El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización

Autores
Cerasari, M.; Castrioti, R.; Rodríguez, A.; Casanovas, M. S.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende demostrar el impacto de la aplicación del programa “Leamos juntos” (Borzone & Marder, 2015) en el desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario. Las investigaciones en este terreno sustentan que la adquisición de la estructura de relatos de relatos de experiencias personales facilitan a los niños el futuro dominio de operaciones de comprensión y producción más complejas como las que demanda la historia de ficción, incrementando a su vez sus habilidades de razonamiento causal. El programa se implementó con 99 niños de primer ciclo de Educación primaria (EP) (edad promedio 7 años 2 meses) que presentaban desfasaje en la escritura de palabras y estaban considerados en “riesgo” de fracaso escolar. 70% de ellos formaron parte del grupo experimental y 30% pasó a formar parte del grupo control. Para el análisis de las narrativas de los niños a partir de la lectura de un texto narrativo canónico se utilizaron las categorías elaboradas por “La gramática de la narración” de Stein & Glenn (1979) por tal motivo se seleccionaron 2 textos con la misma estructura, uno fue presentado antes de la implementación del programa (T1) y el segundo al finalizar la misma (T2). Se analizó la cantidad de enunciados narrativos que coincidían con la superestructura del texto base que eran narrados por los niños.
This work aims to demonstrate the impact of the implementation of the program "Let's read together" (Borzone & Marder, 2015) in the development of narrative skills and vocabulary. The program was implemented with 99 children from the first grades (the average age was 7 years and two months old) who had mismatch in spelling and were considered "at risk" of school failure. 70% of them were part of the experimental group (EG) and 30% became part of the control group (CG). For the analysis of the narratives text the "theory of narrative grammar" (Stein & Glenn, 1979) for this reason two texts with the same structure were selected, one was presented before the implementation of the program (T1) and the second at the end of implementation (T2). The amount of narrative statements that were remembered and reported by children in both the T1 and T2 were analyzed. For analysis of the vocabulary the Picture Vocabulary Test (comprehension and production) Woodcock-Muñoz battery (2005) was used by displaying administered images. In a complementary manner, the amount and type of words used by children were recorded spontaneously during re narrative.
Mesas temáticas autoconvocadas: La necesidad de la formación docente y de los equipos de orientación escolar para la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
discurso narrativo
narración
vocabulario
intervención
alfabetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52763

id SEDICI_943a5df4a0408f656af3597b8f632d66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetizaciónCerasari, M.Castrioti, R.Rodríguez, A.Casanovas, M. S.Psicologíadiscurso narrativonarraciónvocabulariointervenciónalfabetizaciónEste trabajo pretende demostrar el impacto de la aplicación del programa “Leamos juntos” (Borzone & Marder, 2015) en el desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario. Las investigaciones en este terreno sustentan que la adquisición de la estructura de relatos de relatos de experiencias personales facilitan a los niños el futuro dominio de operaciones de comprensión y producción más complejas como las que demanda la historia de ficción, incrementando a su vez sus habilidades de razonamiento causal. El programa se implementó con 99 niños de primer ciclo de Educación primaria (EP) (edad promedio 7 años 2 meses) que presentaban desfasaje en la escritura de palabras y estaban considerados en “riesgo” de fracaso escolar. 70% de ellos formaron parte del grupo experimental y 30% pasó a formar parte del grupo control. Para el análisis de las narrativas de los niños a partir de la lectura de un texto narrativo canónico se utilizaron las categorías elaboradas por “La gramática de la narración” de Stein & Glenn (1979) por tal motivo se seleccionaron 2 textos con la misma estructura, uno fue presentado antes de la implementación del programa (T1) y el segundo al finalizar la misma (T2). Se analizó la cantidad de enunciados narrativos que coincidían con la superestructura del texto base que eran narrados por los niños.This work aims to demonstrate the impact of the implementation of the program "Let's read together" (Borzone & Marder, 2015) in the development of narrative skills and vocabulary. The program was implemented with 99 children from the first grades (the average age was 7 years and two months old) who had mismatch in spelling and were considered "at risk" of school failure. 70% of them were part of the experimental group (EG) and 30% became part of the control group (CG). For the analysis of the narratives text the "theory of narrative grammar" (Stein & Glenn, 1979) for this reason two texts with the same structure were selected, one was presented before the implementation of the program (T1) and the second at the end of implementation (T2). The amount of narrative statements that were remembered and reported by children in both the T1 and T2 were analyzed. For analysis of the vocabulary the Picture Vocabulary Test (comprehension and production) Woodcock-Muñoz battery (2005) was used by displaying administered images. In a complementary manner, the amount and type of words used by children were recorded spontaneously during re narrative.Mesas temáticas autoconvocadas: La necesidad de la formación docente y de los equipos de orientación escolar para la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelasFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf202-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
title El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
spellingShingle El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
Cerasari, M.
Psicología
discurso narrativo
narración
vocabulario
intervención
alfabetización
title_short El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
title_full El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
title_fullStr El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
title_full_unstemmed El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
title_sort El desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario en niños como parte de los resultados de un programa de alfabetización
dc.creator.none.fl_str_mv Cerasari, M.
Castrioti, R.
Rodríguez, A.
Casanovas, M. S.
author Cerasari, M.
author_facet Cerasari, M.
Castrioti, R.
Rodríguez, A.
Casanovas, M. S.
author_role author
author2 Castrioti, R.
Rodríguez, A.
Casanovas, M. S.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
discurso narrativo
narración
vocabulario
intervención
alfabetización
topic Psicología
discurso narrativo
narración
vocabulario
intervención
alfabetización
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende demostrar el impacto de la aplicación del programa “Leamos juntos” (Borzone & Marder, 2015) en el desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario. Las investigaciones en este terreno sustentan que la adquisición de la estructura de relatos de relatos de experiencias personales facilitan a los niños el futuro dominio de operaciones de comprensión y producción más complejas como las que demanda la historia de ficción, incrementando a su vez sus habilidades de razonamiento causal. El programa se implementó con 99 niños de primer ciclo de Educación primaria (EP) (edad promedio 7 años 2 meses) que presentaban desfasaje en la escritura de palabras y estaban considerados en “riesgo” de fracaso escolar. 70% de ellos formaron parte del grupo experimental y 30% pasó a formar parte del grupo control. Para el análisis de las narrativas de los niños a partir de la lectura de un texto narrativo canónico se utilizaron las categorías elaboradas por “La gramática de la narración” de Stein & Glenn (1979) por tal motivo se seleccionaron 2 textos con la misma estructura, uno fue presentado antes de la implementación del programa (T1) y el segundo al finalizar la misma (T2). Se analizó la cantidad de enunciados narrativos que coincidían con la superestructura del texto base que eran narrados por los niños.
This work aims to demonstrate the impact of the implementation of the program "Let's read together" (Borzone & Marder, 2015) in the development of narrative skills and vocabulary. The program was implemented with 99 children from the first grades (the average age was 7 years and two months old) who had mismatch in spelling and were considered "at risk" of school failure. 70% of them were part of the experimental group (EG) and 30% became part of the control group (CG). For the analysis of the narratives text the "theory of narrative grammar" (Stein & Glenn, 1979) for this reason two texts with the same structure were selected, one was presented before the implementation of the program (T1) and the second at the end of implementation (T2). The amount of narrative statements that were remembered and reported by children in both the T1 and T2 were analyzed. For analysis of the vocabulary the Picture Vocabulary Test (comprehension and production) Woodcock-Muñoz battery (2005) was used by displaying administered images. In a complementary manner, the amount and type of words used by children were recorded spontaneously during re narrative.
Mesas temáticas autoconvocadas: La necesidad de la formación docente y de los equipos de orientación escolar para la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas
Facultad de Psicología
description Este trabajo pretende demostrar el impacto de la aplicación del programa “Leamos juntos” (Borzone & Marder, 2015) en el desarrollo de habilidades narrativas y del vocabulario. Las investigaciones en este terreno sustentan que la adquisición de la estructura de relatos de relatos de experiencias personales facilitan a los niños el futuro dominio de operaciones de comprensión y producción más complejas como las que demanda la historia de ficción, incrementando a su vez sus habilidades de razonamiento causal. El programa se implementó con 99 niños de primer ciclo de Educación primaria (EP) (edad promedio 7 años 2 meses) que presentaban desfasaje en la escritura de palabras y estaban considerados en “riesgo” de fracaso escolar. 70% de ellos formaron parte del grupo experimental y 30% pasó a formar parte del grupo control. Para el análisis de las narrativas de los niños a partir de la lectura de un texto narrativo canónico se utilizaron las categorías elaboradas por “La gramática de la narración” de Stein & Glenn (1979) por tal motivo se seleccionaron 2 textos con la misma estructura, uno fue presentado antes de la implementación del programa (T1) y el segundo al finalizar la misma (T2). Se analizó la cantidad de enunciados narrativos que coincidían con la superestructura del texto base que eran narrados por los niños.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-213
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231760904192
score 13.13397