Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas

Autores
Obando García, Jessica Johanna; Peralta, Maria Patricia; Fariña, Julia Ines
Año de publicación
2019
Idioma
portugués
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El origen más común de esta patología es la acumulación anormal de fibrina en los vasos sanguíneos, dando lugar a la formación de un coágulo o "trombo". A pesar de su uso generalizado, los fármacos fibrinolíticos disponibles actualmente sufren limitaciones significativas. Teniendo en cuenta la biodiversidad dela ecorregión de Las Yungas, área selvática de gran extensión ubicada en la parte oriental de los Andes, en este trabajo se buscó desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de enzimas fibrinolíticas a partir de hongos filamentosos originarios de dicha ecorregión. Se realizó un screening en busca de enzimas fibrinolíticas a partir de 68 hongos filamentosos aislados de la Reserva de La Florida. Los aislamientos fueron examinados en su capacidad para producir enzimas con actividad fibrinolítica utilizando extractos crudos enzimáticos (ECE) obtenidos a partir del hongo crecido en un medio sólido optimizado para la producción de enzimas fibrinolíticas (MFI). El revelado de actividad se realizó a partir del ECE depositado en pocillos realizados en medio sólido conteniendo fibrina como sustrato. Solo diez aislamientos exhibieron un potencial fibrinolítico ≥1.000 Unidades Equivalentes de Plasmina (UEP)/mL. Luego se evaluó la producción enzimática de dichos aislamientos por fermentación sumergida (FSm) con medio MFI a escala de frascos agitados, lo que condujoa la selección de los aislamientos LF 3.17 con 842,12 UEP/mL y LF 3.38 con 723,7 UEP/mL, en ambos casos a las 96 h de cultivo. Cuando se ensayó la producción de actividad fibrinolítica por fermentación em sustrato sólido (FSS) conespuma de poliuretano como soporte inerte, se obtuvieron valor más altos de producción: LF 3.17 con 1.221 UEP/mL y LF 3.38 con 1.671 UEP/mL, a las 72 y 120 h de cultivo respectivamente. Los aislamientos seleccionados fueron identificados parcialmente por secuenciación del dominio D1/D2 del gen ribosomal 28S, como Fusarium graminearum (99%) y Stenocarpella maydis (97%), respectivamente, pasando a formar parte del banco de hongos productores de actividad fibrinolítica de nuestra micoteca.
Fil: Obando García, Jessica Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IX Congresso Brasileiro de Micologia
Manaus
Brasil
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Instituto Leônidas e Maria Deane
Universidade Federal do Amazonas
Universidade do Estado do Amazonas
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
Materia
Enzimas fibrinolíticas
Hongos filamentosos
LasYungas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180914

id CONICETDig_3362d8a19333fa516856f208dce8a40d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticasObando García, Jessica JohannaPeralta, Maria PatriciaFariña, Julia InesEnzimas fibrinolíticasHongos filamentososLasYungashttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El origen más común de esta patología es la acumulación anormal de fibrina en los vasos sanguíneos, dando lugar a la formación de un coágulo o "trombo". A pesar de su uso generalizado, los fármacos fibrinolíticos disponibles actualmente sufren limitaciones significativas. Teniendo en cuenta la biodiversidad dela ecorregión de Las Yungas, área selvática de gran extensión ubicada en la parte oriental de los Andes, en este trabajo se buscó desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de enzimas fibrinolíticas a partir de hongos filamentosos originarios de dicha ecorregión. Se realizó un screening en busca de enzimas fibrinolíticas a partir de 68 hongos filamentosos aislados de la Reserva de La Florida. Los aislamientos fueron examinados en su capacidad para producir enzimas con actividad fibrinolítica utilizando extractos crudos enzimáticos (ECE) obtenidos a partir del hongo crecido en un medio sólido optimizado para la producción de enzimas fibrinolíticas (MFI). El revelado de actividad se realizó a partir del ECE depositado en pocillos realizados en medio sólido conteniendo fibrina como sustrato. Solo diez aislamientos exhibieron un potencial fibrinolítico ≥1.000 Unidades Equivalentes de Plasmina (UEP)/mL. Luego se evaluó la producción enzimática de dichos aislamientos por fermentación sumergida (FSm) con medio MFI a escala de frascos agitados, lo que condujoa la selección de los aislamientos LF 3.17 con 842,12 UEP/mL y LF 3.38 con 723,7 UEP/mL, en ambos casos a las 96 h de cultivo. Cuando se ensayó la producción de actividad fibrinolítica por fermentación em sustrato sólido (FSS) conespuma de poliuretano como soporte inerte, se obtuvieron valor más altos de producción: LF 3.17 con 1.221 UEP/mL y LF 3.38 con 1.671 UEP/mL, a las 72 y 120 h de cultivo respectivamente. Los aislamientos seleccionados fueron identificados parcialmente por secuenciación del dominio D1/D2 del gen ribosomal 28S, como Fusarium graminearum (99%) y Stenocarpella maydis (97%), respectivamente, pasando a formar parte del banco de hongos productores de actividad fibrinolítica de nuestra micoteca.Fil: Obando García, Jessica Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIX Congresso Brasileiro de MicologiaManausBrasilInstituto Nacional de Pesquisas da AmazôniaInstituto Leônidas e Maria DeaneUniversidade Federal do AmazonasUniversidade do Estado do AmazonasEmpresa Brasileira de Pesquisa AgropecuáriaInstituto Nacional de Pesquisas da Amazônia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180914Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 597978-85-211-0198-7CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/207801/1/anais-cbmy-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:07.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
title Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
spellingShingle Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
Obando García, Jessica Johanna
Enzimas fibrinolíticas
Hongos filamentosos
LasYungas
title_short Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
title_full Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
title_fullStr Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
title_full_unstemmed Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
title_sort Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas
dc.creator.none.fl_str_mv Obando García, Jessica Johanna
Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author Obando García, Jessica Johanna
author_facet Obando García, Jessica Johanna
Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author_role author
author2 Peralta, Maria Patricia
Fariña, Julia Ines
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enzimas fibrinolíticas
Hongos filamentosos
LasYungas
topic Enzimas fibrinolíticas
Hongos filamentosos
LasYungas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El origen más común de esta patología es la acumulación anormal de fibrina en los vasos sanguíneos, dando lugar a la formación de un coágulo o "trombo". A pesar de su uso generalizado, los fármacos fibrinolíticos disponibles actualmente sufren limitaciones significativas. Teniendo en cuenta la biodiversidad dela ecorregión de Las Yungas, área selvática de gran extensión ubicada en la parte oriental de los Andes, en este trabajo se buscó desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de enzimas fibrinolíticas a partir de hongos filamentosos originarios de dicha ecorregión. Se realizó un screening en busca de enzimas fibrinolíticas a partir de 68 hongos filamentosos aislados de la Reserva de La Florida. Los aislamientos fueron examinados en su capacidad para producir enzimas con actividad fibrinolítica utilizando extractos crudos enzimáticos (ECE) obtenidos a partir del hongo crecido en un medio sólido optimizado para la producción de enzimas fibrinolíticas (MFI). El revelado de actividad se realizó a partir del ECE depositado en pocillos realizados en medio sólido conteniendo fibrina como sustrato. Solo diez aislamientos exhibieron un potencial fibrinolítico ≥1.000 Unidades Equivalentes de Plasmina (UEP)/mL. Luego se evaluó la producción enzimática de dichos aislamientos por fermentación sumergida (FSm) con medio MFI a escala de frascos agitados, lo que condujoa la selección de los aislamientos LF 3.17 con 842,12 UEP/mL y LF 3.38 con 723,7 UEP/mL, en ambos casos a las 96 h de cultivo. Cuando se ensayó la producción de actividad fibrinolítica por fermentación em sustrato sólido (FSS) conespuma de poliuretano como soporte inerte, se obtuvieron valor más altos de producción: LF 3.17 con 1.221 UEP/mL y LF 3.38 con 1.671 UEP/mL, a las 72 y 120 h de cultivo respectivamente. Los aislamientos seleccionados fueron identificados parcialmente por secuenciación del dominio D1/D2 del gen ribosomal 28S, como Fusarium graminearum (99%) y Stenocarpella maydis (97%), respectivamente, pasando a formar parte del banco de hongos productores de actividad fibrinolítica de nuestra micoteca.
Fil: Obando García, Jessica Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Peralta, Maria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
IX Congresso Brasileiro de Micologia
Manaus
Brasil
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Instituto Leônidas e Maria Deane
Universidade Federal do Amazonas
Universidade do Estado do Amazonas
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária
description Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El origen más común de esta patología es la acumulación anormal de fibrina en los vasos sanguíneos, dando lugar a la formación de un coágulo o "trombo". A pesar de su uso generalizado, los fármacos fibrinolíticos disponibles actualmente sufren limitaciones significativas. Teniendo en cuenta la biodiversidad dela ecorregión de Las Yungas, área selvática de gran extensión ubicada en la parte oriental de los Andes, en este trabajo se buscó desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de enzimas fibrinolíticas a partir de hongos filamentosos originarios de dicha ecorregión. Se realizó un screening en busca de enzimas fibrinolíticas a partir de 68 hongos filamentosos aislados de la Reserva de La Florida. Los aislamientos fueron examinados en su capacidad para producir enzimas con actividad fibrinolítica utilizando extractos crudos enzimáticos (ECE) obtenidos a partir del hongo crecido en un medio sólido optimizado para la producción de enzimas fibrinolíticas (MFI). El revelado de actividad se realizó a partir del ECE depositado en pocillos realizados en medio sólido conteniendo fibrina como sustrato. Solo diez aislamientos exhibieron un potencial fibrinolítico ≥1.000 Unidades Equivalentes de Plasmina (UEP)/mL. Luego se evaluó la producción enzimática de dichos aislamientos por fermentación sumergida (FSm) con medio MFI a escala de frascos agitados, lo que condujoa la selección de los aislamientos LF 3.17 con 842,12 UEP/mL y LF 3.38 con 723,7 UEP/mL, en ambos casos a las 96 h de cultivo. Cuando se ensayó la producción de actividad fibrinolítica por fermentación em sustrato sólido (FSS) conespuma de poliuretano como soporte inerte, se obtuvieron valor más altos de producción: LF 3.17 con 1.221 UEP/mL y LF 3.38 con 1.671 UEP/mL, a las 72 y 120 h de cultivo respectivamente. Los aislamientos seleccionados fueron identificados parcialmente por secuenciación del dominio D1/D2 del gen ribosomal 28S, como Fusarium graminearum (99%) y Stenocarpella maydis (97%), respectivamente, pasando a formar parte del banco de hongos productores de actividad fibrinolítica de nuestra micoteca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180914
Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 597
978-85-211-0198-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180914
identifier_str_mv Hongos filamentosos nativos de la ecorregión de yungas productores de enzimas fibrinolíticas; IX Congresso Brasileiro de Micologia; Manaus; Brasil; 2019; 597
978-85-211-0198-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/207801/1/anais-cbmy-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613496153571328
score 13.070432