El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad

Autores
Aguilar, Paula; Bacci, Claudia; Insausti, Joaquín; Fernández Cordero, Laura; Gasparin, María Florencia; Guembe, María Laura; Oberti, Alejandra; Peller, Mariela; Vacarezza, Nayla
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir y analizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivos tan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparencia supuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de los proyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sólo conducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si es posible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales. Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales de género en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema de investigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textos nos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
problemas metodológicos
discursos sociales
relaciones de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32320

id SEDICI_939006994d92fc93b3cdf36a73ddadf9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidadAguilar, PaulaBacci, ClaudiaInsausti, JoaquínFernández Cordero, LauraGasparin, María FlorenciaGuembe, María LauraOberti, AlejandraPeller, MarielaVacarezza, NaylaPeriodismoComunicaciónproblemas metodológicosdiscursos socialesrelaciones de géneroEste trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir y analizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivos tan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparencia supuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de los proyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sólo conducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si es posible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales. Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales de género en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema de investigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textos nos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/774info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:00.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
spellingShingle El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
Aguilar, Paula
Periodismo
Comunicación
problemas metodológicos
discursos sociales
relaciones de género
title_short El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_full El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_fullStr El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_full_unstemmed El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_sort El análisis de los discursos sociales : Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Paula
Bacci, Claudia
Insausti, Joaquín
Fernández Cordero, Laura
Gasparin, María Florencia
Guembe, María Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla
author Aguilar, Paula
author_facet Aguilar, Paula
Bacci, Claudia
Insausti, Joaquín
Fernández Cordero, Laura
Gasparin, María Florencia
Guembe, María Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla
author_role author
author2 Bacci, Claudia
Insausti, Joaquín
Fernández Cordero, Laura
Gasparin, María Florencia
Guembe, María Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
problemas metodológicos
discursos sociales
relaciones de género
topic Periodismo
Comunicación
problemas metodológicos
discursos sociales
relaciones de género
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir y analizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivos tan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparencia supuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de los proyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sólo conducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si es posible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales. Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales de género en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema de investigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textos nos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir y analizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivos tan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparencia supuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de los proyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sólo conducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si es posible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales. Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales de género en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema de investigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textos nos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/774
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260154477707264
score 13.13397