La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau

Autores
Rojas, Edgardo Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una sistematización de conceptos clave en la obra de Ernesto Laclau, enfoca la atención sobre su origen lingüístico y se desarrolla en torno a los siguientes tópicos y categorías analíticas: (1) la ontología de lo político y el concepto de discurso, (2) las identidades sociales y la definición formal del populismo y (3) las disputas políticas y la noción de significante vacío. En la medida en que se trata de señalar la forma en que algunos conceptos del estructuralismo lingüístico son apropiados y resignificados por el autor en su teoría del discurso, se presentan y contrastan algunas categorías nodales originalmente definidas por Ferdinand de Saussure, tales como sistema (en relación con el tópico 1), sintagma y paradigma (en relación con el tópico 2), significado y significante (en relación con el tópico 2). Se trata de presentar, por lo tanto, una lectura en clave lingüística de la propuesta discursiva, postestructuralista y posfundacionista que inscribe a Ernesto Laclau entre los autores más representativos e influyentes del análisis político contemporáneo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
discurso
Discursos
política
sistema
hegemonía
significante vacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37971

id SEDICI_b22f70e8ee1a09008b6b0480e7092d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto LaclauRojas, Edgardo GustavoPeriodismoComunicación SocialdiscursoDiscursospolíticasistemahegemoníasignificante vacioEl artículo propone una sistematización de conceptos clave en la obra de Ernesto Laclau, enfoca la atención sobre su origen lingüístico y se desarrolla en torno a los siguientes tópicos y categorías analíticas: (1) la ontología de lo político y el concepto de discurso, (2) las identidades sociales y la definición formal del populismo y (3) las disputas políticas y la noción de significante vacío. En la medida en que se trata de señalar la forma en que algunos conceptos del estructuralismo lingüístico son apropiados y resignificados por el autor en su teoría del discurso, se presentan y contrastan algunas categorías nodales originalmente definidas por Ferdinand de Saussure, tales como sistema (en relación con el tópico 1), sintagma y paradigma (en relación con el tópico 2), significado y significante (en relación con el tópico 2). Se trata de presentar, por lo tanto, una lectura en clave lingüística de la propuesta discursiva, postestructuralista y posfundacionista que inscribe a Ernesto Laclau entre los autores más representativos e influyentes del análisis político contemporáneo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf215-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:44.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
title La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
spellingShingle La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
Rojas, Edgardo Gustavo
Periodismo
Comunicación Social
discurso
Discursos
política
sistema
hegemonía
significante vacio
title_short La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
title_full La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
title_fullStr La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
title_sort La política y el discurso, más allá de la estructura : Sobre algunas categorías lingüísticas en la obra de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Edgardo Gustavo
author Rojas, Edgardo Gustavo
author_facet Rojas, Edgardo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
discurso
Discursos
política
sistema
hegemonía
significante vacio
topic Periodismo
Comunicación Social
discurso
Discursos
política
sistema
hegemonía
significante vacio
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una sistematización de conceptos clave en la obra de Ernesto Laclau, enfoca la atención sobre su origen lingüístico y se desarrolla en torno a los siguientes tópicos y categorías analíticas: (1) la ontología de lo político y el concepto de discurso, (2) las identidades sociales y la definición formal del populismo y (3) las disputas políticas y la noción de significante vacío. En la medida en que se trata de señalar la forma en que algunos conceptos del estructuralismo lingüístico son apropiados y resignificados por el autor en su teoría del discurso, se presentan y contrastan algunas categorías nodales originalmente definidas por Ferdinand de Saussure, tales como sistema (en relación con el tópico 1), sintagma y paradigma (en relación con el tópico 2), significado y significante (en relación con el tópico 2). Se trata de presentar, por lo tanto, una lectura en clave lingüística de la propuesta discursiva, postestructuralista y posfundacionista que inscribe a Ernesto Laclau entre los autores más representativos e influyentes del análisis político contemporáneo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo propone una sistematización de conceptos clave en la obra de Ernesto Laclau, enfoca la atención sobre su origen lingüístico y se desarrolla en torno a los siguientes tópicos y categorías analíticas: (1) la ontología de lo político y el concepto de discurso, (2) las identidades sociales y la definición formal del populismo y (3) las disputas políticas y la noción de significante vacío. En la medida en que se trata de señalar la forma en que algunos conceptos del estructuralismo lingüístico son apropiados y resignificados por el autor en su teoría del discurso, se presentan y contrastan algunas categorías nodales originalmente definidas por Ferdinand de Saussure, tales como sistema (en relación con el tópico 1), sintagma y paradigma (en relación con el tópico 2), significado y significante (en relación con el tópico 2). Se trata de presentar, por lo tanto, una lectura en clave lingüística de la propuesta discursiva, postestructuralista y posfundacionista que inscribe a Ernesto Laclau entre los autores más representativos e influyentes del análisis político contemporáneo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-227
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260175207006208
score 13.13397