Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico

Autores
Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan Eduardo; Schteingart, Daniel Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo procura analizar algunos aportes teóricos y empíricos del corpus de las “cadenas globales de valor” (CGV) al estudio del desarrollo económico. Primero, se revisan los elementos conceptuales centrales del paradigma de las CGV, para luego analizar las tendencias centrales de la geografía económica mundial en la era de las CGV (enfatizando en lo ocurrido a partir de los años ‘90). Por último se cierra con algunas reflexiones en torno a la inserción en CGV y las posibilidades de desarrollo. Como conclusión principal, destacamos que la alternativa no es “mucha o poca inserción en las CGV” y, que en todo caso, el desafío sigue siendo evitar aquellas formas de inserción internacional que impulsen un crecimiento empobrecedor y excluyente.
The present article tries to analyze some theoretical and empirical contributions of the corpus of the “global chains of value” (GCV) to the study of economic development. First, the central conceptual elements of the GCV paradigm are reviewed, and then the central tendencies of the world economic geography in the GCV era are analyzed (emphasizing what happened since the 1990s). Finally it closes with some reflections about the insertion in GCV and the possibilities of development. As a main conclusion, we emphasize that the alternative is not “much or little insertion in the CGV” and, in any case, the challenge remains to avoid those forms of international insertion that promote impoverishing and exclusionary growth.
Fil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CADENA GLOBAL DE VALOR
DESARROLLO ECONOMICO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115512

id CONICETDig_2a5bbbf4b9fc4bd67284f0b901244adc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cadenas Globales de Valor y Desarrollo EconómicoPorta, Fernando EnriqueSantarcangelo, Juan EduardoSchteingart, Daniel MatíasCADENA GLOBAL DE VALORDESARROLLO ECONOMICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo procura analizar algunos aportes teóricos y empíricos del corpus de las “cadenas globales de valor” (CGV) al estudio del desarrollo económico. Primero, se revisan los elementos conceptuales centrales del paradigma de las CGV, para luego analizar las tendencias centrales de la geografía económica mundial en la era de las CGV (enfatizando en lo ocurrido a partir de los años ‘90). Por último se cierra con algunas reflexiones en torno a la inserción en CGV y las posibilidades de desarrollo. Como conclusión principal, destacamos que la alternativa no es “mucha o poca inserción en las CGV” y, que en todo caso, el desafío sigue siendo evitar aquellas formas de inserción internacional que impulsen un crecimiento empobrecedor y excluyente.The present article tries to analyze some theoretical and empirical contributions of the corpus of the “global chains of value” (GCV) to the study of economic development. First, the central conceptual elements of the GCV paradigm are reviewed, and then the central tendencies of the world economic geography in the GCV era are analyzed (emphasizing what happened since the 1990s). Finally it closes with some reflections about the insertion in GCV and the possibilities of development. As a main conclusion, we emphasize that the alternative is not “much or little insertion in the CGV” and, in any case, the challenge remains to avoid those forms of international insertion that promote impoverishing and exclusionary growth.Fil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; ArgentinaFil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115512Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan Eduardo; Schteingart, Daniel Matías; Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico; Universidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 1; 9-2016; 1-212591-5495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaedd.unsam.edu.ar/?p=150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
title Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
spellingShingle Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
Porta, Fernando Enrique
CADENA GLOBAL DE VALOR
DESARROLLO ECONOMICO
ARGENTINA
title_short Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
title_full Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
title_fullStr Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
title_full_unstemmed Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
title_sort Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Fernando Enrique
Santarcangelo, Juan Eduardo
Schteingart, Daniel Matías
author Porta, Fernando Enrique
author_facet Porta, Fernando Enrique
Santarcangelo, Juan Eduardo
Schteingart, Daniel Matías
author_role author
author2 Santarcangelo, Juan Eduardo
Schteingart, Daniel Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CADENA GLOBAL DE VALOR
DESARROLLO ECONOMICO
ARGENTINA
topic CADENA GLOBAL DE VALOR
DESARROLLO ECONOMICO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo procura analizar algunos aportes teóricos y empíricos del corpus de las “cadenas globales de valor” (CGV) al estudio del desarrollo económico. Primero, se revisan los elementos conceptuales centrales del paradigma de las CGV, para luego analizar las tendencias centrales de la geografía económica mundial en la era de las CGV (enfatizando en lo ocurrido a partir de los años ‘90). Por último se cierra con algunas reflexiones en torno a la inserción en CGV y las posibilidades de desarrollo. Como conclusión principal, destacamos que la alternativa no es “mucha o poca inserción en las CGV” y, que en todo caso, el desafío sigue siendo evitar aquellas formas de inserción internacional que impulsen un crecimiento empobrecedor y excluyente.
The present article tries to analyze some theoretical and empirical contributions of the corpus of the “global chains of value” (GCV) to the study of economic development. First, the central conceptual elements of the GCV paradigm are reviewed, and then the central tendencies of the world economic geography in the GCV era are analyzed (emphasizing what happened since the 1990s). Finally it closes with some reflections about the insertion in GCV and the possibilities of development. As a main conclusion, we emphasize that the alternative is not “much or little insertion in the CGV” and, in any case, the challenge remains to avoid those forms of international insertion that promote impoverishing and exclusionary growth.
Fil: Porta, Fernando Enrique. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo procura analizar algunos aportes teóricos y empíricos del corpus de las “cadenas globales de valor” (CGV) al estudio del desarrollo económico. Primero, se revisan los elementos conceptuales centrales del paradigma de las CGV, para luego analizar las tendencias centrales de la geografía económica mundial en la era de las CGV (enfatizando en lo ocurrido a partir de los años ‘90). Por último se cierra con algunas reflexiones en torno a la inserción en CGV y las posibilidades de desarrollo. Como conclusión principal, destacamos que la alternativa no es “mucha o poca inserción en las CGV” y, que en todo caso, el desafío sigue siendo evitar aquellas formas de inserción internacional que impulsen un crecimiento empobrecedor y excluyente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115512
Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan Eduardo; Schteingart, Daniel Matías; Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico; Universidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 1; 9-2016; 1-21
2591-5495
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115512
identifier_str_mv Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan Eduardo; Schteingart, Daniel Matías; Cadenas Globales de Valor y Desarrollo Económico; Universidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 1; 9-2016; 1-21
2591-5495
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaedd.unsam.edu.ar/?p=150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255967440896
score 13.13397