El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes

Autores
Zibecchi, Carla
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La pandemia COVID -19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la “crisis de los cuidados” que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades contemporáneas de manera –más o menos- velada. Dentro del amplio espectro de transformaciones y desigualdades que produjo la pandemia, este artículo se centrará en los cuidados comunitarios en Argentina. Objetivos. explorar, por un lado, cómo se desplegaron diversas prácticas que permitieron realizar actividades de prevención y contención en los espacios comunitarios desde una mirada “sensible” al género. Por otro lado, el trabajo colaborativo más intenso y complejo que llevan adelante las mujeres con el Estado y sus agentes en función de las nuevas políticas y medidas implementadas, no solo sanitarias sino también vinculadas a la protección social de un número importante de la población que vieron profundamente deterioradas sus condiciones de vida. Metodología. Se sistematiza información sobre un trabajo de campo efectuado sobre los cuidados comunitarios y se hace foco en dos dimensiones del trabajo de campo que se consideran clave para el contexto actual. Se ha completado con fuentes primarias y secundarias disponibles para el periodo 2020-2021. Resultados y Aportación. El trabajo relacional que realizan las mujeres en los barrios es central para el despliegue de las políticas públicas a nivel territorial. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas y estrategias que despliegan mayoritariamente las mujeres en los espacios comunitarios durante la pandemia.
Introduction. The COVID -19 pandemic has increased pre-existing inequalities and has generated new ones, at the same time that it deepened and made visible the “crisis of care” that so far characterized our contemporary societies in a more or less veiled way. Within the broad spectrum of transformations and inequalities that the pandemic produced, this article will focus on community care in Argentina. Objectives. to explore, on the one hand, how various practices deployed made it possible to carry out prevention and containment activities in community spaces from a gender “sensitive” perspective. On the other hand, to describe the intense and complex collaborative work carried out by women with the government and its agents based on the new policies and implemented actions, not only on public health but also linked to the social protection of a significant number of people that saw their living conditions deeply deteriorated. Methodology. Fieldwork information carried out on community care is systematized and the focus is placed on two dimensions that are considered key on the current context. This has been completed with primary and secondary sources available for the period 2020-2021. Results and Contribution. The relational work carried out by women in the neighborhoods is central to the deployment of public policies at the territorial level. This study contributes to making visible the practices and strategies that women mostly deploy in community spaces during the pandemic.
Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
CUIDADOS COMUNITARIOS
PANDEMIA
GÉNERO
ARGENTINA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205849

id CONICETDig_e20432f5939a8b8c616db45fb0db754d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205849
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentesCommunity care in Argentina in times of Covid-19: Pre-existing practices and emerging responsesZibecchi, CarlaCUIDADOS COMUNITARIOSPANDEMIAGÉNEROARGENTINACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. La pandemia COVID -19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la “crisis de los cuidados” que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades contemporáneas de manera –más o menos- velada. Dentro del amplio espectro de transformaciones y desigualdades que produjo la pandemia, este artículo se centrará en los cuidados comunitarios en Argentina. Objetivos. explorar, por un lado, cómo se desplegaron diversas prácticas que permitieron realizar actividades de prevención y contención en los espacios comunitarios desde una mirada “sensible” al género. Por otro lado, el trabajo colaborativo más intenso y complejo que llevan adelante las mujeres con el Estado y sus agentes en función de las nuevas políticas y medidas implementadas, no solo sanitarias sino también vinculadas a la protección social de un número importante de la población que vieron profundamente deterioradas sus condiciones de vida. Metodología. Se sistematiza información sobre un trabajo de campo efectuado sobre los cuidados comunitarios y se hace foco en dos dimensiones del trabajo de campo que se consideran clave para el contexto actual. Se ha completado con fuentes primarias y secundarias disponibles para el periodo 2020-2021. Resultados y Aportación. El trabajo relacional que realizan las mujeres en los barrios es central para el despliegue de las políticas públicas a nivel territorial. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas y estrategias que despliegan mayoritariamente las mujeres en los espacios comunitarios durante la pandemia.Introduction. The COVID -19 pandemic has increased pre-existing inequalities and has generated new ones, at the same time that it deepened and made visible the “crisis of care” that so far characterized our contemporary societies in a more or less veiled way. Within the broad spectrum of transformations and inequalities that the pandemic produced, this article will focus on community care in Argentina. Objectives. to explore, on the one hand, how various practices deployed made it possible to carry out prevention and containment activities in community spaces from a gender “sensitive” perspective. On the other hand, to describe the intense and complex collaborative work carried out by women with the government and its agents based on the new policies and implemented actions, not only on public health but also linked to the social protection of a significant number of people that saw their living conditions deeply deteriorated. Methodology. Fieldwork information carried out on community care is systematized and the focus is placed on two dimensions that are considered key on the current context. This has been completed with primary and secondary sources available for the period 2020-2021. Results and Contribution. The relational work carried out by women in the neighborhoods is central to the deployment of public policies at the territorial level. This study contributes to making visible the practices and strategies that women mostly deploy in community spaces during the pandemic.Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205849Zibecchi, Carla; El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 13; 1; 7-2022; 103-1142171-6080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77875info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.77875info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:40.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
Community care in Argentina in times of Covid-19: Pre-existing practices and emerging responses
title El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
spellingShingle El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
Zibecchi, Carla
CUIDADOS COMUNITARIOS
PANDEMIA
GÉNERO
ARGENTINA
COVID-19
title_short El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
title_full El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
title_fullStr El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
title_full_unstemmed El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
title_sort El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Zibecchi, Carla
author Zibecchi, Carla
author_facet Zibecchi, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS COMUNITARIOS
PANDEMIA
GÉNERO
ARGENTINA
COVID-19
topic CUIDADOS COMUNITARIOS
PANDEMIA
GÉNERO
ARGENTINA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La pandemia COVID -19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la “crisis de los cuidados” que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades contemporáneas de manera –más o menos- velada. Dentro del amplio espectro de transformaciones y desigualdades que produjo la pandemia, este artículo se centrará en los cuidados comunitarios en Argentina. Objetivos. explorar, por un lado, cómo se desplegaron diversas prácticas que permitieron realizar actividades de prevención y contención en los espacios comunitarios desde una mirada “sensible” al género. Por otro lado, el trabajo colaborativo más intenso y complejo que llevan adelante las mujeres con el Estado y sus agentes en función de las nuevas políticas y medidas implementadas, no solo sanitarias sino también vinculadas a la protección social de un número importante de la población que vieron profundamente deterioradas sus condiciones de vida. Metodología. Se sistematiza información sobre un trabajo de campo efectuado sobre los cuidados comunitarios y se hace foco en dos dimensiones del trabajo de campo que se consideran clave para el contexto actual. Se ha completado con fuentes primarias y secundarias disponibles para el periodo 2020-2021. Resultados y Aportación. El trabajo relacional que realizan las mujeres en los barrios es central para el despliegue de las políticas públicas a nivel territorial. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas y estrategias que despliegan mayoritariamente las mujeres en los espacios comunitarios durante la pandemia.
Introduction. The COVID -19 pandemic has increased pre-existing inequalities and has generated new ones, at the same time that it deepened and made visible the “crisis of care” that so far characterized our contemporary societies in a more or less veiled way. Within the broad spectrum of transformations and inequalities that the pandemic produced, this article will focus on community care in Argentina. Objectives. to explore, on the one hand, how various practices deployed made it possible to carry out prevention and containment activities in community spaces from a gender “sensitive” perspective. On the other hand, to describe the intense and complex collaborative work carried out by women with the government and its agents based on the new policies and implemented actions, not only on public health but also linked to the social protection of a significant number of people that saw their living conditions deeply deteriorated. Methodology. Fieldwork information carried out on community care is systematized and the focus is placed on two dimensions that are considered key on the current context. This has been completed with primary and secondary sources available for the period 2020-2021. Results and Contribution. The relational work carried out by women in the neighborhoods is central to the deployment of public policies at the territorial level. This study contributes to making visible the practices and strategies that women mostly deploy in community spaces during the pandemic.
Fil: Zibecchi, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Introducción. La pandemia COVID -19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la “crisis de los cuidados” que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades contemporáneas de manera –más o menos- velada. Dentro del amplio espectro de transformaciones y desigualdades que produjo la pandemia, este artículo se centrará en los cuidados comunitarios en Argentina. Objetivos. explorar, por un lado, cómo se desplegaron diversas prácticas que permitieron realizar actividades de prevención y contención en los espacios comunitarios desde una mirada “sensible” al género. Por otro lado, el trabajo colaborativo más intenso y complejo que llevan adelante las mujeres con el Estado y sus agentes en función de las nuevas políticas y medidas implementadas, no solo sanitarias sino también vinculadas a la protección social de un número importante de la población que vieron profundamente deterioradas sus condiciones de vida. Metodología. Se sistematiza información sobre un trabajo de campo efectuado sobre los cuidados comunitarios y se hace foco en dos dimensiones del trabajo de campo que se consideran clave para el contexto actual. Se ha completado con fuentes primarias y secundarias disponibles para el periodo 2020-2021. Resultados y Aportación. El trabajo relacional que realizan las mujeres en los barrios es central para el despliegue de las políticas públicas a nivel territorial. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas y estrategias que despliegan mayoritariamente las mujeres en los espacios comunitarios durante la pandemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/205849
Zibecchi, Carla; El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 13; 1; 7-2022; 103-114
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/205849
identifier_str_mv Zibecchi, Carla; El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: Prácticas preexistentes y respuestas emergentes; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 13; 1; 7-2022; 103-114
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77875
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.77875
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269594355499008
score 13.13397