¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19
- Autores
- Goren, Nora; Jerez, Celeste; Figueroa, Karen Yamila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, a un mes del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, el "quedate en casa", como una forma de cuidado, ha pasado a ocupar el centro de la escena pública, en un contexto inusitado que jamás creímos atravesar, el de una pandemia internacional. Es decir, el Estado implementó un conjunto de acciones basadas en el cuidado para que este "afuera" no nos arrase, y se convirtió en una prioridad en la agenda pública nacional. Para ello se apeló a lxs ciudadanxs a ser partícipes activxs en función de garantizar esas acciones. Entonces, los cuidados están en agenda, sí. El hecho de que lo estén no es solo la referencia discursiva que sustenta las propuestas del Estado, ni tampoco son únicamente las políticas públicas que las tienen como sustento en este período, sino que, también, los cuidados forman parte de un eje problematizado por los feminismos históricamente y con mayor intensidad en los últimos tiempos.En este contexto, nos interesa centrarnos en la apelación a los cuidados como garantía del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Fraser, en 2017, señalaba cómo los cuidados "que son un componente intrínseco a la reproducción del capital" estaban en crisis en tanto constituyen parte misma de la crisis general que comprende vectores económicos, ecológicos y políticos. Ahora bien, ¿a qué aspectos de estos cuidados se apela hoy, en situación de pandemia, para garantizar el aislamiento y "achatar la curva" de contagios y muertes por enfermedad" Nos preguntamos, entonces, por los cuidados en espacios "situados": ¿cuáles son las representaciones que la sociedad tiene sobre ellos" Así las cosas, desde el Observatorio de Género y Políticas Públicas (UNPAZ), durante la tercera semana de cuarentena llevamos adelante, en el Gran Buenos Aires (GBA), un relevamiento exploratorio del contenido de dichos cuidados; quiénes cuidan y qué reconocimiento social se les da a ellos, a partir de tres ejes: educación, salud y fuerzas de seguridad.
Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jerez, Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina
Fil: Figueroa, Karen Yamila. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cuidados
Políticas públicas
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111789
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74573359904f4105d6dd8277eb898f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111789 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19Goren, NoraJerez, CelesteFigueroa, Karen YamilaCuidadosPolíticas públicasCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, a un mes del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, el "quedate en casa", como una forma de cuidado, ha pasado a ocupar el centro de la escena pública, en un contexto inusitado que jamás creímos atravesar, el de una pandemia internacional. Es decir, el Estado implementó un conjunto de acciones basadas en el cuidado para que este "afuera" no nos arrase, y se convirtió en una prioridad en la agenda pública nacional. Para ello se apeló a lxs ciudadanxs a ser partícipes activxs en función de garantizar esas acciones. Entonces, los cuidados están en agenda, sí. El hecho de que lo estén no es solo la referencia discursiva que sustenta las propuestas del Estado, ni tampoco son únicamente las políticas públicas que las tienen como sustento en este período, sino que, también, los cuidados forman parte de un eje problematizado por los feminismos históricamente y con mayor intensidad en los últimos tiempos.En este contexto, nos interesa centrarnos en la apelación a los cuidados como garantía del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Fraser, en 2017, señalaba cómo los cuidados "que son un componente intrínseco a la reproducción del capital" estaban en crisis en tanto constituyen parte misma de la crisis general que comprende vectores económicos, ecológicos y políticos. Ahora bien, ¿a qué aspectos de estos cuidados se apela hoy, en situación de pandemia, para garantizar el aislamiento y "achatar la curva" de contagios y muertes por enfermedad" Nos preguntamos, entonces, por los cuidados en espacios "situados": ¿cuáles son las representaciones que la sociedad tiene sobre ellos" Así las cosas, desde el Observatorio de Género y Políticas Públicas (UNPAZ), durante la tercera semana de cuarentena llevamos adelante, en el Gran Buenos Aires (GBA), un relevamiento exploratorio del contenido de dichos cuidados; quiénes cuidan y qué reconocimiento social se les da a ellos, a partir de tres ejes: educación, salud y fuerzas de seguridad.Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jerez, Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; ArgentinaFil: Figueroa, Karen Yamila. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEdunpazGoren, NoraFerrón, Guillermo Raúl2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111789Goren, Nora; Jerez, Celeste; Figueroa, Karen Yamila; ¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19; Edunpaz; 2020; 33-43978-987-722-619-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/53/64/204-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:43.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
title |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
spellingShingle |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 Goren, Nora Cuidados Políticas públicas COVID-19 |
title_short |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
title_full |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
title_fullStr |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
title_sort |
¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Jerez, Celeste Figueroa, Karen Yamila |
author |
Goren, Nora |
author_facet |
Goren, Nora Jerez, Celeste Figueroa, Karen Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Jerez, Celeste Figueroa, Karen Yamila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goren, Nora Ferrón, Guillermo Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidados Políticas públicas COVID-19 |
topic |
Cuidados Políticas públicas COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, a un mes del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, el "quedate en casa", como una forma de cuidado, ha pasado a ocupar el centro de la escena pública, en un contexto inusitado que jamás creímos atravesar, el de una pandemia internacional. Es decir, el Estado implementó un conjunto de acciones basadas en el cuidado para que este "afuera" no nos arrase, y se convirtió en una prioridad en la agenda pública nacional. Para ello se apeló a lxs ciudadanxs a ser partícipes activxs en función de garantizar esas acciones. Entonces, los cuidados están en agenda, sí. El hecho de que lo estén no es solo la referencia discursiva que sustenta las propuestas del Estado, ni tampoco son únicamente las políticas públicas que las tienen como sustento en este período, sino que, también, los cuidados forman parte de un eje problematizado por los feminismos históricamente y con mayor intensidad en los últimos tiempos.En este contexto, nos interesa centrarnos en la apelación a los cuidados como garantía del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Fraser, en 2017, señalaba cómo los cuidados "que son un componente intrínseco a la reproducción del capital" estaban en crisis en tanto constituyen parte misma de la crisis general que comprende vectores económicos, ecológicos y políticos. Ahora bien, ¿a qué aspectos de estos cuidados se apela hoy, en situación de pandemia, para garantizar el aislamiento y "achatar la curva" de contagios y muertes por enfermedad" Nos preguntamos, entonces, por los cuidados en espacios "situados": ¿cuáles son las representaciones que la sociedad tiene sobre ellos" Así las cosas, desde el Observatorio de Género y Políticas Públicas (UNPAZ), durante la tercera semana de cuarentena llevamos adelante, en el Gran Buenos Aires (GBA), un relevamiento exploratorio del contenido de dichos cuidados; quiénes cuidan y qué reconocimiento social se les da a ellos, a partir de tres ejes: educación, salud y fuerzas de seguridad. Fil: Goren, Nora. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Jerez, Celeste. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina Fil: Figueroa, Karen Yamila. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Argentina, a un mes del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, el "quedate en casa", como una forma de cuidado, ha pasado a ocupar el centro de la escena pública, en un contexto inusitado que jamás creímos atravesar, el de una pandemia internacional. Es decir, el Estado implementó un conjunto de acciones basadas en el cuidado para que este "afuera" no nos arrase, y se convirtió en una prioridad en la agenda pública nacional. Para ello se apeló a lxs ciudadanxs a ser partícipes activxs en función de garantizar esas acciones. Entonces, los cuidados están en agenda, sí. El hecho de que lo estén no es solo la referencia discursiva que sustenta las propuestas del Estado, ni tampoco son únicamente las políticas públicas que las tienen como sustento en este período, sino que, también, los cuidados forman parte de un eje problematizado por los feminismos históricamente y con mayor intensidad en los últimos tiempos.En este contexto, nos interesa centrarnos en la apelación a los cuidados como garantía del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Fraser, en 2017, señalaba cómo los cuidados "que son un componente intrínseco a la reproducción del capital" estaban en crisis en tanto constituyen parte misma de la crisis general que comprende vectores económicos, ecológicos y políticos. Ahora bien, ¿a qué aspectos de estos cuidados se apela hoy, en situación de pandemia, para garantizar el aislamiento y "achatar la curva" de contagios y muertes por enfermedad" Nos preguntamos, entonces, por los cuidados en espacios "situados": ¿cuáles son las representaciones que la sociedad tiene sobre ellos" Así las cosas, desde el Observatorio de Género y Políticas Públicas (UNPAZ), durante la tercera semana de cuarentena llevamos adelante, en el Gran Buenos Aires (GBA), un relevamiento exploratorio del contenido de dichos cuidados; quiénes cuidan y qué reconocimiento social se les da a ellos, a partir de tres ejes: educación, salud y fuerzas de seguridad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111789 Goren, Nora; Jerez, Celeste; Figueroa, Karen Yamila; ¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19; Edunpaz; 2020; 33-43 978-987-722-619-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111789 |
identifier_str_mv |
Goren, Nora; Jerez, Celeste; Figueroa, Karen Yamila; ¿Los cuidados en agenda? : Reflexiones y proyecciones feministas en época de COVID-19; Edunpaz; 2020; 33-43 978-987-722-619-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/53/64/204-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edunpaz |
publisher.none.fl_str_mv |
Edunpaz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268618165846016 |
score |
13.13397 |