Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico
- Autores
- Rojas, Natalia Lorena
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Voget, Claudio E.
Cavalitto, Sebastián Fernando - Descripción
- El presente trabajo está relacionado con la etapa inicial del desarrollo de los procesos enzimáticos, es decir el screening de actividades enzimáticas. El objeto de estudio lo constituyen un grupo de hongos filamentosos que fueron aislados por la Dra. Marta Cabello del Instituto Spegazzini (UNLP) de los suelos que constituyen el ecosistema de los bosques de tala (Celtis tala) y coronillo (Scutia buxifolia) situados en la región costera de la Provincia de Buenos Aires (partidos de Magdalena y Punta Indio). En estos suelos con alto porcentaje de carbonato de calcio y pH entre 7.2 y 9.0, habitan especies de la microbiota fúngica con capacidad de crecer en medios altamente alcalinos (pH 9-10). Esta capacidad adaptativa hace suponer que tengan la propiedad de segregar enzimas alcalino-tolerantes o alcalinoactivas, requeridas para la degradación de los sustratos presentes en el suelo. Hasta el momento no se han realizado estudios sobre qué tipo de enzimas producen estos microorganismos. Resultó por lo tanto de interés realizar un screening de actividades enzimáticas alcalinas focalizado principalmente en aquellas enzimas involucradas en la degradación de la pared celular vegetal, en particular las pectinasas, ya que las mismas presentan un potencial interés tecnológico. Para una mejor comprensión del presente trabajo, a continuación se describe la estructura de la pared celular vegetal, las enzimas involucradas en su degradación y sus potenciales aplicaciones tecnológicas. Del mismo modo, se hace referencia a los hongos implicados en el screening enzimático y su cultivo in vitro.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Enzimas
Hongos
Química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_938f6e17404741813f2f0c1a890dce2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológicoRojas, Natalia LorenaCiencias ExactasEnzimasHongosQuímicaEl presente trabajo está relacionado con la etapa inicial del desarrollo de los procesos enzimáticos, es decir el screening de actividades enzimáticas. El objeto de estudio lo constituyen un grupo de hongos filamentosos que fueron aislados por la Dra. Marta Cabello del Instituto Spegazzini (UNLP) de los suelos que constituyen el ecosistema de los bosques de tala (Celtis tala) y coronillo (Scutia buxifolia) situados en la región costera de la Provincia de Buenos Aires (partidos de Magdalena y Punta Indio). En estos suelos con alto porcentaje de carbonato de calcio y pH entre 7.2 y 9.0, habitan especies de la microbiota fúngica con capacidad de crecer en medios altamente alcalinos (pH 9-10). Esta capacidad adaptativa hace suponer que tengan la propiedad de segregar enzimas alcalino-tolerantes o alcalinoactivas, requeridas para la degradación de los sustratos presentes en el suelo. Hasta el momento no se han realizado estudios sobre qué tipo de enzimas producen estos microorganismos. Resultó por lo tanto de interés realizar un screening de actividades enzimáticas alcalinas focalizado principalmente en aquellas enzimas involucradas en la degradación de la pared celular vegetal, en particular las pectinasas, ya que las mismas presentan un potencial interés tecnológico. Para una mejor comprensión del presente trabajo, a continuación se describe la estructura de la pared celular vegetal, las enzimas involucradas en su degradación y sus potenciales aplicaciones tecnológicas. Del mismo modo, se hace referencia a los hongos implicados en el screening enzimático y su cultivo in vitro.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVoget, Claudio E.Cavalitto, Sebastián Fernando2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2189spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:42.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
title |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
spellingShingle |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico Rojas, Natalia Lorena Ciencias Exactas Enzimas Hongos Química |
title_short |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
title_full |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
title_fullStr |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
title_full_unstemmed |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
title_sort |
Hongos alcalino-tolerantes como potencial fuente de enzimas de interés biotecnológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Natalia Lorena |
author |
Rojas, Natalia Lorena |
author_facet |
Rojas, Natalia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Voget, Claudio E. Cavalitto, Sebastián Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Enzimas Hongos Química |
topic |
Ciencias Exactas Enzimas Hongos Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está relacionado con la etapa inicial del desarrollo de los procesos enzimáticos, es decir el screening de actividades enzimáticas. El objeto de estudio lo constituyen un grupo de hongos filamentosos que fueron aislados por la Dra. Marta Cabello del Instituto Spegazzini (UNLP) de los suelos que constituyen el ecosistema de los bosques de tala (Celtis tala) y coronillo (Scutia buxifolia) situados en la región costera de la Provincia de Buenos Aires (partidos de Magdalena y Punta Indio). En estos suelos con alto porcentaje de carbonato de calcio y pH entre 7.2 y 9.0, habitan especies de la microbiota fúngica con capacidad de crecer en medios altamente alcalinos (pH 9-10). Esta capacidad adaptativa hace suponer que tengan la propiedad de segregar enzimas alcalino-tolerantes o alcalinoactivas, requeridas para la degradación de los sustratos presentes en el suelo. Hasta el momento no se han realizado estudios sobre qué tipo de enzimas producen estos microorganismos. Resultó por lo tanto de interés realizar un screening de actividades enzimáticas alcalinas focalizado principalmente en aquellas enzimas involucradas en la degradación de la pared celular vegetal, en particular las pectinasas, ya que las mismas presentan un potencial interés tecnológico. Para una mejor comprensión del presente trabajo, a continuación se describe la estructura de la pared celular vegetal, las enzimas involucradas en su degradación y sus potenciales aplicaciones tecnológicas. Del mismo modo, se hace referencia a los hongos implicados en el screening enzimático y su cultivo in vitro. Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente trabajo está relacionado con la etapa inicial del desarrollo de los procesos enzimáticos, es decir el screening de actividades enzimáticas. El objeto de estudio lo constituyen un grupo de hongos filamentosos que fueron aislados por la Dra. Marta Cabello del Instituto Spegazzini (UNLP) de los suelos que constituyen el ecosistema de los bosques de tala (Celtis tala) y coronillo (Scutia buxifolia) situados en la región costera de la Provincia de Buenos Aires (partidos de Magdalena y Punta Indio). En estos suelos con alto porcentaje de carbonato de calcio y pH entre 7.2 y 9.0, habitan especies de la microbiota fúngica con capacidad de crecer en medios altamente alcalinos (pH 9-10). Esta capacidad adaptativa hace suponer que tengan la propiedad de segregar enzimas alcalino-tolerantes o alcalinoactivas, requeridas para la degradación de los sustratos presentes en el suelo. Hasta el momento no se han realizado estudios sobre qué tipo de enzimas producen estos microorganismos. Resultó por lo tanto de interés realizar un screening de actividades enzimáticas alcalinas focalizado principalmente en aquellas enzimas involucradas en la degradación de la pared celular vegetal, en particular las pectinasas, ya que las mismas presentan un potencial interés tecnológico. Para una mejor comprensión del presente trabajo, a continuación se describe la estructura de la pared celular vegetal, las enzimas involucradas en su degradación y sus potenciales aplicaciones tecnológicas. Del mismo modo, se hace referencia a los hongos implicados en el screening enzimático y su cultivo in vitro. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260041527197696 |
score |
13.13397 |