Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata
- Autores
- Crivos, Marta Alicia; Carut, Claudia Beatriz; D'Amico, Gabriela Mariana; Carut, Claudia Beatriz; Botana, María Inés; Stubbs, Edgardo Alberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo aborda el estudio del Estuario del Río de la Plata desde una aproximación teórico-metodológica que lo concibe como una forma litoral compleja resultante del encuentro de aguas fluviales y marinas, que se extiende a una franja terrestre. Se presenta como un espacio geográfico dinámico, un conjunto indisociable de objetos y acciones, cuya definición varía con la historia, entendiéndolo como un espacio de flujo y multiplicidad en constante formación y realización. La investigación propone un análisis de las marcas territoriales como evidencia de la agencia y actividad humana en el tiempo. Estas marcas, que pueden ser rastros de actividades pasadas o presentes, permiten leer el territorio como un texto y comprender sus transformaciones. La metodología enfatiza la observación como un procedimiento central para percibir y describir las marcas, a menudo mediada por instrumentos y técnicas complementarias para una lectura multiescalar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Estuario
Espacio Geográfico
Transdisciplinariedad
Formas litorales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93270b3b32087fc86d4a207aa8ecbf12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La PlataCrivos, Marta AliciaCarut, Claudia BeatrizD'Amico, Gabriela MarianaCarut, Claudia BeatrizBotana, María InésStubbs, Edgardo AlbertoGeografíaEstuarioEspacio GeográficoTransdisciplinariedadFormas litoralesEste capítulo aborda el estudio del Estuario del Río de la Plata desde una aproximación teórico-metodológica que lo concibe como una forma litoral compleja resultante del encuentro de aguas fluviales y marinas, que se extiende a una franja terrestre. Se presenta como un espacio geográfico dinámico, un conjunto indisociable de objetos y acciones, cuya definición varía con la historia, entendiéndolo como un espacio de flujo y multiplicidad en constante formación y realización. La investigación propone un análisis de las marcas territoriales como evidencia de la agencia y actividad humana en el tiempo. Estas marcas, que pueden ser rastros de actividades pasadas o presentes, permiten leer el territorio como un texto y comprender sus transformaciones. La metodología enfatiza la observación como un procedimiento central para percibir y describir las marcas, a menudo mediada por instrumentos y técnicas complementarias para una lectura multiescalar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf7-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2501-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178361info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:35.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
title |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
spellingShingle |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata Crivos, Marta Alicia Geografía Estuario Espacio Geográfico Transdisciplinariedad Formas litorales |
title_short |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
title_full |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
title_fullStr |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
title_full_unstemmed |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
title_sort |
Aproximación teórico-metodológica al estudio del Estuario del Río de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crivos, Marta Alicia Carut, Claudia Beatriz D'Amico, Gabriela Mariana Carut, Claudia Beatriz Botana, María Inés Stubbs, Edgardo Alberto |
author |
Crivos, Marta Alicia |
author_facet |
Crivos, Marta Alicia Carut, Claudia Beatriz D'Amico, Gabriela Mariana Botana, María Inés Stubbs, Edgardo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Carut, Claudia Beatriz D'Amico, Gabriela Mariana Botana, María Inés Stubbs, Edgardo Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Estuario Espacio Geográfico Transdisciplinariedad Formas litorales |
topic |
Geografía Estuario Espacio Geográfico Transdisciplinariedad Formas litorales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo aborda el estudio del Estuario del Río de la Plata desde una aproximación teórico-metodológica que lo concibe como una forma litoral compleja resultante del encuentro de aguas fluviales y marinas, que se extiende a una franja terrestre. Se presenta como un espacio geográfico dinámico, un conjunto indisociable de objetos y acciones, cuya definición varía con la historia, entendiéndolo como un espacio de flujo y multiplicidad en constante formación y realización. La investigación propone un análisis de las marcas territoriales como evidencia de la agencia y actividad humana en el tiempo. Estas marcas, que pueden ser rastros de actividades pasadas o presentes, permiten leer el territorio como un texto y comprender sus transformaciones. La metodología enfatiza la observación como un procedimiento central para percibir y describir las marcas, a menudo mediada por instrumentos y técnicas complementarias para una lectura multiescalar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este capítulo aborda el estudio del Estuario del Río de la Plata desde una aproximación teórico-metodológica que lo concibe como una forma litoral compleja resultante del encuentro de aguas fluviales y marinas, que se extiende a una franja terrestre. Se presenta como un espacio geográfico dinámico, un conjunto indisociable de objetos y acciones, cuya definición varía con la historia, entendiéndolo como un espacio de flujo y multiplicidad en constante formación y realización. La investigación propone un análisis de las marcas territoriales como evidencia de la agencia y actividad humana en el tiempo. Estas marcas, que pueden ser rastros de actividades pasadas o presentes, permiten leer el territorio como un texto y comprender sus transformaciones. La metodología enfatiza la observación como un procedimiento central para percibir y describir las marcas, a menudo mediada por instrumentos y técnicas complementarias para una lectura multiescalar. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2501-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-12 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064425388212224 |
score |
12.891075 |