El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad

Autores
Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Insausti, Santiago Joaquin; Fernández Cordero, María Laura; Gasparín, Florencia; Guembe, Maria Laura; Oberti, Alejandra; Peller, Mariela; Vacarezza, Nayla Luz
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir yanalizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivostan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparenciasupuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de losproyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sóloconducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si esposible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales.Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales degénero en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema deinvestigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textosnos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Cordero, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasparín, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Guembe, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Discurso Sociales
Análisis del discurso
Género
Metodología de la investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137567

id CONICETDig_3e7329fb8915d3f352d1e321d66d1938
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidadAguilar, Paula LuciaBacci, ClaudiaInsausti, Santiago JoaquinFernández Cordero, María LauraGasparín, FlorenciaGuembe, Maria LauraOberti, AlejandraPeller, MarielaVacarezza, Nayla LuzDiscurso SocialesAnálisis del discursoGéneroMetodología de la investigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir yanalizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivostan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparenciasupuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de losproyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sóloconducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si esposible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales.Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales degénero en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema deinvestigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textosnos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Cordero, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gasparín, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Guembe, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaFil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137567Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Insausti, Santiago Joaquin; Fernández Cordero, María Laura; Gasparín, Florencia; et al.; El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 22; 6-2009; 1-221668-56871669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:00.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
spellingShingle El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
Aguilar, Paula Lucia
Discurso Sociales
Análisis del discurso
Género
Metodología de la investigación
title_short El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_full El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_fullStr El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_full_unstemmed El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
title_sort El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Paula Lucia
Bacci, Claudia
Insausti, Santiago Joaquin
Fernández Cordero, María Laura
Gasparín, Florencia
Guembe, Maria Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla Luz
author Aguilar, Paula Lucia
author_facet Aguilar, Paula Lucia
Bacci, Claudia
Insausti, Santiago Joaquin
Fernández Cordero, María Laura
Gasparín, Florencia
Guembe, Maria Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla Luz
author_role author
author2 Bacci, Claudia
Insausti, Santiago Joaquin
Fernández Cordero, María Laura
Gasparín, Florencia
Guembe, Maria Laura
Oberti, Alejandra
Peller, Mariela
Vacarezza, Nayla Luz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Discurso Sociales
Análisis del discurso
Género
Metodología de la investigación
topic Discurso Sociales
Análisis del discurso
Género
Metodología de la investigación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir yanalizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivostan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparenciasupuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de losproyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sóloconducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si esposible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales.Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales degénero en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema deinvestigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textosnos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Cordero, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasparín, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Guembe, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vacarezza, Nayla Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que surge de nuestras prácticas de investigación. A la hora de construir yanalizar corpus conformados por discursos sociales, nos preguntamos cómo interpelarlos sin producir los resultados descriptivostan habituales en las ciencias sociales. ¿Cómo ir “más allá” de las críticas a la referencialidad del lenguaje, a su transparenciasupuesta, al objetivismo y empirismo científicos? La divulgación de los análisis del discurso ha enriquecido el vocabulario de losproyectos de investigación, sin embargo, los resultados obtenidos con sus herramientas pueden conllevar cierta frustración si sóloconducen a las mismas conclusiones que el más descriptivo de los trabajos historiográficos o sociológicos. Nos preguntamos si esposible utilizar estas herramientas (entre otras) para construir interpretaciones y no sólo descripciones de los procesos sociales.Partiendo del trabajo sobre un problema específico –la posibilidad de establecer la genealogía de las relaciones sociales degénero en la Argentina contemporánea–, creemos que la “metodología” se construye y destruye a la par del problema deinvestigación. En este sentido, este informe es el resultado de nuestra preocupación por deconstruir el modo en que ciertos textosnos han permitido pensar acerca de las relaciones siempre conflictivas entre teoría-método-corpus.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137567
Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Insausti, Santiago Joaquin; Fernández Cordero, María Laura; Gasparín, Florencia; et al.; El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 22; 6-2009; 1-22
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137567
identifier_str_mv Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Insausti, Santiago Joaquin; Fernández Cordero, María Laura; Gasparín, Florencia; et al.; El análisis de los discursos sociales: Más allá y más acá de la crítica a la referencialidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 22; 6-2009; 1-22
1668-5687
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269885134012416
score 13.13397