Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total

Autores
Miano, María Amalia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Postulamos al arraigo como categoría para analizar las concepciones y prácticas que se dan en el marco de los Centros Educativos para la Producción Total (escuelas secundarias rurales de alternancia de la provincia de Buenos Aires, Argentina) para lograr la permanencia de los estudiantes y sus familias en los ámbitos rurales. Mencionamos dos dimensiones del arraigo: la vinculada a la disposición afectiva en relación con el entorno y la que involucra acciones colectivas para mejorar condiciones de vida. Metodológicamente analizamos datos generados en un trabajo de campo iniciado en el año 2016, realizado con un enfoque etnográfico colaborativo. El análisis se realizó mediante la creación de categorías emergentes destacando los posicionamientos de los diversos actores que participan en estos Centros Educativos (familias, estudiantes, funcionarios participaron de la apertura de estos Centros). Argumentamos que, al instituir al arraigo como un objetivo que excede lo educativo, estos Centros Educativos logran la permanencia de las familias rurales a través del desarrollo de proyectos productivos y estrategias para el acceso a la tierra. De esta manera, a través de la articulación con una institución educativa como los CEPT, se logran torcer dinámicas vinculadas al cercamiento y expulsión de las familias rurales.
Rooting is postulated as a category to analyze the conceptions and practices that occur within the framework of the Educational Centers for Total Production (rural alternative secondary schools in the province of Buenos Aires, Argentina) to achieve the permanence of students and their families in rural areas. There are two dimensions of rootedness: that linked to the emotional disposition in relation to the environment and that which involves collective actions to improve living conditions. Methodologically, data generated in field work started in 2016, carried out with a collaborative ethnographic approach, was analyzed. The analysis was carried out by creating emerging categories highlighting the positions of the various actors that participate in these Educational Centers (families, students, officials participated in the opening of these Centers). It is argued that, by establishing roots as an objective that exceeds education, these Educational Centers achieve the permanence of rural families through the development of productive projects and strategies for access to land. In this way, through articulation with an educational institution such as the CEPT, dynamics linked to the enclosure and expulsion of rural families are managed.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
ALTERNANCIA
ARRAIGO RURAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258346

id CONICETDig_b25383fd81833138993ee70e8bcc9297
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258346
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción TotalConceptions and practices for rooting in the educational centers to total productionMiano, María AmaliaALTERNANCIAARRAIGO RURALEDUCACIÓN SECUNDARIAPARTICIPACIÓN COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Postulamos al arraigo como categoría para analizar las concepciones y prácticas que se dan en el marco de los Centros Educativos para la Producción Total (escuelas secundarias rurales de alternancia de la provincia de Buenos Aires, Argentina) para lograr la permanencia de los estudiantes y sus familias en los ámbitos rurales. Mencionamos dos dimensiones del arraigo: la vinculada a la disposición afectiva en relación con el entorno y la que involucra acciones colectivas para mejorar condiciones de vida. Metodológicamente analizamos datos generados en un trabajo de campo iniciado en el año 2016, realizado con un enfoque etnográfico colaborativo. El análisis se realizó mediante la creación de categorías emergentes destacando los posicionamientos de los diversos actores que participan en estos Centros Educativos (familias, estudiantes, funcionarios participaron de la apertura de estos Centros). Argumentamos que, al instituir al arraigo como un objetivo que excede lo educativo, estos Centros Educativos logran la permanencia de las familias rurales a través del desarrollo de proyectos productivos y estrategias para el acceso a la tierra. De esta manera, a través de la articulación con una institución educativa como los CEPT, se logran torcer dinámicas vinculadas al cercamiento y expulsión de las familias rurales.Rooting is postulated as a category to analyze the conceptions and practices that occur within the framework of the Educational Centers for Total Production (rural alternative secondary schools in the province of Buenos Aires, Argentina) to achieve the permanence of students and their families in rural areas. There are two dimensions of rootedness: that linked to the emotional disposition in relation to the environment and that which involves collective actions to improve living conditions. Methodologically, data generated in field work started in 2016, carried out with a collaborative ethnographic approach, was analyzed. The analysis was carried out by creating emerging categories highlighting the positions of the various actors that participate in these Educational Centers (families, students, officials participated in the opening of these Centers). It is argued that, by establishing roots as an objective that exceeds education, these Educational Centers achieve the permanence of rural families through the development of productive projects and strategies for access to land. In this way, through articulation with an educational institution such as the CEPT, dynamics linked to the enclosure and expulsion of rural families are managed.Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258346Miano, María Amalia; Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Emerging Trends in Education; 7; 13; 7-2024; 1-132594-2840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaemerging.ujat.mx/index.php/emerging/article/view/5967info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:26.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
Conceptions and practices for rooting in the educational centers to total production
title Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
spellingShingle Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
Miano, María Amalia
ALTERNANCIA
ARRAIGO RURAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
title_short Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
title_full Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
title_fullStr Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
title_full_unstemmed Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
title_sort Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total
dc.creator.none.fl_str_mv Miano, María Amalia
author Miano, María Amalia
author_facet Miano, María Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTERNANCIA
ARRAIGO RURAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
topic ALTERNANCIA
ARRAIGO RURAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Postulamos al arraigo como categoría para analizar las concepciones y prácticas que se dan en el marco de los Centros Educativos para la Producción Total (escuelas secundarias rurales de alternancia de la provincia de Buenos Aires, Argentina) para lograr la permanencia de los estudiantes y sus familias en los ámbitos rurales. Mencionamos dos dimensiones del arraigo: la vinculada a la disposición afectiva en relación con el entorno y la que involucra acciones colectivas para mejorar condiciones de vida. Metodológicamente analizamos datos generados en un trabajo de campo iniciado en el año 2016, realizado con un enfoque etnográfico colaborativo. El análisis se realizó mediante la creación de categorías emergentes destacando los posicionamientos de los diversos actores que participan en estos Centros Educativos (familias, estudiantes, funcionarios participaron de la apertura de estos Centros). Argumentamos que, al instituir al arraigo como un objetivo que excede lo educativo, estos Centros Educativos logran la permanencia de las familias rurales a través del desarrollo de proyectos productivos y estrategias para el acceso a la tierra. De esta manera, a través de la articulación con una institución educativa como los CEPT, se logran torcer dinámicas vinculadas al cercamiento y expulsión de las familias rurales.
Rooting is postulated as a category to analyze the conceptions and practices that occur within the framework of the Educational Centers for Total Production (rural alternative secondary schools in the province of Buenos Aires, Argentina) to achieve the permanence of students and their families in rural areas. There are two dimensions of rootedness: that linked to the emotional disposition in relation to the environment and that which involves collective actions to improve living conditions. Methodologically, data generated in field work started in 2016, carried out with a collaborative ethnographic approach, was analyzed. The analysis was carried out by creating emerging categories highlighting the positions of the various actors that participate in these Educational Centers (families, students, officials participated in the opening of these Centers). It is argued that, by establishing roots as an objective that exceeds education, these Educational Centers achieve the permanence of rural families through the development of productive projects and strategies for access to land. In this way, through articulation with an educational institution such as the CEPT, dynamics linked to the enclosure and expulsion of rural families are managed.
Fil: Miano, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Postulamos al arraigo como categoría para analizar las concepciones y prácticas que se dan en el marco de los Centros Educativos para la Producción Total (escuelas secundarias rurales de alternancia de la provincia de Buenos Aires, Argentina) para lograr la permanencia de los estudiantes y sus familias en los ámbitos rurales. Mencionamos dos dimensiones del arraigo: la vinculada a la disposición afectiva en relación con el entorno y la que involucra acciones colectivas para mejorar condiciones de vida. Metodológicamente analizamos datos generados en un trabajo de campo iniciado en el año 2016, realizado con un enfoque etnográfico colaborativo. El análisis se realizó mediante la creación de categorías emergentes destacando los posicionamientos de los diversos actores que participan en estos Centros Educativos (familias, estudiantes, funcionarios participaron de la apertura de estos Centros). Argumentamos que, al instituir al arraigo como un objetivo que excede lo educativo, estos Centros Educativos logran la permanencia de las familias rurales a través del desarrollo de proyectos productivos y estrategias para el acceso a la tierra. De esta manera, a través de la articulación con una institución educativa como los CEPT, se logran torcer dinámicas vinculadas al cercamiento y expulsión de las familias rurales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258346
Miano, María Amalia; Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Emerging Trends in Education; 7; 13; 7-2024; 1-13
2594-2840
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258346
identifier_str_mv Miano, María Amalia; Concepciones y prácticas para el arraigo en los Centros Educativos para la Producción Total; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Emerging Trends in Education; 7; 13; 7-2024; 1-13
2594-2840
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaemerging.ujat.mx/index.php/emerging/article/view/5967
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337803583488
score 13.070432