Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense

Autores
D'Amico, Gabriela Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carut, Claudia Beatriz
Fucks, Enrique Eduardo
Descripción
La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el devenir espacial de la costa estuarial bonaerense desde el origen de su poblamiento hasta la actualidad, a partir de un estudio retrospectivo de los cambios en la valoración de disponibilidades territoriales existentes en distintos momentos históricos. La escasez de estudios geográficos que consideren la costa estuarial bonaerense al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires conduce a interrogar ¿Cuáles han sido los mecanismos de conformación de estos territorios? ¿Qué vínculos han tenido históricamente estos territorios con otros? ¿Cuáles han sido y desde dónde se vectorizaron las valoraciones de las disponibilidades territoriales costeras? ¿De qué manera han operado en las transformaciones del territorio? ¿Han quedado herencias de ello? ¿Se puede hablar de la costa estuarial bonaerense como una particularidad diferenciada de la costa estuarial metropolitana? Siguiendo este camino se planteó la siguiente hipótesis: la costa estuarial bonaerense presenta usos del suelo, marcas y herencias territoriales derivadas de distintas valoraciones del espacio costero, en función de otorgar valor a disponibilidades anfibias existentes en distintos tiempos para la reproducción social y/o económica de ciertos grupos de actores sociales. Coexisten en la actualidad espacios escasamente modificados con otros que han condensado los flujos de inversión a lo largo del tiempo. La tesis se despliega en cinco capítulos. En el primero se desarrolla la propuesta teórico metodológica a partir de la consideración de tres fluctuaciones: el territorio y el espacio geográfico, el presente y el pasado, y la dimensión anfibia que define al ámbito estuarial y sus costas desde el juego tierra-agua. El segundo capítulo transita por aproximaciones que sitúan a la zona costera en estudio inmersa en otras escalas espaciales. En el tercero se abordan recortes territoriales seleccionados desde una perspectiva diacrónica, para en el cuarto capítulo vincularlos desde una perspectiva sincrónica-diacrónica en la escala de la zona costera, incluyendo otros sectores de la zona costera no analizados en el capítulo 3. Por último, el capítulo cinco recoge las principales reflexiones de los capítulos anteriores y se proponen algunos lineamientos para futuros análisis.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Estuario
Litoral estuarial
Costa estuarial
Análisis diacrónico y sincrónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111471

id SEDICI_239f64184534ce777f9569ec0847a682
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerenseD'Amico, Gabriela MarianaGeografíaEstuarioLitoral estuarialCosta estuarialAnálisis diacrónico y sincrónicoLa presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el devenir espacial de la costa estuarial bonaerense desde el origen de su poblamiento hasta la actualidad, a partir de un estudio retrospectivo de los cambios en la valoración de disponibilidades territoriales existentes en distintos momentos históricos. La escasez de estudios geográficos que consideren la costa estuarial bonaerense al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires conduce a interrogar ¿Cuáles han sido los mecanismos de conformación de estos territorios? ¿Qué vínculos han tenido históricamente estos territorios con otros? ¿Cuáles han sido y desde dónde se vectorizaron las valoraciones de las disponibilidades territoriales costeras? ¿De qué manera han operado en las transformaciones del territorio? ¿Han quedado herencias de ello? ¿Se puede hablar de la costa estuarial bonaerense como una particularidad diferenciada de la costa estuarial metropolitana? Siguiendo este camino se planteó la siguiente hipótesis: la costa estuarial bonaerense presenta usos del suelo, marcas y herencias territoriales derivadas de distintas valoraciones del espacio costero, en función de otorgar valor a disponibilidades anfibias existentes en distintos tiempos para la reproducción social y/o económica de ciertos grupos de actores sociales. Coexisten en la actualidad espacios escasamente modificados con otros que han condensado los flujos de inversión a lo largo del tiempo. La tesis se despliega en cinco capítulos. En el primero se desarrolla la propuesta teórico metodológica a partir de la consideración de tres fluctuaciones: el territorio y el espacio geográfico, el presente y el pasado, y la dimensión anfibia que define al ámbito estuarial y sus costas desde el juego tierra-agua. El segundo capítulo transita por aproximaciones que sitúan a la zona costera en estudio inmersa en otras escalas espaciales. En el tercero se abordan recortes territoriales seleccionados desde una perspectiva diacrónica, para en el cuarto capítulo vincularlos desde una perspectiva sincrónica-diacrónica en la escala de la zona costera, incluyendo otros sectores de la zona costera no analizados en el capítulo 3. Por último, el capítulo cinco recoge las principales reflexiones de los capítulos anteriores y se proponen algunos lineamientos para futuros análisis.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCarut, Claudia BeatrizFucks, Enrique Eduardo2020-03-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111471https://doi.org/10.35537/10915/111471spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:55.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
title Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
spellingShingle Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
D'Amico, Gabriela Mariana
Geografía
Estuario
Litoral estuarial
Costa estuarial
Análisis diacrónico y sincrónico
title_short Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
title_full Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
title_fullStr Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
title_full_unstemmed Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
title_sort Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico : El estudio de la costa estuarial bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv D'Amico, Gabriela Mariana
author D'Amico, Gabriela Mariana
author_facet D'Amico, Gabriela Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carut, Claudia Beatriz
Fucks, Enrique Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Estuario
Litoral estuarial
Costa estuarial
Análisis diacrónico y sincrónico
topic Geografía
Estuario
Litoral estuarial
Costa estuarial
Análisis diacrónico y sincrónico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el devenir espacial de la costa estuarial bonaerense desde el origen de su poblamiento hasta la actualidad, a partir de un estudio retrospectivo de los cambios en la valoración de disponibilidades territoriales existentes en distintos momentos históricos. La escasez de estudios geográficos que consideren la costa estuarial bonaerense al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires conduce a interrogar ¿Cuáles han sido los mecanismos de conformación de estos territorios? ¿Qué vínculos han tenido históricamente estos territorios con otros? ¿Cuáles han sido y desde dónde se vectorizaron las valoraciones de las disponibilidades territoriales costeras? ¿De qué manera han operado en las transformaciones del territorio? ¿Han quedado herencias de ello? ¿Se puede hablar de la costa estuarial bonaerense como una particularidad diferenciada de la costa estuarial metropolitana? Siguiendo este camino se planteó la siguiente hipótesis: la costa estuarial bonaerense presenta usos del suelo, marcas y herencias territoriales derivadas de distintas valoraciones del espacio costero, en función de otorgar valor a disponibilidades anfibias existentes en distintos tiempos para la reproducción social y/o económica de ciertos grupos de actores sociales. Coexisten en la actualidad espacios escasamente modificados con otros que han condensado los flujos de inversión a lo largo del tiempo. La tesis se despliega en cinco capítulos. En el primero se desarrolla la propuesta teórico metodológica a partir de la consideración de tres fluctuaciones: el territorio y el espacio geográfico, el presente y el pasado, y la dimensión anfibia que define al ámbito estuarial y sus costas desde el juego tierra-agua. El segundo capítulo transita por aproximaciones que sitúan a la zona costera en estudio inmersa en otras escalas espaciales. En el tercero se abordan recortes territoriales seleccionados desde una perspectiva diacrónica, para en el cuarto capítulo vincularlos desde una perspectiva sincrónica-diacrónica en la escala de la zona costera, incluyendo otros sectores de la zona costera no analizados en el capítulo 3. Por último, el capítulo cinco recoge las principales reflexiones de los capítulos anteriores y se proponen algunos lineamientos para futuros análisis.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el devenir espacial de la costa estuarial bonaerense desde el origen de su poblamiento hasta la actualidad, a partir de un estudio retrospectivo de los cambios en la valoración de disponibilidades territoriales existentes en distintos momentos históricos. La escasez de estudios geográficos que consideren la costa estuarial bonaerense al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires conduce a interrogar ¿Cuáles han sido los mecanismos de conformación de estos territorios? ¿Qué vínculos han tenido históricamente estos territorios con otros? ¿Cuáles han sido y desde dónde se vectorizaron las valoraciones de las disponibilidades territoriales costeras? ¿De qué manera han operado en las transformaciones del territorio? ¿Han quedado herencias de ello? ¿Se puede hablar de la costa estuarial bonaerense como una particularidad diferenciada de la costa estuarial metropolitana? Siguiendo este camino se planteó la siguiente hipótesis: la costa estuarial bonaerense presenta usos del suelo, marcas y herencias territoriales derivadas de distintas valoraciones del espacio costero, en función de otorgar valor a disponibilidades anfibias existentes en distintos tiempos para la reproducción social y/o económica de ciertos grupos de actores sociales. Coexisten en la actualidad espacios escasamente modificados con otros que han condensado los flujos de inversión a lo largo del tiempo. La tesis se despliega en cinco capítulos. En el primero se desarrolla la propuesta teórico metodológica a partir de la consideración de tres fluctuaciones: el territorio y el espacio geográfico, el presente y el pasado, y la dimensión anfibia que define al ámbito estuarial y sus costas desde el juego tierra-agua. El segundo capítulo transita por aproximaciones que sitúan a la zona costera en estudio inmersa en otras escalas espaciales. En el tercero se abordan recortes territoriales seleccionados desde una perspectiva diacrónica, para en el cuarto capítulo vincularlos desde una perspectiva sincrónica-diacrónica en la escala de la zona costera, incluyendo otros sectores de la zona costera no analizados en el capítulo 3. Por último, el capítulo cinco recoge las principales reflexiones de los capítulos anteriores y se proponen algunos lineamientos para futuros análisis.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111471
https://doi.org/10.35537/10915/111471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111471
https://doi.org/10.35537/10915/111471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260469229813760
score 13.13397