hortícolas. Los áfidos o pulgones, se consideran en todo el mundo como uno de los grupos entomológicos más importantes desde el punto de vista agronómico. Neotoxoptera formosana Takahashi (Hemiptera: Aphididae), es una plaga importante en el cultivo de Cebolla de Verdeo A. fistulosum, por los daños directos, e indirectos que ocaciona. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de diferentes tierras de diatomeas y polvos vegetales para el control del pulgón de la cebolla (N. formosana) en el cultivo de A. fistulosum. Se emplearon polvos vegetales (PV) a dos concentraciones (5% y 10%) de: Tagetes minuta L., Mimosa pigra L. y Solanum glaucophyllum Desf.; y tierras de diatomeas (TD) de yacimientos de Rio Negro (TD B y TD C) y una TD comercial (Diatomid). Los bioensayos de mortalidad y repelencia se realizaron sobre A. fistullosum donde se efectuaron 5 repeticiones por tratamiento con los testigos correspondientes. Los porcentajes de mortalidad se registraron en tres momentos post tratamiento, mientras que la repelencia a los 60 minutos. Los PV mostraron bajos niveles de mortalidad, mientras que TD C y Diatomid alcanzaron valores cercanos al 50%. Los tratamientos al 5%, registraron un efecto repelente sobre la población de N. formosana, excepto los realizados con M. pigra “mimosa” al 10%. Estos agentes de control no contaminantes podrían ser considerados como otra estrategia a implementar en el MIP de N. formosana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68975 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260297767714816 |
score |
13.13397 |