Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía

Autores
Cohen, Elisa Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Noroeste argentino es una región atravesada por numerosas prácticas de santidad popular que por lo general, se basan en la vida y milagros de quien sobresalió en la sociedad por su trayectoria, origen o trágico final. Si bien es común que estas devociones se inspiren en el culto católico, hemos registrado en Tucumán la existencia de un caso especial y excepcional dentro de la tradición judaica que es el culto a una santa judía. Cabe recordar que Bajtín, ya consideraba la hibridación como un procedimiento intencional en el cual se insertaban dos lenguajes sociales porque dos conciencias lingüísticas diferentes pasaban a dialogar. Entonces, justamente por eso, el caso que estudiamos pasa a ser un marco muy rico de discursos en conflicto y posteriores acuerdos que conforman una zona que García Canclini (1990) caracterizaba como propias de la interculturalidad latinoamericana. Así, desde el estudio del discurso intentamos develar cuál es su significación tanto para los devotos que acuden a su tumba a pedir favores como para los escépticos, profundizando cómo este proceso de construcción de sentidos aparece muy influido por determinados contextos de uso.
There are plenty of popular religious practices in northwestern Argentina, practices that are based on the lives and miracles of people who stand out because of their histories or their tragical deaths. Although this form of veneration is generally a part of the Catholic religion, in the province of Tucumán we detected an exceptional cult based on a Jewish ›saint‹. The resulting hybridisation makes it paradigmatic of the Latin American interculturality. From a discourse analytical perspective we explore the way devotees of this cult produce meanings, and how this process is influenced by the context.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENUNCIACION
RELIGIOSIDAD
SANTIDAD
DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12420

id CONICETDig_5685b9067013f03757fe7f7b13522d56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judíaCohen, Elisa BeatrizENUNCIACIONRELIGIOSIDADSANTIDADDISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Noroeste argentino es una región atravesada por numerosas prácticas de santidad popular que por lo general, se basan en la vida y milagros de quien sobresalió en la sociedad por su trayectoria, origen o trágico final. Si bien es común que estas devociones se inspiren en el culto católico, hemos registrado en Tucumán la existencia de un caso especial y excepcional dentro de la tradición judaica que es el culto a una santa judía. Cabe recordar que Bajtín, ya consideraba la hibridación como un procedimiento intencional en el cual se insertaban dos lenguajes sociales porque dos conciencias lingüísticas diferentes pasaban a dialogar. Entonces, justamente por eso, el caso que estudiamos pasa a ser un marco muy rico de discursos en conflicto y posteriores acuerdos que conforman una zona que García Canclini (1990) caracterizaba como propias de la interculturalidad latinoamericana. Así, desde el estudio del discurso intentamos develar cuál es su significación tanto para los devotos que acuden a su tumba a pedir favores como para los escépticos, profundizando cómo este proceso de construcción de sentidos aparece muy influido por determinados contextos de uso.There are plenty of popular religious practices in northwestern Argentina, practices that are based on the lives and miracles of people who stand out because of their histories or their tragical deaths. Although this form of veneration is generally a part of the Catholic religion, in the province of Tucumán we detected an exceptional cult based on a Jewish ›saint‹. The resulting hybridisation makes it paradigmatic of the Latin American interculturality. From a discourse analytical perspective we explore the way devotees of this cult produce meanings, and how this process is influenced by the context.Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia, España2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12420Cohen, Elisa Beatriz; Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía; Universidad de Murcia, España; Tonos Digital; 28; -1-2015; 180-1951577-6921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:46.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
title Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
spellingShingle Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
Cohen, Elisa Beatriz
ENUNCIACION
RELIGIOSIDAD
SANTIDAD
DISCURSO
title_short Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
title_full Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
title_fullStr Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
title_full_unstemmed Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
title_sort Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Elisa Beatriz
author Cohen, Elisa Beatriz
author_facet Cohen, Elisa Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENUNCIACION
RELIGIOSIDAD
SANTIDAD
DISCURSO
topic ENUNCIACION
RELIGIOSIDAD
SANTIDAD
DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Noroeste argentino es una región atravesada por numerosas prácticas de santidad popular que por lo general, se basan en la vida y milagros de quien sobresalió en la sociedad por su trayectoria, origen o trágico final. Si bien es común que estas devociones se inspiren en el culto católico, hemos registrado en Tucumán la existencia de un caso especial y excepcional dentro de la tradición judaica que es el culto a una santa judía. Cabe recordar que Bajtín, ya consideraba la hibridación como un procedimiento intencional en el cual se insertaban dos lenguajes sociales porque dos conciencias lingüísticas diferentes pasaban a dialogar. Entonces, justamente por eso, el caso que estudiamos pasa a ser un marco muy rico de discursos en conflicto y posteriores acuerdos que conforman una zona que García Canclini (1990) caracterizaba como propias de la interculturalidad latinoamericana. Así, desde el estudio del discurso intentamos develar cuál es su significación tanto para los devotos que acuden a su tumba a pedir favores como para los escépticos, profundizando cómo este proceso de construcción de sentidos aparece muy influido por determinados contextos de uso.
There are plenty of popular religious practices in northwestern Argentina, practices that are based on the lives and miracles of people who stand out because of their histories or their tragical deaths. Although this form of veneration is generally a part of the Catholic religion, in the province of Tucumán we detected an exceptional cult based on a Jewish ›saint‹. The resulting hybridisation makes it paradigmatic of the Latin American interculturality. From a discourse analytical perspective we explore the way devotees of this cult produce meanings, and how this process is influenced by the context.
Fil: Cohen, Elisa Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Noroeste argentino es una región atravesada por numerosas prácticas de santidad popular que por lo general, se basan en la vida y milagros de quien sobresalió en la sociedad por su trayectoria, origen o trágico final. Si bien es común que estas devociones se inspiren en el culto católico, hemos registrado en Tucumán la existencia de un caso especial y excepcional dentro de la tradición judaica que es el culto a una santa judía. Cabe recordar que Bajtín, ya consideraba la hibridación como un procedimiento intencional en el cual se insertaban dos lenguajes sociales porque dos conciencias lingüísticas diferentes pasaban a dialogar. Entonces, justamente por eso, el caso que estudiamos pasa a ser un marco muy rico de discursos en conflicto y posteriores acuerdos que conforman una zona que García Canclini (1990) caracterizaba como propias de la interculturalidad latinoamericana. Así, desde el estudio del discurso intentamos develar cuál es su significación tanto para los devotos que acuden a su tumba a pedir favores como para los escépticos, profundizando cómo este proceso de construcción de sentidos aparece muy influido por determinados contextos de uso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12420
Cohen, Elisa Beatriz; Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía; Universidad de Murcia, España; Tonos Digital; 28; -1-2015; 180-195
1577-6921
url http://hdl.handle.net/11336/12420
identifier_str_mv Cohen, Elisa Beatriz; Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía; Universidad de Murcia, España; Tonos Digital; 28; -1-2015; 180-195
1577-6921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia, España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia, España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268880509075456
score 13.13397