Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil

Autores
Iraola, Julieta Josefina de; Cambiaggi, Vanina Laura; Terminiello Correa, Jonatan Damián; Ravone, Regina María Estela; Acosta, S.; Álvarez, Federico Gaspar; Mateo, A.; Piove, Marcela Lucrecia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El curso de Embriología y Anatomía Sistemática de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en el primer año, ha sido históricamente un desafío para los estudiantes debido a la complejidad de la disciplina y los procesos de afiliación universitaria. Para mejorar la transición a la vida universitaria y atender las demandas estudiantiles, se implementaron modificaciones en la metodología de enseñanza. La reforma principal consistió en separar las actividades teóricas y prácticas, aumentando el tiempo dedicado a los talleres prácticos. Se estableció una breve introducción teórica seguida de actividades prácticas la semana siguiente, con evaluaciones que requerían una aprobación del 50% para acceder al parcial. Al finalizar el bloque, se encuestó al estudiantado sobre su percepción de la nueva metodología. Los resultados del parcial fueron comparados con los de los años anteriores (2023 y 2022). No se observaron diferencias significativas en las categorías de desempeño estudiantil (abandono, insuficiente en el parcial y aprobado). No obstante, el 65% de los encuestados prefirió la nueva modalidad, y el 74% consideró que las evaluaciones posteriores a las actividades teóricas mejoraron el aprendizaje. A pesar de la buena recepción por parte de los estudiantes, los resultados académicos no mostraron mejoras sustanciales en comparación con años anteriores. Este estudio resalta la complejidad de los factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje, subrayando la necesidad de continuar ajustando las estrategias pedagógicas para lograr mejoras efectivas en el rendimiento estudiantil.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Educación
experiencia pedagógica
Ingreso
permanencia
Enseñanza
percepción estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178192

id SEDICI_93681789dcc08f3e7d5304ec980c8b01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantilIraola, Julieta Josefina deCambiaggi, Vanina LauraTerminiello Correa, Jonatan DamiánRavone, Regina María EstelaAcosta, S.Álvarez, Federico GasparMateo, A.Piove, Marcela LucreciaCiencias VeterinariasEducaciónexperiencia pedagógicaIngresopermanenciaEnseñanzapercepción estudiantilEl curso de Embriología y Anatomía Sistemática de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en el primer año, ha sido históricamente un desafío para los estudiantes debido a la complejidad de la disciplina y los procesos de afiliación universitaria. Para mejorar la transición a la vida universitaria y atender las demandas estudiantiles, se implementaron modificaciones en la metodología de enseñanza. La reforma principal consistió en separar las actividades teóricas y prácticas, aumentando el tiempo dedicado a los talleres prácticos. Se estableció una breve introducción teórica seguida de actividades prácticas la semana siguiente, con evaluaciones que requerían una aprobación del 50% para acceder al parcial. Al finalizar el bloque, se encuestó al estudiantado sobre su percepción de la nueva metodología. Los resultados del parcial fueron comparados con los de los años anteriores (2023 y 2022). No se observaron diferencias significativas en las categorías de desempeño estudiantil (abandono, insuficiente en el parcial y aprobado). No obstante, el 65% de los encuestados prefirió la nueva modalidad, y el 74% consideró que las evaluaciones posteriores a las actividades teóricas mejoraron el aprendizaje. A pesar de la buena recepción por parte de los estudiantes, los resultados académicos no mostraron mejoras sustanciales en comparación con años anteriores. Este estudio resalta la complejidad de los factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje, subrayando la necesidad de continuar ajustando las estrategias pedagógicas para lograr mejoras efectivas en el rendimiento estudiantil.Facultad de Ciencias Veterinarias2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf100-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:01.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
title Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
spellingShingle Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
Iraola, Julieta Josefina de
Ciencias Veterinarias
Educación
experiencia pedagógica
Ingreso
permanencia
Enseñanza
percepción estudiantil
title_short Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
title_full Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
title_fullStr Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
title_full_unstemmed Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
title_sort Reformas en la metodología de enseñanza en embriología veterinaria: evaluación de rendimiento y percepción estudiantil
dc.creator.none.fl_str_mv Iraola, Julieta Josefina de
Cambiaggi, Vanina Laura
Terminiello Correa, Jonatan Damián
Ravone, Regina María Estela
Acosta, S.
Álvarez, Federico Gaspar
Mateo, A.
Piove, Marcela Lucrecia
author Iraola, Julieta Josefina de
author_facet Iraola, Julieta Josefina de
Cambiaggi, Vanina Laura
Terminiello Correa, Jonatan Damián
Ravone, Regina María Estela
Acosta, S.
Álvarez, Federico Gaspar
Mateo, A.
Piove, Marcela Lucrecia
author_role author
author2 Cambiaggi, Vanina Laura
Terminiello Correa, Jonatan Damián
Ravone, Regina María Estela
Acosta, S.
Álvarez, Federico Gaspar
Mateo, A.
Piove, Marcela Lucrecia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Educación
experiencia pedagógica
Ingreso
permanencia
Enseñanza
percepción estudiantil
topic Ciencias Veterinarias
Educación
experiencia pedagógica
Ingreso
permanencia
Enseñanza
percepción estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv El curso de Embriología y Anatomía Sistemática de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en el primer año, ha sido históricamente un desafío para los estudiantes debido a la complejidad de la disciplina y los procesos de afiliación universitaria. Para mejorar la transición a la vida universitaria y atender las demandas estudiantiles, se implementaron modificaciones en la metodología de enseñanza. La reforma principal consistió en separar las actividades teóricas y prácticas, aumentando el tiempo dedicado a los talleres prácticos. Se estableció una breve introducción teórica seguida de actividades prácticas la semana siguiente, con evaluaciones que requerían una aprobación del 50% para acceder al parcial. Al finalizar el bloque, se encuestó al estudiantado sobre su percepción de la nueva metodología. Los resultados del parcial fueron comparados con los de los años anteriores (2023 y 2022). No se observaron diferencias significativas en las categorías de desempeño estudiantil (abandono, insuficiente en el parcial y aprobado). No obstante, el 65% de los encuestados prefirió la nueva modalidad, y el 74% consideró que las evaluaciones posteriores a las actividades teóricas mejoraron el aprendizaje. A pesar de la buena recepción por parte de los estudiantes, los resultados académicos no mostraron mejoras sustanciales en comparación con años anteriores. Este estudio resalta la complejidad de los factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje, subrayando la necesidad de continuar ajustando las estrategias pedagógicas para lograr mejoras efectivas en el rendimiento estudiantil.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El curso de Embriología y Anatomía Sistemática de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, ubicado en el primer año, ha sido históricamente un desafío para los estudiantes debido a la complejidad de la disciplina y los procesos de afiliación universitaria. Para mejorar la transición a la vida universitaria y atender las demandas estudiantiles, se implementaron modificaciones en la metodología de enseñanza. La reforma principal consistió en separar las actividades teóricas y prácticas, aumentando el tiempo dedicado a los talleres prácticos. Se estableció una breve introducción teórica seguida de actividades prácticas la semana siguiente, con evaluaciones que requerían una aprobación del 50% para acceder al parcial. Al finalizar el bloque, se encuestó al estudiantado sobre su percepción de la nueva metodología. Los resultados del parcial fueron comparados con los de los años anteriores (2023 y 2022). No se observaron diferencias significativas en las categorías de desempeño estudiantil (abandono, insuficiente en el parcial y aprobado). No obstante, el 65% de los encuestados prefirió la nueva modalidad, y el 74% consideró que las evaluaciones posteriores a las actividades teóricas mejoraron el aprendizaje. A pesar de la buena recepción por parte de los estudiantes, los resultados académicos no mostraron mejoras sustanciales en comparación con años anteriores. Este estudio resalta la complejidad de los factores que influyen en la enseñanza y aprendizaje, subrayando la necesidad de continuar ajustando las estrategias pedagógicas para lograr mejoras efectivas en el rendimiento estudiantil.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064413858070528
score 13.22299