Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica

Autores
Quiroga, Ana Florencia; Lunazzi, Natalia Mabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La afectación de la pandemia del coronavirus COVID-19 sobre el conjunto de la población ha sido y es heterogénea dado el contexto pre existente de desigualdad económica y social. En este sentido, el impacto de los cambios propuestos por las medidas sanitarias definidas por el Estado sobre la vida cotidiana de personas y poblaciones, es diferente según sea el sector considerado. Como corolario el Estado anunció la implementación de distintas medidas económicas y sociales, entre las cuales figura la distribución de alimentos entre los sectores socio-económico más afectados. En este marco junto a otras profesionales del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur, nos propusimos llevar a cabo un análisis cualitativo de las dinámicas de asistencia territorial de alimentos en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPyO), en los barrios de Caracol, Coronel Estomba, Latino y Villa Harding Green de la ciudad de Bahía Blanca. En este trabajo analizaremos puntualmente el programa de entrega de bolsones de alimentos en el contexto del ASPyO, desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta las modalidades de participación de los sujetos en la producción y gestión de dicha política pública así como la delimitación y regulación de identidades, subjetividades y categorías designadas por la misma. En este sentido, nos preguntamos: ¿Cómo contribuyen las dinámicas de asistencia de alimentos a la conformación de relaciones entre géneros? Teniendo en cuenta las discusiones planteadas en torno al binarismo entre lo público y lo privado: ¿Qué tipos de relaciones sociales entre los géneros se establecen en dichas dinámicas? Considerando las prácticas de asistencia alimentaria como parte de los trabajos de cuidado: ¿Quiénes son las personas que cuidan? La metodología de investigación es de corte cualitativo y reviste un enfoque etnográfico. La información fue recopilada a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a interlocutores clave de cada uno de los barrios seleccionados.
GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
COVID-19
Cuidado
Género
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133703

id SEDICI_938e592a08466a9b681a4988811fe162
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológicaQuiroga, Ana FlorenciaLunazzi, Natalia MabelAntropologíaCOVID-19CuidadoGéneroPolíticas públicasLa afectación de la pandemia del coronavirus COVID-19 sobre el conjunto de la población ha sido y es heterogénea dado el contexto pre existente de desigualdad económica y social. En este sentido, el impacto de los cambios propuestos por las medidas sanitarias definidas por el Estado sobre la vida cotidiana de personas y poblaciones, es diferente según sea el sector considerado. Como corolario el Estado anunció la implementación de distintas medidas económicas y sociales, entre las cuales figura la distribución de alimentos entre los sectores socio-económico más afectados. En este marco junto a otras profesionales del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur, nos propusimos llevar a cabo un análisis cualitativo de las dinámicas de asistencia territorial de alimentos en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPyO), en los barrios de Caracol, Coronel Estomba, Latino y Villa Harding Green de la ciudad de Bahía Blanca. En este trabajo analizaremos puntualmente el programa de entrega de bolsones de alimentos en el contexto del ASPyO, desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta las modalidades de participación de los sujetos en la producción y gestión de dicha política pública así como la delimitación y regulación de identidades, subjetividades y categorías designadas por la misma. En este sentido, nos preguntamos: ¿Cómo contribuyen las dinámicas de asistencia de alimentos a la conformación de relaciones entre géneros? Teniendo en cuenta las discusiones planteadas en torno al binarismo entre lo público y lo privado: ¿Qué tipos de relaciones sociales entre los géneros se establecen en dichas dinámicas? Considerando las prácticas de asistencia alimentaria como parte de los trabajos de cuidado: ¿Quiénes son las personas que cuidan? La metodología de investigación es de corte cualitativo y reviste un enfoque etnográfico. La información fue recopilada a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a interlocutores clave de cada uno de los barrios seleccionados.GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133703spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:40.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
title Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
spellingShingle Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
Quiroga, Ana Florencia
Antropología
COVID-19
Cuidado
Género
Políticas públicas
title_short Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
title_full Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
title_fullStr Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
title_full_unstemmed Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
title_sort Políticas alimentarias y género: análisis de la asistencia de alimentos en época de COVID-19 desde una mirada antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Ana Florencia
Lunazzi, Natalia Mabel
author Quiroga, Ana Florencia
author_facet Quiroga, Ana Florencia
Lunazzi, Natalia Mabel
author_role author
author2 Lunazzi, Natalia Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
COVID-19
Cuidado
Género
Políticas públicas
topic Antropología
COVID-19
Cuidado
Género
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La afectación de la pandemia del coronavirus COVID-19 sobre el conjunto de la población ha sido y es heterogénea dado el contexto pre existente de desigualdad económica y social. En este sentido, el impacto de los cambios propuestos por las medidas sanitarias definidas por el Estado sobre la vida cotidiana de personas y poblaciones, es diferente según sea el sector considerado. Como corolario el Estado anunció la implementación de distintas medidas económicas y sociales, entre las cuales figura la distribución de alimentos entre los sectores socio-económico más afectados. En este marco junto a otras profesionales del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur, nos propusimos llevar a cabo un análisis cualitativo de las dinámicas de asistencia territorial de alimentos en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPyO), en los barrios de Caracol, Coronel Estomba, Latino y Villa Harding Green de la ciudad de Bahía Blanca. En este trabajo analizaremos puntualmente el programa de entrega de bolsones de alimentos en el contexto del ASPyO, desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta las modalidades de participación de los sujetos en la producción y gestión de dicha política pública así como la delimitación y regulación de identidades, subjetividades y categorías designadas por la misma. En este sentido, nos preguntamos: ¿Cómo contribuyen las dinámicas de asistencia de alimentos a la conformación de relaciones entre géneros? Teniendo en cuenta las discusiones planteadas en torno al binarismo entre lo público y lo privado: ¿Qué tipos de relaciones sociales entre los géneros se establecen en dichas dinámicas? Considerando las prácticas de asistencia alimentaria como parte de los trabajos de cuidado: ¿Quiénes son las personas que cuidan? La metodología de investigación es de corte cualitativo y reviste un enfoque etnográfico. La información fue recopilada a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a interlocutores clave de cada uno de los barrios seleccionados.
GT49: Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región.
Universidad Nacional de La Plata
description La afectación de la pandemia del coronavirus COVID-19 sobre el conjunto de la población ha sido y es heterogénea dado el contexto pre existente de desigualdad económica y social. En este sentido, el impacto de los cambios propuestos por las medidas sanitarias definidas por el Estado sobre la vida cotidiana de personas y poblaciones, es diferente según sea el sector considerado. Como corolario el Estado anunció la implementación de distintas medidas económicas y sociales, entre las cuales figura la distribución de alimentos entre los sectores socio-económico más afectados. En este marco junto a otras profesionales del Grupo de Investigaciones Cualitativas y Etnográficas del Sur, nos propusimos llevar a cabo un análisis cualitativo de las dinámicas de asistencia territorial de alimentos en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPyO), en los barrios de Caracol, Coronel Estomba, Latino y Villa Harding Green de la ciudad de Bahía Blanca. En este trabajo analizaremos puntualmente el programa de entrega de bolsones de alimentos en el contexto del ASPyO, desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta las modalidades de participación de los sujetos en la producción y gestión de dicha política pública así como la delimitación y regulación de identidades, subjetividades y categorías designadas por la misma. En este sentido, nos preguntamos: ¿Cómo contribuyen las dinámicas de asistencia de alimentos a la conformación de relaciones entre géneros? Teniendo en cuenta las discusiones planteadas en torno al binarismo entre lo público y lo privado: ¿Qué tipos de relaciones sociales entre los géneros se establecen en dichas dinámicas? Considerando las prácticas de asistencia alimentaria como parte de los trabajos de cuidado: ¿Quiénes son las personas que cuidan? La metodología de investigación es de corte cualitativo y reviste un enfoque etnográfico. La información fue recopilada a partir de entrevistas semi-estructuradas realizadas a interlocutores clave de cada uno de los barrios seleccionados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216481628160
score 13.070432