Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura

Autores
Toncovich, Adrián; Rossit, Daniel; Villarreal, Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una revisión de la literatura relacionada con la secuenciación de la producción en configuraciones flow shop, en el contexto de la Industria 4.0, con un enfoque en los principios de lean manufacturing (LM) y just-in-time (JIT). Se analizan los objetivos clave relacionados con el nivelado de la producción (heijunka) y la optimización del makespan, considerando la evolución hacia entornos de fabricación más automatizados y digitalizados. En el análisis se destaca la importancia de adaptar las estrategias de secuenciación de la producción para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes asociadas con la Industria 4.0 y diseñar una estrategia integral que combine los principios tradicionales de JIT y LM con las oportunidades ofrecidas por la Industria 4.0. Se infiere que existe una necesidad de colaboración estrecha entre profesionales de distintas áreas para diseñar sistemas de secuenciación de la producción que sean flexibles, adaptables y orientados a la mejora de la eficiencia en entornos de negocios que se encuentran en constante evolución.En particular, se destaca la importancia de conseguir un consumo balanceado de componentes y materias primas que permita conseguir un flujo de materiales más uniforme, de acuerdo con lo que se propugna en las metodologías LM, sin necesidad de mover grandes volúmenes de piezas únicas, generando almacenamientos intermedios temporales. Estas temáticas de secuenciación considerando el manejo de materiales en entornos de producción Industria 4.0 han sido muy poco estudiadas, observándose que los primeros trabajos son de reciente data. Más aún, si se consideran problemas de scheduling en configuraciones productivas del tipo flow shop, los casos escasean aún más en la literatura. Lo anterior evidencia una brecha de investigación, que plantea la posibilidad de generar contribuciones futuras para mejorar el entendimiento de estos problemas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Secuenciación
Flow shop
Just-in-time
Lean Manufacturing
Heijunka
Industria 4.0
Makespan
Nivelación de la producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177249

id SEDICI_92fc4ac2678509af44f285dcfaed0c62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literaturaToncovich, AdriánRossit, DanielVillarreal, FernandaCiencias InformáticasSecuenciaciónFlow shopJust-in-timeLean ManufacturingHeijunkaIndustria 4.0MakespanNivelación de la producciónEste trabajo presenta una revisión de la literatura relacionada con la secuenciación de la producción en configuraciones flow shop, en el contexto de la Industria 4.0, con un enfoque en los principios de lean manufacturing (LM) y just-in-time (JIT). Se analizan los objetivos clave relacionados con el nivelado de la producción (heijunka) y la optimización del makespan, considerando la evolución hacia entornos de fabricación más automatizados y digitalizados. En el análisis se destaca la importancia de adaptar las estrategias de secuenciación de la producción para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes asociadas con la Industria 4.0 y diseñar una estrategia integral que combine los principios tradicionales de JIT y LM con las oportunidades ofrecidas por la Industria 4.0. Se infiere que existe una necesidad de colaboración estrecha entre profesionales de distintas áreas para diseñar sistemas de secuenciación de la producción que sean flexibles, adaptables y orientados a la mejora de la eficiencia en entornos de negocios que se encuentran en constante evolución.En particular, se destaca la importancia de conseguir un consumo balanceado de componentes y materias primas que permita conseguir un flujo de materiales más uniforme, de acuerdo con lo que se propugna en las metodologías LM, sin necesidad de mover grandes volúmenes de piezas únicas, generando almacenamientos intermedios temporales. Estas temáticas de secuenciación considerando el manejo de materiales en entornos de producción Industria 4.0 han sido muy poco estudiadas, observándose que los primeros trabajos son de reciente data. Más aún, si se consideran problemas de scheduling en configuraciones productivas del tipo flow shop, los casos escasean aún más en la literatura. Lo anterior evidencia una brecha de investigación, que plantea la posibilidad de generar contribuciones futuras para mejorar el entendimiento de estos problemas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf81-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:44.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
title Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
spellingShingle Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
Toncovich, Adrián
Ciencias Informáticas
Secuenciación
Flow shop
Just-in-time
Lean Manufacturing
Heijunka
Industria 4.0
Makespan
Nivelación de la producción
title_short Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
title_full Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
title_fullStr Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
title_sort Problemas de scheduling flow shop en entornos Industria 4.0 bajo un enfoque de lean manufacturing: una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Toncovich, Adrián
Rossit, Daniel
Villarreal, Fernanda
author Toncovich, Adrián
author_facet Toncovich, Adrián
Rossit, Daniel
Villarreal, Fernanda
author_role author
author2 Rossit, Daniel
Villarreal, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Secuenciación
Flow shop
Just-in-time
Lean Manufacturing
Heijunka
Industria 4.0
Makespan
Nivelación de la producción
topic Ciencias Informáticas
Secuenciación
Flow shop
Just-in-time
Lean Manufacturing
Heijunka
Industria 4.0
Makespan
Nivelación de la producción
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una revisión de la literatura relacionada con la secuenciación de la producción en configuraciones flow shop, en el contexto de la Industria 4.0, con un enfoque en los principios de lean manufacturing (LM) y just-in-time (JIT). Se analizan los objetivos clave relacionados con el nivelado de la producción (heijunka) y la optimización del makespan, considerando la evolución hacia entornos de fabricación más automatizados y digitalizados. En el análisis se destaca la importancia de adaptar las estrategias de secuenciación de la producción para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes asociadas con la Industria 4.0 y diseñar una estrategia integral que combine los principios tradicionales de JIT y LM con las oportunidades ofrecidas por la Industria 4.0. Se infiere que existe una necesidad de colaboración estrecha entre profesionales de distintas áreas para diseñar sistemas de secuenciación de la producción que sean flexibles, adaptables y orientados a la mejora de la eficiencia en entornos de negocios que se encuentran en constante evolución.En particular, se destaca la importancia de conseguir un consumo balanceado de componentes y materias primas que permita conseguir un flujo de materiales más uniforme, de acuerdo con lo que se propugna en las metodologías LM, sin necesidad de mover grandes volúmenes de piezas únicas, generando almacenamientos intermedios temporales. Estas temáticas de secuenciación considerando el manejo de materiales en entornos de producción Industria 4.0 han sido muy poco estudiadas, observándose que los primeros trabajos son de reciente data. Más aún, si se consideran problemas de scheduling en configuraciones productivas del tipo flow shop, los casos escasean aún más en la literatura. Lo anterior evidencia una brecha de investigación, que plantea la posibilidad de generar contribuciones futuras para mejorar el entendimiento de estos problemas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Este trabajo presenta una revisión de la literatura relacionada con la secuenciación de la producción en configuraciones flow shop, en el contexto de la Industria 4.0, con un enfoque en los principios de lean manufacturing (LM) y just-in-time (JIT). Se analizan los objetivos clave relacionados con el nivelado de la producción (heijunka) y la optimización del makespan, considerando la evolución hacia entornos de fabricación más automatizados y digitalizados. En el análisis se destaca la importancia de adaptar las estrategias de secuenciación de la producción para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes asociadas con la Industria 4.0 y diseñar una estrategia integral que combine los principios tradicionales de JIT y LM con las oportunidades ofrecidas por la Industria 4.0. Se infiere que existe una necesidad de colaboración estrecha entre profesionales de distintas áreas para diseñar sistemas de secuenciación de la producción que sean flexibles, adaptables y orientados a la mejora de la eficiencia en entornos de negocios que se encuentran en constante evolución.En particular, se destaca la importancia de conseguir un consumo balanceado de componentes y materias primas que permita conseguir un flujo de materiales más uniforme, de acuerdo con lo que se propugna en las metodologías LM, sin necesidad de mover grandes volúmenes de piezas únicas, generando almacenamientos intermedios temporales. Estas temáticas de secuenciación considerando el manejo de materiales en entornos de producción Industria 4.0 han sido muy poco estudiadas, observándose que los primeros trabajos son de reciente data. Más aún, si se consideran problemas de scheduling en configuraciones productivas del tipo flow shop, los casos escasean aún más en la literatura. Lo anterior evidencia una brecha de investigación, que plantea la posibilidad de generar contribuciones futuras para mejorar el entendimiento de estos problemas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616340781924352
score 13.070432